Opinión…

79 Responses to Opinión…

  1. alberto susacasa dice:

    UN DIA EN EL MONTE ASTURIANO

    La Pinta y la Roxa durmieron hasta el canto del primer glayu. El carro no llevaba carga solo un güaje.
    El güelu con la guiá y un chigri chigri producido por el eje del carro y los innumerables roces de las uniones de madera que lo constituyen, estimulaba el paso de los animales.
    Pintaaa. vamos Roxa…Roxina – Me cago en la virgen (se escucha, fuerte y sin embargues)
    Güaje baja a soltar la galga metei un palu en la rueda coño nun te pongas detrás cabrón ponte al llau. El chico obediente se prepara a trabar la rueda por si fuere necesario. Avelino azuzaba los animales y colaboraba con ellos para subir la cuesta.
    El repechu era fuerte, los animales adiestrados bajan la cabeza, ellos no saben nada de la ley de gravedad ni de la teoría de las palancas. Para que el esfuerzo se trasmita correctamente al carro, la Pinta y la Roxa saben que el morro debe ir muy cerca del suelo. Se afirman en las patas de atrás y clavan las pezuñas delanteras, el avance era a empujones, en consonancia con los accidentes del terreno lleno de grandes piedras y pozos
    Estaba amaneciendo. El pueblo quedó atrás, invisible, el carro, entró en el monte y los praos avanzaba lentamente, la mollia bajo el yugo amortiguaba los golpes en la testuz de los animales. El cornal sujetaba muy bien el yugo a los cuernos, este oficio Avelino lo conocía a la perfección, lo había visto realizar cientos de veces a sus mayores, no se olvidó, no cambió nada, siempre igual primero se ata el cornal al yugo, luego al cuerno pasando por la derecha, por debajo, nuevamente al cuerno por la izquierda por debajo cruzado y tirando fuerte, con parsimonia y sin parasismos, haciéndolo así la atadura queda segura y así lo hizo. En el monte la sensación del tiempo se desvanece, los personajes cambian, De tanto en tanto el carro es más largo, mas bajo, los animales también, cambian bueyes, caballos vacas, el carro va con madera con árgomes, cucho, pación, regodones, carbón escudos, ballestas, soldados Lo único estático es el paisaje. El radiante castaños, el carballu, exuberantes ablanales, pomaradas, robledales.. Praos atestaos de de yerba y pación. En la caleya las ramas de los árboles dificultan el paso.
    -Güaje,, Aplasta los artos. Coño, levanta esa rama, cógete al cordel.
    Al caer la noche, la actividad en el monte cambia se renueva, por doquier se encienden fogatas y magüestos. Hombres sin rostro mujeres y niños bailan en romerías a la luz de la luna, en aquel prau un paisano siega y su figura transparente impone respeto. Otros huidizos se ocultan cuando observan que pueden ser divisados, de esos solo escucho sus voces.
    -¿Fuiste a bajo?.- Viste al cura? – Andaba la checa por ahí y tu madre que tal?
    En ciertas circunstancias en noches como esta el tiempo es eterno y la realidad se escabulle.
    -La ética es compañera de la soledad, dice una voz.
    Otra asevera.
    -La competencia no es la causante del crecimiento social, aceptar la competencia como móvil del crecimiento social lleva oculto el aceptar la plusvalía y la dependencia del hombre por el hombre.
    Escuchaban al maestro, oculto por la sombre del castaño.
    -Esto solo se puede realizar con la voluntad de todos. No puedo entender que con tantos siglos deambulando por aquí, todavía tengamos que soportar a atrevidos que ponen seves, que rellenan papeles y papeles, los veo poner fiensos, medidores al agua de la reguera, los castaños los ven y me lo cuentan, discuten por quien siembra aquí o allí, que esto es mío dicen, Son aves de paso comentan los topos y murciélagos , no se adonde coño se meten, se van unos y vienen otros con nuevas ínfulas, aquí se llegó a construir castillos y no dejaban entrar a nadie, trajeron perros, caballos, ovejas vacas, carros (también se fueron), vienen unos y se van otros, nosotros estamos siempre.
    -Los que tienen la pasión de organizar el porvenir han sido indefectiblemente autoritarios
    -Durante siglos en las noches de luna llena solo vi viajeros mirando con enormes ojos temblorosos, viajeros que ante la primer tormenta y el primer rayo, santa Bárbara bendita que en cielo estas escrita decían y se pasaban la mano por el pecho y la cara. Por este monte pasaron todos y remató.
    –Compañeros, la superstición es el fruto de la ignorancia téngalo bien presente y propongan la información y el aprendizaje como un derecho a la vida.
    Todos asentían, probablemente este tipo de reuniones se debían realizar con cierta frecuencia, ¿quienes eran esos individuos?, no tengo la mínima posibilidad. Los cuatro que rodeaban al maestro, alrededor del castaño no eran transparentes como los otros, estaban vestidos de paisanos armados con fusiles y pistolas.
    Uno que estaba tallando un cayau tomó la palabra-
    -Al intentar lo imposible el hombre puede realizar lo posible (dijo). El que sabiamente se limita a conseguir lo que dice ser posible jamás ha dado un paso adelante, todos asintieron, yo no entendí nada, cosa de otra época pensé. Y siguió
    -Una administración totalitaria puede promover la explotación eficaz de los recursos, pero si la distribución es injusta la eficacia no tiene sentido, nuevo asentimiento.
    Todo me tiene hipnotizado, me acerco para ver mejor el rostro de todos, ver al maestro, las hojas crujen bajo mi diminuto pie .Miro hacia abajo para ver adonde pise y cuando levanto la vista no vi a nadie todo había desaparecido. Quedaron solamente las pisadas..
    En el prado, en la ladera de enfrente, la fiesta seguía como si nada, algunos bajaban de los árboles flotando y antes de llegar al suelo comenzaban un baile febril, los mas pequeños correteaban por aquí y por alli, Puedo asegurar que el bosque vive, no importan las palabras , las frases, no importa lo que pueda escribir, importan las emociones, ¿quien puede comprender el infinito, ¿somos únicos o somos un poco lo que fueron todos?. ¿Quien nos ha traído?, ¿los vientos de los siglos?, ¿somos tan distintos de romanos godos visigodos o aun somos la prehistoria?, ¿porque tanta vanidad en espacio tan reducido?. No debería necesitar la aceptación de los demás para reconocer mi existencia. Querer no debe significar doblegar, no debe significar poseer.

  2. Alberto Susacasa gutierrez dice:

    GALILEO, que fuera condenado por el santo oficio de la iglesia, por sostener la teoría heliocéntrica no ha sido aun revindicado, muy por el contrario, la iglesia justifica el castigo de prisión perpetua a que fue sentenciado y transformada en domiciliaria gracias a ser amigo del Papa. Urbano VIII.
    En relación ha ese hecho acaecido en 1630 o por ahí, Benedicto XVI manifestó.
    «La Iglesia de la época de Galileo se atenía más estrictamente a la razón que el propio Galileo, y tomaba en consideración también las consecuencias éticas y sociales de la doctrina galileana. Su sentencia contra Galileo fue razonable y justa, y sólo por motivos de oportunismo político se legitima su revisión».
    Cuando Benedicto XVI habla de las consecuencias sociales, parece querer decir que las mayorías estaban convencidas de la teoría geocéntrica y su desmentida acarrearía consecuencias imprevistas.
    Ante este desatino histórico, y su justificación presente, me pregunto, ahora que tanto hablamos del poder de las mayorías ¿es correcto aceptar como verdadero el pensamiento de las mayorías?, ¿la opino de las mayorías tiene algo que ver con la verdad, con la mejor manera de …. Por ejemplo organizar la sociedad?, según Benedicto pareciera que no. ¿y si lo que decide la mayoría puede ser una horrible estupidez? ¿Que validez tiene la democracia sustentada en el poder que dan las mayorías, que ha su vez son generalmente manipuladas?.
    Se me ocurre pensar que nos puede dar cierta tranquilidad, la toma de decisiones apoyados en el pensamiento de las mayorías, cuando estas tienen posibilidad de estar informadas por todo tipo de pensamiento y no como la actual sociedad en la que el pensamiento está construido por un grupo hegemónico. Pudiendo avalar que las mayorías sostienen valores éticos morales y conceptos propios de un grupo que no los representa, en esta situación la democracia sustentada en la verdad de ser el deseo de las mayorías es una farsa total.

    Recordemos que Benedicto XVI, fue declarado persona no grata por los profesores y alumnos de la Universidad de la Sapienza cuando en el 2008 pretendió visitarla.

  3. Os recordamos que este es vuestro sitio, es solo para los Asociados a «Langreanos en el Mundo», os esperamos.

  4. AMARGA AÑORANZA.

    De soledades voy lleno,
    de soledad y tristeza
    sufre el corazón muy tierno,
    al alejarme de mi tierra.
    Me voy muy lejos de aquí,
    me voy a tierras extrañas,
    cambio mi tierra, ¡oh infeliz!
    por algo que a mí me aguarda,
    sin saber cómo vivir,
    y hacerlo en tierra extraña.
    Llevo muy dentro del alma,
    tu estampa querida y bella,
    llevo a toda mi familia,
    a mis amigos y pueblos,
    dentro de mí corazón,
    que de triste, está muriendo.
    No sé cuándo volveré,
    ni siquiera sé si puedo,
    más quisiera no comer,
    que alejarme de mi pueblo.
    Allá cuando cruce el mar,
    cuando cruce los océanos,
    de ti yo me he de acordar,
    y te enviaré muchos besos.
    Besos que te lleva el viento,
    besos que han de llegar,
    a mi tierra tan hermosa,
    que nunca podré olvidar.
    Sólo y muy desamparado,
    en donde a nadie conozco,
    me encuentro como apresado,
    viviendo en pozo sin fondo.
    Pronto quiero regresar,
    y ver a mi novia querida,
    pues no dejo de llorar,
    y siento perder la vida.
    Volveré a cruzar el mar,
    o no se curará mi herida,
    herida que será mortal,
    si no estoy ahí, tierrina.
    Francisco Riopedre.
    8 de marzo de 2014.

  5. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Un tal Perkins, en su libro (CONFESIONES DE UN SICARIO ECONÓMICO), se auto incrimina como sicario económico, y describe como actúan los capitales y como actuó el, para hacerse de las voluntades de los estados, con la complicidad de los políticos, prestándoles mas dineros de los que pueden pagar, para exigir luego el dinero y al ser imposible su devolución, hacerse cargo de sus economías. ,
    Hay que aclarar que los dineros eran prestados bajo acuerdos comerciales para la construcción de infraestructuras (puertos, carreteras etc. ) que beneficiaban a los prestamistas y a un puñado de lugareños. En el caso de los prestamos, que en muchos casos se gestionaban a través del Banco Mundial y con acuerdos del FMI, los dineros no iban a los países sino que iban directamente a las empresas o corporaciones que ejecutaban las obras y hasta los proyectos, pero la deuda quedaba asumida por todos los ciudadanos.
    No hay que ser muy inteligente para deducir que para realizar esos prestamos los Perkins necesitaron de la voluntad de los políticos y los medios de comunicación. En el caso de España se necesitó (particularmente), domesticar al partido de masas mas importante, domesticación que se inicio en el congreso de Suresnes, desplazando de la cúpula del partido a los exiliados y con eso a la ideología sustentada, comiéndole el coco primero a una manga de … digamos incapaces bien intencionados, encabezados por Felipe González.
    El premio obtenido por su tarea fue hacerles creer que tenia algo de poder. A esos Individuos, individualistas y sin formación ideológica e insensibles a las experiencias comunes de las grandes mayorías, a esos promovieron para la representación de la sociedad y así poder justificar las deudas como deudas ciudadanas y evitar el concepto de deuda odiosa.
    Esto es lo que sucedió en España mas o menos por ahí van los tiros. ¿Que conocimiento tienen nuestros políticos asturianos, nuestros sindicatos para decidir sobre la conveniencia de inversiones en obras viales, puertos etc. y vencer el acoso de las necesidades impuestas por los medio de comunicación?, les digo yo, ninguna. Esos individuos, los Rajoy, los Rubalcaba fueron y son nuestros representantes, avalados por los medios de comunicación que también entraron en esta metodología, con beneficios inmediatos sin importarles para nada el futuro.
    Hora nuestra económica está intervenida, podemos decir que nuestra sociedad está intervenida por nuestros acreedores y salvo que tengamos la capacidad de reaccionar en la linea que reaccionaron países como ecuador, revisando la deuda, desconociendo la deuda injusta, dedicando el 20% de su presupuesto al pago y no el 50% como aconsejó el FMI, poniendo en la presidencia a un Correa en vez de un Rajoy. Si no somos capaces de apuntar para ese lado, que apuntó Ecuador, no será ya la independencia de America lo que observaremos como la lograda por Inglaterra en 1820 alentando a liberales americanos, sino que será la desaparición de España como país independiente y soberano lo que nos tocará observar.
    AlbertoSusacasa Gutierrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano

  6. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    DERECHO A LA IN FORMACION VERAZ
    Mis estimados Langreanos. Sospecho que los años me han vuelto más reflexivo, si es que esa cualidad puede caber en mí.
    Hace poco aprendí, que solamente organizo ideas con la información que tiene archivada mi cerebro, utilizando a su manera la calidad o particularidad de mis neuronas. OBTENGO RESPUESTAS DE LO QUE ME PREGUNTO EXCLUSIVAMENTE CON LA ELABORACIÓN DE LO QUE TENGO EN LA CABEZA, elaboración que realizo con mi particularidad genética. En definitiva ara mejor discernir tengo que estar bien informado ya que de creación solo tengo las mil y un variables que puedo realizar con lo recibido del exterior. Esto tan simple muchos no lo tenemos en cuenta, y afirmamos con orgullo nuestra verdad, yo era uno de ellos, la conciencia de lo que manifiesto me hace estar mas cercano a considerar la relatividad de mis opiniones, que lo acertado de ellas.
    Tendremos mas posibilidades de acertar en nuestros postulados en la medida que tengamos mas información y mas veracidad, cuestión esta que ostensiblemente se nos escamotea y las verdades suelen aparecer cuando la mendaz información ha cumplido ya sus objetivos. Por eso me manifiesto con ironía y desconfianza de lo que dice este bueno de Obama, en relacion a las actitudes que debe tomar el ejercito de los estados unidos. Supongo cierta certeza en sospechar que Cristina, Esperanza Aguirre, Rubalcaba, Zaplana, La Nata, La Corte Suprema de Justicia, Rajoy, La Merker, Putín, El Papa Francisco, Zapatero, Maduro, Fidel, Trevín, Areces y todos los mendaces que pululan la grilla, sabiendo que pensamos con los que nos dicen, nos atiborran de pescado podrido.
    Eso de libertad de prensa no se condice con otra libertad que es la libertad de expresión. Acá en Argentina se menea algo que poco a poco va tomando cuerpo, y es el derecho de todo ciudadano a recibir la información de distinta fuentes, que impulsar todas las opiniones sea un un derecho, como lo es la educación, todos tengan posibilidad de informar y hacer oír una voz diferente en igualdad de condiciones. También se debería avanzar sobre la veracidad ya que mmentir en la información debería ser castigado con la cárcel, esa mentira nos induce a tomar decisiones a veces contra nuestro reales intereses..
    Si supiera cual es la información que sustenta las decisiones que toma el gobierno, las que toman los medios de comunicación, los partidos politicos, si estuviera informado, si ralamente estuviera informado y no tuviéramos que andar intuyendo hacia donde van los intereses de esos sectores seriamos con seguridad mas objetivos.
    YO PASO DE PRETENDER CONOCER LA VERDAD, solo conozco algunas cosas y agradezco el barullo ideológico y de intereses que se ha desatado en esta hermosa tierra. que me permite incorporar en mi melón un montón de diálogos comentarios informaciones que desplazan a los entretenimientos futboleros tenistas golfistas turfistas quinieleros y van mas hacia la posibilidad de entender algo de los intereses económicos que juegan el destino de esta humanidad tan vapuleada.
    Puxa asturies, espero estar pronto por ahí y darles un fuerte abrazo
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Un langreano en el extranjero

  7. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Este Monxu siempre me sorprende con su frescura observación e inteligencia, gracias a el muchos emigrantes estamos bien representados en estos conceptos de equidad. Desde Argentina Gracias Monxu.
    Con total desparpajo recibo en mi correo electrónico, publicidad de la ruta de San Pedro en Grecia, pico y se abre una hermosa selección de fotos mostrando la Grecia magnifica, con alusiones a la vida de San Pedro y sus milagros, aquí en mi Asturias piel de lagarto, esta la ruta de la Santina o la de Santiago. Dándole fuerza al turismo y pretendiendo direccionar el gasto hacia las arcas de quienes controlan esos itinerarios.
    Podrían construir con la misma tenacidad la ruta de Ulises o Agamenón, esta es la casa de Andrómeda mostrando una magnifica y antigua vivienda griega o este es el sillón de Poseidón. Ya no existe la organización que impulsó con tanta eficacia esa mística religión, con el olimpo milagroso como telón de fondo.
    La metafísica que en estos tiempos modernos, pretenden incorporar suavemente, al admirar estas fotografías (hablando como si tal cosa de milagros) no me va y si alguien tiene derecho a pretender imponer con la publicidad sus creencias, como lo hace entre otras religiones, la SANTA MADRE IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMÁNICA, que no se diferencia en mucho de las mil y una sectas que pululan Buenos Aires, San Pablo o cualquier capital sur americana, alabando a Jesucristo y sanando en publico, en locales o al aire libre, utilizando para ello la red y estos trabajitos fotográficos, yo tengo también derecho a decir como Platón, dijo que decía Sócrates. “los hombres religiosos son muy ignorantes”, yo añado e incorregibles. .
    YO PASO de la metafísica, un buen martillazo me rompe un dedo. Un corte bien dado y con las herramientas apropiadas me salva de un posible colapso cardiaco. Ahí no hay milagro ni tu tía. Si el avión vuela no es por un hechizo de la metafísica y mi psoriasis, que dicen enfermedad psíquica no se destruye con pensamientos o magia ejercida por un tercero. Eso de que el cuerpo es el templo del espíritu y aquel que lo profana se va al infierno pasó a mejor credo, como pasaran los conceptos de espíritu que ya los están revisando. Dijo Beltrán Russell , la religión corre cojeando detrás de la ciencia. Si alguien argumenta la necesidad de el santo temor a Dios como herramienta necesaria para ordenar esta sociedad y conformar con esa argucia a todo el publico …… hmmmmm la experiencia en este aspecto, nos lleva por rumbos non santos .Ahí esta el palio tapando la enanitud metal y física de nuestro caudillo por la gracia de dios, Francisco Franco Bahamonde con un orden impuesto a fuera de bala y no de consejos religiosos. Ahí están los cardenales otorgándole la sacrosanta hostia con el sagrado cuerpo de Jesucristo depositado sobre la lengua del General Videla, Pinochet y miles etc .
    Egipto está al borde, no, está en el caos religioso, apañando en el fondo cuestiones económicas o de poder. Ya la mitología griega puso de relevancia ese contubernio entre religión y poder a través de Ifigenia, contubernio que sigue ahí presente cuando el ahora jefe máximo de la grey católica, no recuerda la presencia de sus colegas en la masacre argentina.
    Señores revisemos en esta época de vacas flacas la justicia o no de gastar los dineros públicos para sostener una religión que no incrementa nuestro PBI y , que además mantiene un estado soberano » El Vaticano «, con un funcionamiento financiero pareciera al leer los dichos de Francisco, no tan santo.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Emigrante en Argentina

  8. monxu dice:

    REFLEXIÓN DE UN EMIGRATE.
    Monxu (México)
    Mi reflexión es una acordanza hacia las tragedias que los emigrantes han tenido y tienen y por ello recordando unas palabras que todavía retumban en mis oídos escuché a un conferencista que me dieron pié para escribir esta reflexión hacia la emigración.
    -“Los ricos ignoran que es muy delgada la línea que separa el hambre y la miseria de la ira y la desesperación”.
    La emigración a través de los años ha sido y sigue una constante de la humanidad, lamentablemente unos, los menos, emigraron y emigran por correr aventuras, pero los más, lo hicieron y siguen haciéndolo, por carecer de lo más necesario para la vida humana, el hambre, la miseria, las injusticias, la falta de libertad, el desamparo del ser humano falto de recursos económicos, las injusticias de la guerras hacia los perdedores provocadas provocado las expulsiones por los excesos del poder, grades grupos humanos han se ha visto forzados y obligados a salir de su tierra natal, desgarrando sus raíces abandonaron y abandonan sus hogares, sus familias, su idioma, sus costumbres, su forma de vida, para poder asegurar la supervivencia y obtener la aspiración legítima de una vida mejor a la que tienen derecho como seres humanos.
    Pensando un poco razonablemente, la mayoría de las veces, las causas de los movimientos migratorios están provocados más, que por desgracias naturales, por el propio ser humano y más en concreto, por aquellos que acaparan las riquezas y ejercen el poder de forma poco ética, sobreponiendo el valor de lucro y del control, por encima de la dignidad y los derechos humanos.
    Si comparamos lo que hace la Naturaleza con lo que hacen los humanos, con ellos mismos, la Naturaleza no se muestra tan hosca y desagradecida que expulse a sus habitantes tan desconsideradamente. Las montañas, los eternos hielos, el inmenso arenal de los cálidos desiertos y hasta las tierras abrasadas por los volcanes han sido acogedoras con el ser humano, pudiendo éste asentarse y con voluntad, inteligencia y esfuerzo, crear sus hogares, culturas y preciosas civilizaciones.
    Por contraste a todo esto los seres humanos somos contradictorios, capaces de hacer lo mejor y también lo peor, pero todavía en nuestros desvaríos y a pesar de tantos avances tecnológicos el seres humanos no hemos podido o querido saber ponernos de acuerdo, para inventar y crear un sistema (lógico y con sentido común) socia global que garantice la equitativa distribución se los bienes y derechos humanos para todos.
    “Emigración e inmigración, palabras que a través de los años, sigue siendo una clave en nuestros días y que solo pronunciarla, parece manifestar algo negativo y termino diciendo: ¡Pobre de aquel ser humano que tiene patria, porque su lugar es muy pequeño en el Universo”!
    Como corolario quiero exponer lo siguiente: Desde este humilde escrito propongo a todas aquellas personas que tengan ese gran valor de solidaridad, honestidad e igualdad entre los hombres y mujeres, en cualquier posible prejuicio (palabra que no significa más que juzgar sin conocer) trate con valor cívico un nuevo valor a las cosas. “Solamente encontraremos la Paz interior cuando nosotros mismos la encontremos y la expresemos para la felicidad de los demás”

    Que seáis ahora y por siempre muy felices el abuelo Monxu.

  9. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Existe una tendencia en el fascismo y en sectores capitalistas denominados ahora progres, a interpretar las propuestas de equidad y critica a este capitalismo consumista, e inhumano, manifestadas por los que ellos denomina rojillos, como conclusiones surgidas por la envidia, de los que nada tiene. Para desgracia de quienes en sus entrañas pulula esta idea, saben que no es mi caso.
    Soy consciente, que mis opiniones son solo la elaboración de todo aquello que me introdujo en la cabeza el haber vivido y dentro de ello, (como negarlo) esta lo que cotidianamente y manera de metralla, permanentemente nos informan, desinformándonos .
    Conscientes que la indignación en España ha caldo hondo, y el desprestigio de los políticos es innegable,, me parece que esta metralla informática apuntado a la corrupción, tiene como objetivo introducir un poco de distracción, desviar la atención no está mal,, total al fin de cuentas ni Rajoy renunciará, ni Rubalcaba democratizará al PSOE, ni Llamazares resignará la poltrona, ni renunciará al placer de ese minúsculo poder necesario para que el sistema presuma de pluralismo.. y mientras tanto, lentamente van apretando el torniquete según lo requieren los acreedores. Lo malo, la señal de alarma para el sistema es que necesita recurrir a estos actos, culpar a alguien y para ello, para que interese y desplace el horro de los suicidios por los desahucios, como tapa en los periódicos, ponen a la luz de todos, cuestiones que van minando poco a poco la credibilidad en el sistema capitalista, que a consumido ya todas sus posibilidades de dar esperanza a los pueblos.
    Ante la propuesta de un nuevo orden social donde la Justicia la libertad, el amor, la equidad y la solidaridad sean los ejes de las decisiones y ante la imposibilidad del sistema actual de garantizar ese anhelo, y viendo que esto se cae, la iglesia que ha vivido 2.000 años, dirigida por el termómetro del pulso social, lo pone de manifiesto a través de Francisco, olvidándose del apoyo dado en su momento a los defensores de actual sistema. Es innegable el poderoso despertar de Asia, pero también es innegable la necesidad de colocar los productos que como chorizos se realizarán con la robótica, dejando afuera a miles de asalariados, creando así la destrucción de la base esencial del capitalismo. ¿Qué hacer con los avances de la nano ingeniería? Que hacer con la corrupción que a limites insospechado e inaceptables envenena todos los órganos de poder establecidos en esta sociedad, nadie se salva todos están embadurnados, políticos, sindicalistas, clérigos, jueces abogados,.
    300.000 políticos deben mantener los pocos que trabajan en España además de pagar las deudas contraídas por los políticos, con la complicidad de los medios de comunicación ensalzando la capacidad y los dones de estadistas y el arribo a la sociedad de bienestar, adornado este individualismo con el oropel del consumo, (pagar la deuda, esa es la crisis, adjudicando ahora la responsabilidad a la ciudadanía por haber pretendido vivir por sobre sus posibilidades), para ello es necesario aceptar las recetas, cortar la luz a un hospital publico aduciendo falta de pago, expulsar a ancianos de los centros de la tercera edad, mostrar a cara descubierta lo pero del individualismo, imponiendolo como necesario y justo, y el caso Barcenas y Rajoy vienen como anillo al dedo
    Rajoy mientras cumpla con el plan de ajuste no renunciará. Si los indignados se deciden a tomar las calles,, está su renuncia como fusible después de haber hecho todo el trabajo sucio y Rubalcaba o el PSOE podrá se repuesto nuevamente con la bandera de de la equidad y la ventaja de tener un chivo expiatorio y tirar un tiempo mas.
    A mi entender por mas que hagan, esto se desmorona y si bien yo estoy mas cerca del arpa que de la guitarra, vislumbro que el capitalismo ya hizo todo lo que tenía que hacer, y solo trata de subsistir, reduciéndose cada vez mas, expulsando masivamente a grandes sectores humanos fuera del mercado, como símbolo inequívoco de su incapacidad para incorporarlos, imposibilitado de parar la técnica y la robótica que lo están destruyendo.;

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano

    Emigrante en Argentina

  10. RAFAEL PALACIOS dice:

    ¿La solidaridad al hoyo y “los vivos” al bollo?

    Rafa Palacios

    Metas que ya son un rotundo fracaso, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ilógicas basadas en la mendacidad, como la Eficacia de la Ayuda. Prioridades impuestas por las corporaciones, como el crecimiento económico capitalista. Prácticas miserables de ONGD funcionales al sistema que ponen la obtención de subvenciones por delante de la capacidad transformadora de los proyectos. Importantísimos recortes de fondos públicos que hacen peligrar los tímidos avances realizados en la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos. Proyectos asistencialistas que desmovilizan y ponen en peligro las propuestas más transformadoras. Programas que perpetúan la desigualdad y las estructuras patriarcales …

    Las agencias institucionales de cooperación al desarrollo, plantean proyectos, programas y actuaciones que identifican el crecimiento económico con el desarrollo social. Venden, regalan o entregan, más todavía, la cooperación a las empresas con la complicidad y la estrecha colaboración de las ONGD-Empresas que están preocupadas exclusivamente por mantener sus estructuras y negocios.

    El proceso de reflexión, análisis y debate, acompañado de una autocrítica sincera y profunda, sobre el modelo de desarrollo que se está imponiendo y el proyecto político que lo justifica no puede esperar más.

    Una reflexión crítica que debería llevarnos a un cambio radical en la forma de hacer «cooperación y desarrollo» para que sean realmente transformadores y emancipadores. Recuperando los valores de la solidaridad internacionalista con voluntad de acompañar procesos, provocar cambios profundos y denunciar el sistema capitalista y patriarcal impuesto. Volviendo a poner en el centro de nuestras acciones a las personas y a la vida. Rechazando la cooperación técnica, la subvencionitis y el sometimiento al poder. Realizando análisis globales de la situación y trabajando en la construcción de redes, incluso de redes de redes. Habilitando foros de encuentro e intercambio que permitan poner en marcha una agenda común de objetivos y estrategias. Entendiendo la cooperación al desarrollo como una herramienta política de transformación social comprometida con los valores de la paz con justicia social, la igualdad, la soberanía de los pueblos y el internacionalismo.

    La lucha contra la injusticia social y el empobrecimiento no la van a dar las multinacionales. La van a dar los pueblos. La tenemos que dar las ciudadanas y ciudadanos.

  11. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Que la España de hoy nada tiene que ver con la España de hace 20 años, es un sentir bien generalizado, también es una opinión valedera que la España de hoy nada tiene que ver con la España de hace 5 años y la misma verisimilitud nos sucede comparando la España de hoy con la del año pasado.
    Concluyo,: No es presuntuoso afirmar que el humor del pueblo español esta cambiando a diario.
    El votante que defenestro a Zapatero y endiosó a Mariano difícilmente retorne al poder a el PSOE de Rubalcaba y difícilmente revalúe su opinión en relación al PP de Rajoy.
    Eso lo saben todos y todos está actuando para cambian y que nada cambie. El gran problema es como engañar a la población y dejar contentos a los verdaderos amos del poder que les piden ajustes.
    Para eso han elegido la estrategia del convencimiento tratando que los borregos españoles acepten que ahora hay que pagar la fiesta de haber vivido por sobre las posibilidades reales. La desocupación es consecuencia del despilfarro, de no haber ahorrado vociferan los promotores de la quietud y la aceptación. Pero para desgracia de políticos periodistas y mercachifles charlatanes gurús económicos, por sobre todos ellos está la realidad cotidiana de los ajustes feroces que han producido inquietud, sin sabor y compromiso social puesto de manifiesto en una desconocida movilización social, que están decidíos a frenar a golpes de machete si fuer necesario.
    Es probable que en las próximas elecciones ni el PP ni el PSOE tengan mayoría siendo los partidos chicos, ante la opinión publica los menos desacreditados y menos castigados por este descalabro capitalista,
    Algunos sueñan conque el PSOE pueda gobernar con IU y para eso están trabajando muchos medios y comunicadores, pero IU no es la misma de Valledor y aunque el PSOE aparezca nuevamente como el adalid de la Izquierda, el sometimiento al que se vio obligado esta ultima en los gobiernos anteriores, y la nueva realidad económica de falta de recursos para gobernar, hará imposible un acuerdo.
    Pienso que IU, los grupos republicanos, los que sueñan con una sociedad mas progresista y justa tendrán que decidir que respuesta aceptar y con claridad a importantes interrogantes que ahora están a la luz del día.
    Monarquía si o monarquía no.
    Medios de comunicación independientes o medios de comunicación con participación social.
    Manejo de la moneda o sometimiento a los designios del euro. ¿Nueva constitución?, referendun para endeudar al estado, bueno a esta monarquía, etc. etc
    Una mirada al socialismo latinoamericano, de integración con el capitalismo, puede ser el andarivel por el que transiten los nuevos formadores de opinión marxista, desconociendo que una posibilidad, orientada por el honesto deseo de un grupo de intelectuales, nunca reemplazará a lo que hasta ahora se imposibilitó de materializar a machetazo puro y duro, que es la participación de todo ser humano en la organización que le toque vivir.
    Alberto susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en el exterior

  12. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    CON MOTIVO DE LA TERRIBLE INUNDACIÓN QUE SE PRODUJO EN LA CIUDAD DE LA PLATA LE HICE AL CENTRO DE INGENIEROD E LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MAS O MENOS, EL SIGUIENTE COMENTARIO, QUE QUIERO COMPARTIR CON MIS PAISANOS LANGREANOS.

    En la ciudad de La Plata existía un arroyo, conocido con el nombre de arroyo del gato, que transcurría por parte de la zona inundada, en sus márgenes no se permitía construir nada, poco a poco al gato se lo fue encerrando, tapando, ya no existe a cielo abierto, está entubado, al gato se lo metió en un tubito, olvidándose que era un gato no un gatito, un tubito menor a las necesidades de la cuenca para lluvias extraordinarias, por ese arroyo se trasportan al río los escurrimientos superficiales de la cuenca que en esta circunstancia, su volumen al llegar a la ciudad de La Plata, se encontraron con el dique que representó considerar al gato un gatito, y construirle una jaulita, (con esa obra hidráulica de la provincia, autoriza las construcciones que luego se realizaron en zonas que debieron estar reservadas para el escurrimiento de lluvias extraordinarias ) , por eso se me ocurre decir que en La Plata el gato encerrado maulló y mostró las uñas. FLOR DE CAGADA TAPAR EL ESCURRIMIENTO. Y SUPONGO QUE ENCIMA LA LIMPIEZA DE ESE CAUCE ENTUBADO DEBIÓ SER INEFICIENTE E INEFICAZ O DIRECTAMENTE NO EXISTIÓ.
    BASTA DE MENTIRAS, LAS INUNDACIONES DE VIVIENDAS EN LAS CIUDADES SON LA CONSECUENCIA DEL LA PERMISIVIDAD DE LOS POLÍTICOS, EL CONSENTIMIENTO (PARA SER GENEROSO) DE PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA Y DE FUNCIONARIOS PROSTITUIDOS POR EL NEGOCIO INMOBILIARIO, PERMITIENDO CONSTRUIR VIVIENDAS EN TERRENOS DESTINADOS POR LA NATURALEZA AL ESCURRIMIENTO DE LAS AGUAS. EN LA PLATA ESE NEGOCIO COBRÓ 51 VICTIMAS. Lo mismo Sucede en Buenos Aires.
    LOS PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA SOMOS RESPONSABLES POR JUSTIFICAR OBRAS, QUE SABEMOS, ALGÚN DÍA SERÁN INSUFICIENTES. O RIESGOSAS PARA LA VIDA DE NUESTROS SEMEJANTES Y LA NUESTRA PROPIA.
    NO HACEMOS LO QUE DEBEMOS, HACEMOS LO QUE PODEMOS O SOMOS CÓMPLICES NECESARIOS.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en la Argentina.

  13. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Para leer un rato

    Nadie es responsable de haber nacido, tampoco de donde nació, de quien nació, del color de la piel y si sigo en esa dirección con mi pensamiento llego a la conclusión que tenemos muy poca responsabilidad de que somos y de como somos.
    Es mi opinión que somos un producto construido por la genética, (una consecuencia de ella es nuestro cerebro) y por la elaboración que esa genética hace, de la información que se nos introduce en el melón a través de lo sentidos.
    De todos los sentidos hay dos de suma importantes, la vista y el oido.
    Viendo lo que sucede nos formamos opinión (PARA NOSOTROS VERDADERA) y escuchando lo que nos dicen, volvemos a formarnos opinión, todo ello, recibido del exterior. Es importante tener en cuenta esto, todo nos viene de afuera. Entre ese bagaje está la historia familiar, (contada mil y una vez), la historia de la sociedad a la que pertenecemos, (elaboraremos según lo que nos cuentan), las conductas de nuestros padres, amigos vecinos, repito todo nos entra por los sentidos, todo ello va a nuestro cerebro, que, elabora, valora, luego, con ese bagaje elaborado, segun nuestra genética, ysopesandolo siempre sobre las valoraciones anteriores, vamos tomando posiciones de opnión, sobre las conductas del pasado, sobre el posible devenir, sobre los actos de los demás, sobre el desarrollo del futuro y aceptamos o rechaza propuestas, de los otros..
    Todo lo vivido y por nuestro cerebro elaborado entra en consideración, para aseverar lo que está bien o lo que está mal. ESA ES NUESTRA EXCLUSIVA VERDAD, que modificarla es una propuestas extraña y DOLOROSA.
    Aceptando lo antedicho, concluimos que somos producto de como elaboramos la información que ingresa en nuestro cerebro a través de nuestros sentidos. Por lo tanto somos la elaboración de esa información, .

    SEÑORES. ENTIÉNDANLO, actualmente LO QUE MAS INGRESA EN NUESTRO CEREBRO ESTÁ EN LA TELE.
    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN SUMO INTERESES PARA QUE NUESTRAS OPINIONES TENGAN UNA VALORACIÓN CONVENIENTE HACIA EL DESEO O INTERÉS DE QUIENES LOS MANEJAN.
    TENGAN CUIDADO DE NO CONVERTIRSE EN UNA MASA BORREGUIL
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingenieor de Caminos
    Langreano en el exterior

  14. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    El corralito chipriota:
    En la Argentina además de producir un Papa, hemos producido y exportado corralitos.
    Siempre he sostenido que la única ciencia que se aproxima a la verdad es la matemática, En la matemática, se establecen ciertos axiomas, y apoyándonos en ellos, podemos decir y aseverar siempre, que dos más dos son cuatro.
    ¿Que pasa con las ciencias donde es la palabra,y su organización es la que nos conducen a la verdad? ,
    Veamos un ejemplo:
    Apropiarse de los bienes del otro por la fuerza, así dicho, es considerado un robo, pasible de ser juzgado y castigado por la ley.. Si la apropiación la realiza la sociedad organizada democráticamente (Estado) es considerada una expropiación. La expropiación sin justo pago también está penada por la ley.
    Pues bien señores todo eso no es cierto ya que en Chipre uniendo palabras se ha llegado a la expresión IMPUESTO AL AHORRO, y bajo este léxico se quedan con tus dinero que tan tranquilo tenias en el banco y pelitos a la vieja, a nadie juzgarán y nadie será penado por laley. Nada por aquí nada por allí ¿entonces quien lo tiene?.
    El gran Bonete
    Hay que joderse. Prepárense en España
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en el exterior

  15. Benedicto XVI, a hombros y por la puerta grande
    14 de Febrero del 2013 – Carmen González Casal

    El pasado lunes a las doce una noticia, con escasos precedentes históricos, corrió como la pólvora por el mundo entero. Benedicto XVI comunicó que abandona libremente su ministerio. Un gesto insólito, en los tiempos que corren, que me hace aún más grande su persona. «Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza –dice– de que por edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino». Recto, sincero, humilde, desprendido de sí, y con la mirada puesta en el bien de la Iglesia, a la que defendió, como fiel guardián, desde que en 1981 su predecesor le nombrara prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.

    Ocho años intensos, fructíferos, que nos regaló generosamente aquel 19 de abril de 2005 cuando ya tenía decidido retirarse a su Baviera natal a escribir, leer y tocar cualquiera de las 18 sonatas para piano de W. A. Mozart.

    ¿Quién a los 78 años es capaz de mantener una agenda tan intensa como la suya, sin la tregua de una siesta, una partida de dominó con los amigos o un viaje de placer con el Imserso…?

    Sin embargo, Benedicto XVI, un hombre tímido, de mirada sensible y escrutadora, e inteligencia preclara, realizó durante su pontificado un total de 54 viajes apostólicos, 24 de ellos fuera de Italia; participó en 3 Jornadas Mundiales de la Juventud, la última, en Madrid, ¡inolvidable! Nos legó 3 magníficas encíclicas sobre la caridad, la esperanza y la verdad; 4 exhortaciones apostólicas; 3 libros sobre la vida de Jesús de Nazaret. Promovió 5 consistorios para la creación de nuevos cardenales, y elevó a casi 50 personas a los altares. Además, desde que este Papa saltó al ruedo de la Iglesia, no dudo en coger por los cuernos –con valentía– esos toros sin trapío alguno, pero difíciles de torear. No le fue fácil, pero no le faltó aplomo, temple e inteligencia. Todo un maestro que pasará a la historia. Por eso, su salida de la plaza el próximo 28 de febrero será a hombros y por la puerta grande.

    Ahora vienen días de quinielas, de muchas especulaciones. Es normal para muchos, para todos los que ven la Iglesia como una institución puramente humana. Y desde ese lugar elegido para el descanso del guerrero, Joseph Ratzinger seguirá velando para que la barca de Pedro no se hunda por mucho oleaje que la embista. Y el Espíritu Santo, a través de los cardenales que se reúnan en el cónclave, elegirá a un nuevo Papa a la medida de las necesidades del siglo XXI.

  16. RAFAEL PALACIOS dice:

    Izquierda, soberanía y propuestas para la unidad de acción
    11 DE FEBRERU DE 2013 • RAFA PALACIOS
    Este artículo tiene como objetivo fundamental hacer propuestas concretas para avanzar hacia la unidad de acción, partiendo de mi posición política.
    Entiendo la izquierda y el soberanismo como libertad, igualdad, justicia, derechos, solidaridad, internacionalismo y fraternidad. Como una lucha constante por la justicia social y la soberanía política. Asturies es mi ámbito directo de lucha y acción, sabiendo que ayuda y potencia la lucha de todos los pueblos en cualquier lugar del planeta. Pienso globalmente y actúo localmente. Comparto la idea de que los marcos pequeños de lucha son más eficaces en la batalla contra el capitalismo, el patriarcado, el productivismo y el pensamiento único. No peleo por el espejismo de un supuesto pueblo soberano que siga sometido a la dictadura social, económica y militar del capital. No quiero reproducir su sistema, sus miserias, sus mecanismos de explotación, su basura, su represión o sus ejércitos.
    Estoy seguro que los procesos de construcción nacional no entorpecen el desarrollo de la lucha social, sino que la benefician. No entiendo las identidades como fuente de confrontación. La conciencia nacional es un factor que contribuye al proceso de liberación social. Comparto la necesidad de dotarnos de soberanía política incorporando nuevas dimensiones como la soberanía alimentaria o la soberanía cultural. Creo en la libre determinación entendida en todas sus esferas, política, económica, social y cultural. Pido el reconocimiento de nuestra soberanía como pueblo dentro del marco del ejercicio real de la soberanía popular. Considero que las fuerzas de izquierda deberíamos ponernos de acuerdo para construir una alternativa que permita dotar a nuestro país de un marco democrático radical, una democracia real, social y política.
    Pienso que no son válidas, que nunca lo fueron, las respuestas aisladas. Deberíamos abrir una fase de acumulación de fuerzas que nos permita dar contestación a las históricas derrotas que venimos sufriendo las distintas expresiones de la izquierda en Asturies. Necesitamos articular una respuesta política plural. Una alternativa aglutinante, amplia y contundente por parte de todas las fuerzas de izquierda, aparcando discrepancias y trabajando en lo que tenemos en común. Que sin duda es mucho más de lo que pensamos si tenemos en cuenta que el sectarismo y los prejuicios no nos permitieron escuchar nada más que nuestras opiniones, cociéndonos en nuestro propio caldo, cerrándonos en el gueto, haciéndonos creer que nuestras opciones son las mejores, las únicas, y que cualquier otra persona inteligente debería seguirlas.
    Cuando nos escuchemos, nos daremos cuenta que hay muchas ideas y propuestas que compartimos, muchas luchas en las que podríamos estar juntas y juntos.
    Apuesto por crear espacios de acción unitarios y por participar en todos los movimientos que vertebren la construcción de una red social que articule respuestas a las agresiones constantes que venimos sufriendo. Hacer tejido social, crear una red de asociaciones, sentimientos, complicidades, intereses colectivos y contrapuestos a los del sistema. Comenzar a construir un país distinto, políticamente soberano, socialmente igualitario y ecológicamente viable. Un país muy distinto a ese oficialmente inexistente que va muriendo poco a poco y en silencio entre la indignación de la minoría y la resignación de la mayoría.
    Tengo claro que necesitamos un proyecto unitario en clave de transformación social y política. Un proyecto para reconstruir esta sociedad empobrecida, desigual y deshecha por el capitalismo. Una iniciativa política con vocación de ser una alternativa de izquierda transformadora frente a la derecha y la socialdemocracia, con voluntad de enfrentarse al sistema.

    En primer lugar, propongo articular en Asturies la unidad de acción en la calle en torno a las convocatorias realizadas por los sindicatos de clase y los movimientos sociales […] Segundo, propongo el fortalecimiento de la unidad de acción a través de la participación en los Centros Sociales Autogestionados como ámbitos de encuentro […] Tercero, propongo la apertura de diálogos y conversaciones entre organizaciones sociales, sindicales y políticas con el objetivo de presentar en las próximas elecciones una alternativa transformadora […] Cuarto y último, considero imprescindible que se ponga en marcha una mesa estable de diálogo, debate y reflexión compartida entre Conceyu Abiertu y Compromisu por Asturies

    En Asturies hay diferentes sensibilidades que se reflejan en distintas organizaciones políticas, sociales y sindicales. Diferentes sensibilidades que no nos deberían impedir trabajar juntas y juntos, elaborar una política común para nuestro país y construir una alternativa de acción unitaria desde la izquierda.
    Ya está bien de sectas, sectarismos y chantajes ideológicos. Es el momento de la unidad de acción. No podemos seguir peleándonos en medio de una inundación. El futuro es el que nosotras y nosotros construyamos. Tenemos derecho a recuperar la esperanza.
    Considero imprescindible hacer propuestas concretas para el debate y la reflexión con el objetivo de avanzar en la necesaria unidad de acción. Van a continuación algunas.
    En primer lugar, propongo articular en Asturies la unidad de acción en la calle en torno a las convocatorias realizadas por los sindicatos de clase y los movimientos sociales. Las movilizaciones unitarias, masivas y contundentes expresarán con claridad que no vamos a delegar en las instituciones nuestra responsabilidad social.
    En segundo lugar, propongo el fortalecimiento de la unidad de acción a través de la participación en los Centros Sociales Autogestionados como ámbitos de encuentro, debate y reflexión, abiertos, horizontales, plurales y diversos.
    En tercer lugar, propongo la apertura de diálogos y conversaciones entre organizaciones sociales, sindicales y políticas con el objetivo de presentar en las próximas elecciones una alternativa transformadora que nos permita defender nuestras propuestas y enfrentar al sistema en el corazón de sus propias instituciones, mostrando, denunciando y agudizando sus contradicciones. Llevar a las instituciones lo que se exige en la calle. Romper el silencio y hablar de lo que no se habla. Ser la voz de quienes no tienen voz en las instituciones, visualizando las luchas y las resistencias, llevando iniciativas sociales a donde nadie las lleva o discute. Entendiendo la vía electoral como complemento de la movilización popular, la autonomía social y la desobediencia civil. Las revoluciones se hacen en la calle pero no tenemos que renunciar ni ceder ningún espacio donde se pueda pelear contra el sistema.
    En cuarto lugar, y por último, una propuesta dirigida a un espacio político muy concreto. Después de escuchar y leer muy atentamente las declaraciones realizadas por destacados militantes de Conceyu Abiertu y Compromisu por Asturies considero imprescindible que se ponga en marcha una mesa estable de diálogo, debate y reflexión compartida entre estas organizaciones.
    Termino con una frase del Subcomandante Marcos que quiere ser un resumen de este artículo: » Las personas rebeldes se buscan entre sí, se caminan unas hacia otras, se encuentran y rompen juntas los cercos”.

  17. alberto susacasa gutiérez dice:

    PUNTOS DE VISTA
    POR DESAHUCIO SE SUICIDÓ UNA PAREJA DE JUBILADOS EN CALVIA

    ¿Quien defiende a los estafados?. Ya nadie duda que la sociedad española fue estafada, que mediante una legislación amañada se somete al esclavismo a todo aquel que inocentemente, adquirió un préstamo y con ese dinero le dieron un piso valorado a lo bestia, pensando el inocente que en caso de no poder pagar lo vendía. ¿a quien?. En su momento el valor fue atrozmente elevado, con la complicidad de, políticos, banqueros, sindicalistas constructores. La complicidad del poder. Todos festejando la sociedad de bienestar, en la que unos pocos sabían de que iba la cosa, y no les importó dejar indefensa a la sociedad en general. Ahora el piso vale la mitad de lo que le dijeron que valía.
    Antes del suicidio, estos jubilados han sido conscientes de su indefensión, han sido conscientes del mirar para otro lado de los Rubalcaba, los Rajoy los Tosso los Menéndez, los Gabinos los Areces, los periódicos, la televisión, Han sido conscientes de la represión que están dispuestos a ejercer los que consideran que con justo derecho deben cobrar el dinero prestado, han sido conscientes de su soledad y en un acto que los enaltece, en el único acto de protesta posible, con la valentía propia de nuestra estirpe piel de toro, a lo macho, emulando a los mejores de nuestros hombres, denuncian el atropello. No se han suicidado agobiados, que es lo que tratarán de decir por ahí, desequilibrio psíquico mediante. Se han suicidado como único acto político posible, pegándole en donde mas duele a esta directiva borracha de poder, se han suicidado como única manifestación que los deja fuera de toda discusión, como única posibilidad de mostrar a todos la inoperancia de aquellos que se dicen ser nuestros representantes, mostrar la falta de compromiso de los medios de comunicación la falta de compromiso de los políticos, ahí está la misiva que conscientemente dejaron para los medios de comunicacion que categóricamente ignorarán, ahí está la protesta escrita y su decisón y esto que muchos dirán, que es producto de la desesperación , está siendo olfateado como único elemento de lucha, por este saber popular tan especial de mi España, piel de toro,, está siendo olfateado como único acto político ante la inexistencia de una dirección que exprese las necesidades del pueblo. Ante esa falencia optan por lo único que ellos pueden hacer, luchar por su libertad.
    VIVA ESPAÑA VIVA EL PUEBLO ESPAÑOL QUE SIEMPRE NOS SORPRENDIÓ CON SACRIFICIOS IMPENSADOS

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en el exterior

  18. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    ANALIZAR EL PRESENTE Y EL PASADO NOS PUEDE CONDUCIR A ESTIMAR EL FUTURO

    La democracia en ESPAÑA hace rato que no existe y es una materia pendiente que tiene el noble pueblo español Piel de Toro

    Hay una fachada de democracia que se sostuvo dando créditos a largo plazo, con dinero prestado a fondo perdido primero (a cambio de condiciones que liquidaron la minería la agricultura y orientaron la economía hacia intereses de empresas y capitales franceses, alemanes) y con destino específico, luego créditos con respaldo del estado. Ese dinero les permitió a los medios de comunicación, a los partidos políticos, los sindicalistas, QUE SABÍAN LO QUE PASABA, (por eso son cómplices) a argumentar con tono de estadistas y sin sonrojarse el fin de la plusvalía, la viabilidad del capitalismo social o estado de bienestar, mostrando como grandes logros económicos las prejubilaciones, la salud, los beneficios otorgados, no como resultado de una redistribución económica, sino como una graciosa concesión, riéndose, denigrando y expulsando de todo espacio de poder a aquellos que sostenían lo contrario. Dándole rienda suelta al gasto superfluo, al despilfarro, al amiguismo y al caciquismo para obtener obras y posiciones dominantes, siempre de espaldas a los intereses del conjunto social, permitiendo y alentando la hipoteca basura, legislando para que la población no ahorre, eliminando cargas impositivas al que compraba departamentos a precios estrafalarios y condenando al pago a aquellos que atesoraban sus ahorros en las cuentas bancarias. ELLOS SON CULPABLES Y AQUÍ NO PUEDO DEJAR DE ACORDARME DE LAS ORGANIZACIONES RESPONSABLES PSOE PP IU CCOO UGT cuyos dirigentes quemados y requemados como pollos al spiedo siguen aun dando vueltas con el aval de La Nueva España, diario El País el ABC El Comercio etc..

    Ahora se terminó hay que devolver el dinero, salimos de la borrachera en la que nos metieron los medios de comunicación, los políticos los sindicalistas, y una estúpida clase media incipiente, atiborrada de calamares, sidra, bocadillos, fabadas y turismo barato, no va mas, ya necesitan de las FUERZAS DEL ORDEN, ya necesitan de la JUSTICIA para calmar la indignación social, se quedaron sin argumentos. El crecimiento de la desocupación es notorio y aun no ha llegado a los valores de equilibrio.

    A los deudores hipotecarios que quedan sin trabajo, el suicidio o transformarse en exiliados económicos son las alternativas. Los que mantienen su trabajo necesitan 15 años por lo menos para liberarse de las hipotecas, lo que augura unos 15 años de recesión del mercado interno, puesto aunque aumente el PBI ello se logrará a expensas de la exportación de bienes y al ajuste del cinturón, por lo que el mercado interno se moverá únicamente con los jóvenes que logren ingresar en el mundo laboral, y que no tengan que ayudar a su familia.

    La participación social en la decisión de la cosa pública y la realidad de la deuda son incompatibles, la respuesta ciudadana sería el desconocimiento de los políticos el desconocimiento de la deuda y la gestión de la sociedad por otros carriles que insinúan ya los grupos INDIGNADOS. y esto va a contrapelo del interés de os acreedores, los políticos poco a poco se van quedando sin poder y tendrán que ponerse de rodillas (están de rodillas), ante la realidad que ellos mismos han creado y su desprestigio no podrá ser rescatado por ningún medio de comunicación. Muchos ya están metidos en la cueva, asesorando empresas que ellos mismos privatizaron. Se está produciendo y cada vez más la repulsa social a la clase política y sindical.

    Este presente tiene un mañana y no hay que ser adivino para presumir que ese mañana será de protestas y ajustes en la conducción de la sociedad, la visión de una justicia con un parche en el ojo, metiendo presos a ladrones de gallinas y pacíficos manifestantes, haciendo uso y abuso del indulto, son actos de incontrastable incitación a la violencia, todos lo saben, a pesar de ello igualmente siguen con la suya , evidentemente no les importa incitar al caos, esta actitud solo se entiende aceptando que están dispuestos a dar leña atroche y moche, y cuando el caos, de la posibilidad de inculpar a los protestones como terroristas, bandolerismo, lucha antisistema, etc, con seguridad, para salvarnos del caos la Monarquía española (será utilizada y si no quiere tendrá que volver a abdicar), para avalará y con ello darle un barniz de legitimidad a las propuestas que surgirán por todos los medios, para recurrirá a un acto de salvataje heroico de la Hispanidad , separando del poder, a políticos tránsfugas, sindicalistas corruptos y ofreciendo (mientras dure la crisis económica), salvarnos del caos desestabilizarte, del bandolerismo, de la corrupta actividad sindical y política, que no han sabido conducir al pueblo español, ofreciendo el mando social a tecnócratas, empresarios, mercenarios económicos, al presidente de la corte suprema, que se yo cualquiera, con el aval de la justicia, las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, siempre bendecidas por la Iglesia Católica y bajo la protección de la Inmaculada Concepción patrona de España.
    ES UNA POSIBILIDAD ABRAN LOS OJOS, PARA VER COMO SE DESARROLLAN LOS ACONTECIMIENTOS.

    Alberto Sujsacasa Gutiérrez
    Ingenierode Caminos
    Emigrante Langreano

  19. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Siento que desear la ambigua felicidad que todos manifiestan para el año 2013 en España, en la España que se viene, es una temeridad solo entendible en boca de individuos, que como Rajoy puedan esbozar.
    Ya sabemos que en el 2013 las cosas serán peores y digo las cosas, porque es el acceso a las cosas, a ese bendito o maldito mercado el que mueve en rictus de alegría o desazón, nuestro rostro y ese acceso al mercado, está directamente vinculado al peso de nuestra faltriquera, la que inexorablemente menguará en el 2013. así que señores con la reforma laboral en ciernes, decididamente deseémonos ventura fortificando todo aquello que no nos vincula al mercado, atenazado por una crisis pareciera que sin precedentes. Les propongo incrementar para el año 2013 nuestro deshilachado concepto de la solidaridad, y deseo fervientemente que todos podamos gozar de su practica, también propongo caminar con humildad sintiendo al prójimo con tantos derechos como los que consideramos tener.

    Cuatro palabras para mis amigos. Ya saben que soy un contestatario incurable no puedo dejar de opinar sobre la organización social en la que todos estamos inmersos, Anécdotas al margen, vamos al grano, la crisis ya nadie la niega, está presente en todas las charlas. Vino para quedarse
    Son los momentos de crisis los propicios para corregir aquello que mientras durara …… aparente o como sea el bienestar, nadie se preocupaba por analizar..
    La actividad económica da cada vez mas señales de su ralentización y está visto que el mercado interno no abastece las necesidades de mano de obra y mas teniendo en cuenta que la automatización ( a la que recurren todos los empleadores para liberarse de las presiones que le genera el sindicalismo) desplaza dolorosamente a nuestros empleados.
    Hay que ampliar el mercado, eso es innegable. El interno está saturado y con poca capacidad de compra, hasta cierto punto lo podemos defender, con legislación proteccionista, siempre que tengamos el visto bueno de la OMC (Organización Mundial del Comercio), pero necesitamos exportar si o si ¿Cómo abaratar nuestros productos, para competir en el mercado internacional?. Tenemos cara la energía, dependemos de los insumos internacionales en muchos facetas de nuestra producción, son pocas las variables, nadie quiere salir del euro, y ahí está el capitalismo dando su respuesta a la crisis, configurando su propuesta y apretando a todos los actores y futuros socios, para llevarla a cabo, (llámense justicia, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, políticos de todas layas etc. ), propuesta consistente en bajar costos eliminando las leyes de protección en el mercado laboral, ROMPER CON LOS CONVENIOS DE TRABAJO que cada empleado acepte o no las condiciones de trabaja así bajaremos los costos empresariales y podremos competir a nivel internacional. De no aceptar esto (presentado ya como la solución), se le alerta a la clase política que tendrá que lidiar con el caos que generará la desocupación, la falta de recursos para mantener las obras sociales, jubilación, los salarios del estado, no digo las obras no, digo los salarios.
    Ante esta situación los partidos políticos PSOE, PP IU, y los políticos que los dirigen, no tienen propuesta alternativa, los políticos no tienen imaginación, se han engolosinado con los créditos a mansalva ofertados durante años, créditos que adormecieron su inquietud social y ahora ante esta realidad o se van a su casa o aceptan esta imposición, y para mantener su puesto de trabajo y sus ingreso mensuales aceptan todos, aceptan todos por que a todas luces son incapaces de proponer alternativas viables, no discursos populistas sin posibilidades de concreción, y mas con la amenaza latente que están imponiendo los reales dueños del poder al decir que son unos ineptos y que la sociedad necesita conducirse con tecnócratas.
    SE VIENEN TIEMPOS DIFÍCILES Y POR ESO FOMENTAR LA SOLIDARIDAD EN EL 2013 ES MI PROPUESTA Y MIS DESEOS PARA TODOS LOS ESPAÑOLES
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano

  20. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Para que no sea todo protestar por estos dirigentes que tenemos, que no sea todo interpretar el porque de la crisis y que no sea todo esa rígida formación que tengo de ingeniero les dejo esto.

    A mi padre José María (muerto en la falla de los lobos ahi está aun con las cenizas de mi madre diseminadas al tun tun)

    Cuéntame hoy el porque
    No me cuentes el como que ya lo se,
    Cuéntame ¿por qué no estas en los castaños prometidos?
    Porque cortaron tu vida esperanzada
    Porque no lloré en tus regazos
    Porque no tuve tu mirada protectora.
    Que idea merecedora de la muerte surcó tu cerebro juvenil
    Que idea merecedora de la muerte propuso la Asturias olvidada
    Cuéntame de tus amores
    Tus deseos cuéntame
    Cuéntame tus ilusiones las necesito.

    Emigrante

    ASTURIAS
    Me fui y te dejé esperando mi regreso,
    dejé les vaques, el cucho, la pación
    mis ríos, mis montes, el Nalón.
    Dejé el humo, el hollín, esa industria de ruidos
    golpeando incansables el Musel.
    Dejé el llanto, el negro de tus mujeres,
    el cura con sus sermones y el canto de les regueres
    todo lo deje y en un arranque me fui
    inútil, ¿para que?

    Si tuviera valor ya habría regresado
    si pudieran recibirme, ya habría regresado
    ya habría regresado si pudiera soportar el fracaso,
    ya habría regresado a besarte,
    ya habría regresado con mi llanto a tu regazo,
    si no tuviera este orgullo que me ata,
    si no tuviera el dolor de la vergüenza,
    si no tuviera mil años de emigrante,
    Asturias ya habría regresado.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de caminos
    Emigrante langreano

  21. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Sobre el Reino de España

    Parece que esto de la monarquía no es y colorín colorado el cuantos se ha terminado y fueron felices y comieron perdices.

    No ver esta crisis en su real perspectiva guiándonos únicamente por la desinformación que nos producen los medios de comunicación nos llevará a fatal destino
    Como muchas veces ya he dicho es necesario acertar en el diagnostico, no se cura por los síntomas y el diagnostico nos retrotrae a la lógica del capitalismo y de la plusvalía como causales, lógica que fue desatendida por los partidos de izquierda fundamentalmente del PSOE que fue quien gobernó y cogobernó mas tiempo olvidándose que la función del estado capitalista es atender el uso del dinero como bien publico, haciendo de la eficiencia y el control de las finanzas el eje del accionar, interviniendo allí donde el poder del capital y su rapacidad dejan sin protección a la ciudadanía. El PP no lleva en sus entrañas el rechazo a la plus valía como consecuencia del accionar económico, en ellos el control apunta mas bien a la rentabilidad no como se distribuye, lo que hace entendible su accionar en donde le toco gestionar la cosa pública Pero digamos que ambos partidos compitieron en el despilfarro, en el gasto superfluo, la ineficiencia, la falta de previsión y control de las finanzas, una dispendiosa vida de los políticos, corrupción falta de dialogo y ostentación omnímoda del poder
    En lo referente a la burbuja inmobiliaria, a nadie escapa que fué hinchada con deducciones impositivas, falta de control en contrarrestar la avaricia privada en eso ambas formaciones políticas son responsables, como es responsable IU en el silencio cómplice que llevó a cabo, no se si por oportunismo, por desidia o por ambas cosas. Los dineros dispensados a la iglesia, siguiendo la tradición franquista, que la religión es una necesidad social, también han sido compartidos y que decir del sostén de la familia real. En fin que las diferencias en el manejo de la cosa pública no han sido como para ahora decir no tenemos nada que ver.

    ¿Como salir de la crisis?, entiendo que lo mas preocupante y acuciante es la deuda interna y reconocer que la misma ha surgido a expensas del aliento que la legislación sustentada por los partidos políticos le han dado al gasto ciudadano, nos lleva a aceptar que deben ser los partidos políticos quienes legislen para evitar el descalabro que dicha deuda está produciendo en el entramado social. No legislar para acordar la dacción en pago de las hipotecas, es de una injusticia por lo menos provocadora, ya que se continúa como si el aliento a la hipoteca no hubiera sido también legislado y reconocer que ha sido mal legislado, es de justicia hacerlo, actitud que parece no tener en cuenta el PP y tampoco la tuvo en su momento el PSOE por lo que no veo que a través de los políticos que conforman ambas agrupaciones puede surgir una legislación en esa dirección.
    La otra pata necesaria para sustentar la viabilidad del estado y de la sociedad es la deuda pública, como he dicho producto del despilfarro escándalos, las inversiones amañadas inútiles y antojadizas por lo que en el futuro la inversión pública debe ser eficiente, basta de publicitar inversiones en infraestructuras, la inversión debe ser realizada cuando ella produce un beneficio inmediato, medido en la creación de empleo ya. ¿Y los recursos para la inversión publica?. Deben ser obtenidos de los que mas tienen, es un error suponer que incrementando el IVA obtenemos dineros para resolver el problema, no, obtendremos dineros para las cuestiones de hoy con el agravante de disminuir la creación de fuentes de trabajo, así que la solución es ir a buscar dinero donde lo hay, que es adonde está acumulada la plus valía de estos últimos 30 años. Suponiendo que no se encuentran los huecos donde está atesorado es masa de dinero, en lo económico forzosamente será necesario barajar y dar de nuevo, asumir la imposibilidad del pago de la deuda pública, asumir la imposibilidad de aceptar el desahucio como solución a la falta de empleo, asumir la decisión de ser independientes en la creación de moneda y para ello no creo que sirvan las organizaciones políticas que hasta ahora han conducido esta Monarquía.
    La participación del joven, del ciudadano de a pie, del profesional con compromiso social y la reestructuración de los partidos políticos para dar batalla al liberalismo económico estableciendo nuevas normas de entendimiento es una necesidad a todas luces irrealizable por la social democracia que practican el PP y el PSOE

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero en Caminos
    Laangreano en Uruguay

  22. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    No entiendo

    ¿Cómo puede ser? Que los políticos que empeñaron a España (PP, PSOE, CIU, IU, etc.) Los políticos que para cubrir nuestro déficit histórico, entraron en el Mercado Común y aceptaron no emitir moneda y respetar la moneda impuesta, en este caso el euro, tomaron créditos soberanos y de los otros, sin la previsión del como se devuelven, con la consigna (Dios proveerá).
    ¿Como puede ser?. Que los políticos que tomaron créditos a Dios y María Santísima para llenar de estatua gordas, de las otras, fuentes y Calatravas, la ciudad de Oviedo.
    ¿Cómo puede ser?. Que los políticos que tomaron créditos para inversiones sin retorno, mas bien generadoras de gastos, impidiendo el desarrollo de el comercio y la producción que nos permitiera salir del déficit endémico que padecemos.
    ¿Cómo puede ser?, repito y NO LO ENTIENDO. ¿Qué esos señores nos vayan ahora a ordenar la economía?.
    Si estos señores pueden resolver los problemas de producción y comercialización de bienes, que garantice la dignidad de vivir a la población Española, quiere decir que antes nos estafaron adrede y a sabiendas, de lo contrario son unos inútiles, para ser leve en mi apreciación.

    Hay que echarlos a todos sin misericordia. O si no metelos en esi furacu de 25 Km. que ficieron apuraos pal ave apuraos. Hay que hacer el furacu ya nos prestaron les perres (supongo que decian apuraos eentes del colapso total, en los pasillos de la Moncloa), furacu que va ha estar ahí en Asturias muertu de risa unos cuantos lustros

    En España se ha demostrado que la política es el arte de engañar, tenga cuidado el Español de a pie, porque ahora están empeñados en dictar leyes que emulan a la pasada dictadura.
    En muchos perdura la mentalidad Franquista, resumida en un .. que se jodan los de abajo.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en Argentina

  23. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Los que fueron

    Dice mi estimado Arturo Arbesú García en este espacio de opinión (refiriéndose al ajuste)
    Es lamentable que la situación se cebe sobre los funcionarios públicos.
    Areces en el comerció de hoy, refiriéndose también al ajuste lo justifica co n los terminos
    UN GOBIERNO RESPONSABLE TIENE QUE ASUMIR EL CONTROL DEL DEFICIT.

    Quisiera recordar que el déficit representa el resultado negativo de la diferencia entre los ingresos y egresos, en este caso del gobierno de Asturias. Cuando los egresos son superiores a los ingresos el resultado de las cuentas será siempre negativo o de déficit.
    Los egresos se completan en dos grandes rubros, gastos de funcionamiento, gastos comprometidos, y deudas. ¿Y quien estableció los compromisos y adquirió las deudas que nos agobian? , la respuesta es la gestión de Areces. A Cascos no se le aprobó el presupuesto.
    Es vergonzoso que los que empeñaron a Asturias asta la imposibilidad de resolver la deuda adquirida tengan prensa y la boca abierta, pontificando sobre el cuerpo enfermo de esta sociedad que ellos alegremente enfermaron. Por favor que no hablen más.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano

  24. Arturo Arbesú García dice:

    Eficiencia de los funcionarios/as
    En Langreo

    Hace unos días he tenido que desplazarme a Sama –Langreo, concretamente para realizar una gestión en el Departamento que organiza el censo o registro de sepulturas y nichos de los Cementerios dependientes del Ayuntamieno de Langreo y he sentido una grata satisfacción, por el trato, orden, organización y ganas de atender y resolver la problemática de cuantas personas nos acercamos a las dependencias establecidas al efecto. ¡Olé, olé y olé! Sois extraordinarias, en aquel momento no había, o no ví, ningún hombre, y os felicito por vuestra eficacia, expresando públicamente mi agradecimiento, como lo hice personalmente.

    Es lamentable que la situación se cebe sobre los funcionarios públicos. Algo que sufren también muchos colectivos, como el de Jubilados y Pensionistas a quienes nos han congelado la pensión. ¡Ojalá todo sea transitorio y resolvamos la problemática económica, para volver a la normalidad!

    Pero no deja de ser un ejercicio de honestidad profesional, que a pesar de los recortes, sigan funcionando con el rigor y la eficacia ejemplar que me han demostrado.

    De igual modo sucedió en las oficinas del Registro donde con diligencia resolvieron mi trámite con una sonrisa por el trabajo bien hecho transmitiendo alegría a quienes estamos en el mostrador. Y en estos tiempos, que se cobra por respirar, de forma gratuita. ¡Gratificante!.

    Otra muestra del buen hacer de los langreanos es, que hace aproximadamente un mes me ocurrió algo similar con la Parroquia. Me resolvieron la petición formulada por teléfono y el mismo Párroco dejó la documentación precisa en mi buzón en Oviedo. Pero oiga, sin ningún coste. La voluntad. Que naturalmente la tuve. ¡Faltaría más!

    Puede que en otros concejos e instituciones públicas funcionen igual de bien, así lo espero y vaya mi felicitación por ello, pero hoy toca hacer un reconocimiento expreso a los funcionarios e instituciones de Langreo,…¡que de Langreo soy yo!

    Arturo Arbesú García

  25. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Tras la actual crisis mundial otra sociedad está en ciernes.

    Todos nosotros hemos transitado la vida con la necesidad de conseguir individualmente los recursos para nuestra subsistencia, recursos que han obtenido a través de la herencia algunos, otros con su trabajo, un negocio, algo de donde rascar (dinero) que nos permita acceder a nuestras necesidades. Ahí están banqueros políticos militares policías médicos ingenieros jugadores de futbol y también obreros.
    Últimamente y cada vez con mas frecuencia observamos que la desocupación deja a un importante numero de personas sin trabajo, creando indeseables situaciones sociales, la subsistencia sin trabajo ni recursos es imposible. Este problema afecta a todos, empleadores y empleados, además la desocupación deprime el consumo, crecen las tensiones sociales, aumenta la criminalidad y el sistema económico comienza a hacer agua.
    Para superar la última crisis, los más fuertes consideraron posible superarla aumentando el circulante, así que con la cibernética de aliada, respaldando masivamente el control, se inyectaron importantes sumas de dinero a través del crédito. Durante unos años se reconstruyó el trabajo, (crédito que ahora se solicita devolver). Pero agotada la posibilidad del crédito el mercado empezó nuevamente a mostrar signos de parálisis, ahora ya no podemos recurrir al incentivo del crédito para inyectar dinero, ahora el mercado tiene la carga adicional impuesta por la necesidad de devolver el dinero prestado, en el caso de España supera la friolera de 900 mil millones de euros..
    Se esgrimen cincuenta mil causas para justificar esta situación, cada cual tiene la suya, se especula con el concepto de periodicidad de la economía, asegurando que periódicamente, con el incremento de la producción bajan los precios, como consecuencia los bienes industriales se deprecian y forzosamente se produce la desocupación, hasta que nuevamente pasada la crisis la demanda se acelera y así hasta la nueva crisis. Este análisis no tiene en cuenta un aspecto que considero importante y trataré de exponer.
    Acicateada por el interés del mayor beneficio muchos investigadores a partir de la década del 60 orientaron su trabajo a optimizar la producción, iniciándose los primeros pasos de la robótica, investigación impulsada por los empresarios, fabricando herramientas y desarrollando procedimientos que en los últimos años han mejorado notablemente la producción de la industria, esta automatización que ya se observa en todos los ítems de la economía poco a poco va desplazando a los obreros, eliminando mano de obra.
    El objetivo de todo empresario es sustituir la mano de obra por estos seres (robots) que no descansan trabajan sin horario y no pertenecen a ningún sindicato. Las automotrices son un ejemplo, la sociedad ya está atravesada por todo tipo de automatización y poner ejemplos está demás, quedando la globalización como una de las consecuencias necesarias para introducir los productos que se fabrican como chorizos. Reemplazar la mano de obra por robots es el objetivo de todo buen capitalista. La incógnita es como se distribuirá la producción, cuando ella supere ostensiblemente a la capacidad del circulante.. Para ese entonces los asalariados será una minoría.
    Las dirigencias políticas y sindicales, enfrascadas en la inmediatez del beneficio personal están detrás de los acontecimientos que van surgiendo de esta automatización motorizada por el empresariado y por su anhelada seguridad, sostenida por el beneficio de su producción, sin vislumbrar que ese beneficio se logra a expensas del desarrollo de una tecnología que destruye al sistema y nos colocará a todos en la disyuntiva de plantearnos una nueva sociedad.
    Queramos o no queramos tarde o temprano la robótica destruirá las actuales relaciones económicas y el paradigma de una nueva sociedad está en ciernes. El capitalismo agotado pedirá reformas estructurales y cambios impredecibles.
    Desgraciadamente muchos se resistirán a los cambios y aquellos a los que les toque perder el poder que ostentan utilizarán todas las argucias y fuerza que puedan para detenerlos.
    Pienso que una respuesta podría surgir si se hace carne en la sociedad el derecho de todo individuo a la subsistencia que pueda brindar una sociedad automatizada, por el solo hecho de nacer.
    El capitalismo se ahorca con la soga que el mismo fabrica suponiendo que es un buen negocio (alguien lo dijo).

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano

  26. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    EMIGRANTE FORZOSO

    Mis viejos años, aun recuerdan los tiempos simples
    remotos de mi infancia.
    Ese mar alborozado, destrozandose en el rompeolas del musel.
    Ese fuchuchú del tren corriendo,
    cuando con el rió,
    cuando con el túnel lleno de humo,
    El negro sigilo de acalladas ilusiones

    El moro con su ignorante poder
    El desclasado guardia civil siempre atento
    El confesionario complice
    El miedo del estraperlo
    El muerto silencio del origen de mis huesos
    Sus manos protectoras destrozadas
    Mis cariños paternos fusilados
    sin haberlos conocido

    Indefenso me tuve que ir, no por mi
    me tuve que ir por los otros,
    Usurpadores de los derechos de un güaje.
    Y me tuve que ir
    Siempre pensando en el regreso.
    Unido a la sombra del recuerdo, pasó mi vida.
    Mágicos sueños recompusieron mil veces
    los colores de mi infancia,
    la sombra de mis montañas,
    el olor a cucho y el mugir de la vaca roxa.

    Y me tuve que ir
    Pero ahora miles de indignados
    exigen como yo
    exijo mis derechos usurpados,
    exijo la decencia del trabajo,
    exijo el derecho a conocer mi historia mancillada,
    mi historia maltrecha y fusilada.

    ¿Porque? me pregunto
    Y el silencio tengo por respuesta
    El engaño tengo por respuesta
    La violencia tengo por respuesta.
    La continuidad de mi sombra y mis anhelos
    corren sus cortos años.
    Ellos también pedirán explicaciones.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante langreano

  27. Alberto Susacasa dice:

    ¿Qué dicen en España los miembros del monárquico partido socialista español, en relación a la acidentada cacería de su majestad?

    El secretario general del PSOE, Don Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido hoy (refiriendose al acidente de su majestad), que «lo leal es hablar en privado con el Rey”. (¡Sorprendente!). «Si le tengo que decir algo al Rey se lo digo, y se lo voy a decir. Sé que me va a escuchar», esto si que es ser leal con la corona (opino).

    Supongo que con la crisis económica acuestas, el rey con muletas y, el partido socialista en la oposición, esta organización política empezará a sacudirse de su lomo todos los fachas que la integran. ¿Virará a la izquierda, el PSOE?, ¿Cómo? Quien lo sabe.
    La presión social, ¿influirá en los partidos políticos?…. ¿Podrán capear el temporal?, ¿permitirán la participación de los afiliados? La respuesta a estas y otras preguntas, con seguridad cambiarán en España el mapa político, las relaciones sociales y la sociedad de bienestar.

    Cuando veo por televisión a mariano Rajoy argumentando la necesidad de recortar aquí y acullá, se me vine a la memoria los discursos del ex presidente argentino, Fernando De la Rua, aquel que tuvo que rajar del la casa rosada en el helicóptero, para no volver jamás y dedicarse a transitar, con cierto existo hasta ahora, los pasillos de la justicia.

    A Rajoy el caso de YPF le servirá por unos días para distraer la atención y meter algún recorte más. ¿No ven que es inútil ese camino?, que no fue laureado en ningún lado.

    Para salir de la crisis, SERA NECESARIO EXPORTAR… opinan y estoy de acuerdo, ahora me pregunto, ¿EXPORTAR QUE?, y lo único que se me ocurre como posible en lo inmediato es EXPORTAR MANO DE OBRA luego veremos.

    El que quiera trabajar tendrá que rajar, si o si, no queda otra, lo mismo le pasará a los griegos, a los portugueses, a los irlandeses. Ahora se entiende fácilmente el porque del crisol de razas que es America, rusos, españoles, italianos, ingleses, irlandeses, portugueses, turcos, todos llegados con una mano atrás y otra adelante, para hacer la America, a laburar en lo que sea y de lo que sea, al campo, a los ferrocarriles, a las minas, a donde sea con tal de laburar y comer. Expulsados por la miseria, en la mayoría de los casos, NO QUEDARÁ OTRA

    Por mas que rabilen, la riqueza de Europa y la feroz concentración del capital, deja un remanente tan exiguo que no da abasto para tantas pretensiones, el dinero en manos de unos pocos no hace ricos a los pueblos, solo hace rico al que lo tiene.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano en Argentina

  28. Lucio AS dice:

    Es lo que abunda.

    A renglón del momento actual y de otros no muy lejanos en el tiempo, podríamos decir que la mal oliente clase política argentina, quizá más propietaria por beneficiada que servil (100% de ganancias pará sí, que no para su pueblo) siempre busca un chivo expiatorio.
    Sus vecinos chilenos lo saben bien. En 1977, la junta militar de Videla preparó una incursión militar contra su vecino para resolver la cuestión de los islotes por la fuerza en 1978. El furor bélico de esos militares estallaría cuatro años después en las Malvinas.
    Se pensaba que esta conducta era monopolio de las dictaduras militares, pero el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha demostrado que no es así. De hecho, hay dos empresas norteamericanas que acaban de ganar sendos pleitos, pero Buenos Aires no reconoce los fallos. Éste es el triste destino que aguarda a Repsol.
    El capital no tiene nacionalidad. Tampoco la fuerza, ni la violencia, ni tantas otras cosas o actitudes.
    En este caso, al final, el arma más potente va a ser la propia incompetencia económica del Gobierno de Kirchner. Y ésta afecta al gran talón de Aquiles de Argentina, su mercado de divisas, que está en el origen de todas sus urgencias.
    Hace más de un año, el ex ministro de Economía, antecesor del famoso Domingo Cavallo, vaticinó que un nuevo corralito en Argentina era inevitable. Su única duda era si se produciría antes o después de las elecciones presidenciales.
    Las tensiones en el mercado de divisas son evidentes. Y la fuga de capitales, una lacra nacional, sigue viento en popa, pese a que en la frontera con Brasil o Uruguay se registran las maletas no en busca de drogas, sino de dólares.
    Como leo al extraordinario Alvite:”..Arropada por el efluvio fénico y santoral de un retrato de Evita Perón, la viuda de Kirchner recupera la vieja habilidad del peronismo para excitar al pueblo llano con populistas colocones patrióticos capaces de producir en la muchachada bonaerense ese paroxismo que se obtiene con facilidad de la oratoria cuando sale demasiado caro destilarlo de la uva. A mi peluquero le parece que la presidenta vive por las prisas del reloj. Por eso se pone cachonda de notoriedad y toma decisiones húmedas y voluptuosas. Es como si necesitase el tumulto casi obsceno del pueblo llano para sentirse aplaudida y deseada; como si al viciarse en la lascivia del poder hubiese descubierto que su destino histórico no es un retrato al óleo en la Casa Rosada, sino una foto encaramada como una conejita de «Play boy» en lo alto de un tonel”.

  29. alberto susacasa dice:

    La mal oliente clase política Española lacaya y servil del capital ya sea financiero, industrial, religioso, o el acumulado por sobornos, tráfico de influencias o cualquier otro recurso al que se vende como cualquier mercenario, considera que está bueno encontrar un chivo expiador al que derivar la atención, para despistar la atención sobre el desastre económico en que han colocado a todos los españoles. Los políticos no son los único empleados de este sistema, cuestionado no por el comunismo o marxismo (inexistentes), sino por sus propios adictos, los cansados e indignados de la mil y una maniobras legales ejecutadas para apoderarse del trabajo de los demás.

    Hay que tener bien presente que siempre son los empleados del dinero, los que deciden el uso de las armas de guerra, de puño o mediáticas. Para muestra basta observar los titulares de los periódicos de España en el día de ayer. El caso más emblemático fue la audacia, por ejemplo el ABC que dice muy suelto de cuerpo KIRCHNER AMENZA A ESPAÑA menuda decisión la de la presidenta argentina y menuda denuncia la del ABC. Ante semejantes declaraciones y ofuscados rostros basados en la legítima defensa a los capitales o empresas españolas Me pregunto. ¿Cuáles son los capitales españoles? Hmmmmmmmm NO EXISTEN CAPITALES CON NACIONALIDAD SALVO LOS IMPUESTOS QUE PAGAMOS. ¿Qué hicieron estos señores de REPSOL con los dividendos que produjo YPF y que se repartieron alegremente durante 20 años?, ¿los pusieron al servicio del pueblo español?. Minga, De que capitales españoles me hablan,,,,,,,,,, por favor ya nos estamos dando cuenta todos que eso de exacerbar los nacionalismos para intereses espurios y personales de un montón de sátrapas no engañan a nadie.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano en Argentina

  30. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    La crisis española la pagan los trabajadores

    Pareciera que las crisis son situaciones propicias para construir un diagnostico certero del porque de ellas.

    Ante la actual situación económica, antes de tomar medidas al tron ni son supongo mas racional intentar el diagnostico del porque de la crisis. Intentaré describir mi interpretación de las vaariables que consideré en mas de una oportunidad, para preveer con cierta aproximación el devenir de la actividad económica.

    He tenido en cuenta:

    1 La plus valía, y el trabajo como mercancía son una realidad y muy a pesar de Felipe González y el PSOE tienen una inocultable vigencia.
    Ningún empleador toma a un trabajador que le rinda menos de lo que le paga porque se funde. El trabajador tiene que rendir mas del salario que recibe y cuanto mas mejor ya que esa diferencia entre lo que paga y lo que produce (plus valía) le permite al empleador acumular dinero para invertir en estudios o equipos, con la finalidad de abaratar su producto y competir con quienes están en la misma franja de producción.
    Si la competencia es entre pocos, se llega a acuerdos que permiten mantener los precios, en ese caso los beneficios se acumulan para otra actividad o para el estudio de tecnologías para romper los acuerdos y juntarle la cabeza a los demás.
    En otras ocasiones se fusionan en una sola empresa.

    2. Como analicé en 1, los capitalistas compiten para crear un mercado propio o apropiarse del mercado de otro capitalista.

    Aceptando 1 y 2 es fácil deducir que el empleador tratará de pagar lo menos posible al trabajador. Ya que su permanencia en el mercado, depende del beneficio que su actividad le produce, por ello tratará de pagar lo menos posible por los insumos y como según 1 el trabajo es un insumo, del que si puede, se independizará y así lo hace con la automatización, para el empleador el trabajo es una variable de ajuste económica.
    .
    3 Ante la pretensión del empleador de quedarse con la mayor plus valía posible, para defender el salario, surgen las organizaciones sindicales. Las licencias a los trabajadores que las integran, los viáticos sindicales y el estar en una organización sin participar del trabajo, han convertido a sus dirigentes en trabajadores sindicales, siendo su principal preocupación (como la de todo trabajador), el mantener su puesto de trabajo, que está sostenido por la legislación laboral a la que el trabajador pocas veces tuvo acceso para su confección y la relación con el empleador.

    4 El estado es el que interviene en la regulación de todo el sistema.

    El estado está gestionado por las organizaciones políticas. Sus miembros como los sindicalistas son trabajadores políticos, que como tales tienen como objetivo primero mantener sus puestos de trabajo. Este puesto de trabajo depende del voto del ciudadano y de la presión que puedan hacer sobre el estado, empleadores y organizaciones sindicales, los políticos funcionan según la magnitud de estas presiones y las valoraciones que tengan de del funcionamiento del sistema.

    5 El libre mercado es el deseo del empleador para evitar la intromisión del estado en el mercado

    Esta es ami entender una síntesis de las variables que están en juego. y que entre otras se deben tener en cuenta..

    La competencia de los empleadores, entre si, de los trabajadores con los empleadores y de los trabajadores entre si, (ya que dentro de este sistema no existe otra posibilidad), nos lleva indefectiblemente a crisis, algunas de las cuales se han resuelto dentro del sistema, con la destrucción de muchas empresas, la concentración del mercado, del dinero en pocas manos y el subsidio asistencial a gran parte de los sectores asalariados.
    Me da la impresión que la actual crisis no se resolverá tan fácilmente ni dentro del sistema.
    A mi entender se ha llegado a un maximo de concentración de capital y mercado y para resolverla se tendría que reacomodar el funcionamiento del mercado, que permitirá una relación distinta entre capital y trabajo.
    Por ejemplo el alimento (necesario para la vida) ha pasado a ser un bien cuya producción ha ingresado en el mercado como si fuera una licuadora de la cual se puede prescindir.
    La automatización y la expulsión de los trabajadores nos colocan de nuevo en situaciones de indigencia a mas de 2.000 millones de seres humanos, y las legislaciones alentadas por empleadores nos impiden disponer de catar una vaca.

    Está equivocado Rajoy como lo estuvo Zapatero al obedecer ciegamente a la Mrker y al fondo monetario y tomar como variable de ajuste el salario. Con palos las cosas empeoraran y las movilizaciones sociales serán inevitables. Se necesitan politicos nuevos que no tengan tantos compromisos adquiridos.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Emigrante Langreano en Argentina

  31. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    SOY ASTURIANO

    CUESTA UN SUEÑO ABRAZARSE A LOS ORÍGENES DICE ALBERTO VEGA.

    Se me ocurrió esto que quiero compartir. Mi vida, me dice que es imposible despegarse de los orígenes.
    ¿Que tengo de asturiano? me he preguntado mas de una vez, después de 20 años de estar afuera sin regresar, ¿Qué tengo de asturiano?, me pregunte a los 30 años de estar afuera y cercano a iniciar el regreso. Emigré a los 10 y regresé a los 40 años, ¿Qué tengo de asturiano?, cuando regresé toda mi piel se conmovió. Observé como mi niñez estaba ahí intacta, sosegada por los treinta años de ausencia pero terriblemente viva, indómita y querellante en sus reclamos, ¿porque?, ¿porque tuvo que ser?, se preguntaba y aun se pregunta mas de una vez, ¿porque no pude ser el proyecto que esa infancia concibió? ¿Por qué mi infancia tuvo que quedar allí sola aislada y viva sin posibilidades de concretar su proyecto?. ¿Porque perdí el derecho a mi adolescencia astur?. La pregunta lleva no una respuesta, lleva mil respuestas, imposible quedarse con todas así que es necesario, imperioso, imprescindible, necesario para la paz interior seleccionar una y no equivocarse, aunque ella nos conmueva y nos introduzca en el dolor de la injusticia.
    El destierro me dije, fui desterrado.
    Es duro de aceptar un destierro silencioso autoimpuesto, sin decreto ni papel que así lo indique, es duro aceptar que nuestra huida fue un destierro, en eso de nuestra incorporo a mi madre que tomo la decisión de huir llevándome consigo a cuestas.
    Si huir de la persecución a la que fuimos sometidos, ella a una persecución puesta de manifiesto por la guardia civil en sus constantes interrogatorios, puesta de manifiesto en los cuchicheos tendenciosos de las alcahuetas denostando su soltería pecaminosa consustanciada por la presencia de un hijo nacido sin el consentimiento que el sagrado matrimonio propicia, escandalizando e injuriando a tíos padres y ofendiendo a la sociedad que la cobijaba. Destierro ganado por haber cedido al amor de un guerrillero anarquista (mi padre), en ese entonces despectivamente llamados bandoleros, para despojar sus actos de todo contenido político. Destierro puesto de manifiesto en la obligación de bautizarme, con el consabido tirón de orejas del cura diciendo, ven aquí rojillo que te vamos a salvar del infierno al que te envían. Destierro inducido por las mil y un maneras de la discriminación social. Mi madre decido huir conmigo. Y ahí quedó mi infancia, en la Asturias que arrastré pegada en la niñina.
    Por todo esto muchas veces me pregunto si soy asturiano y ante la inquisitoria se presentan mis paisanos emigrados que nunca volvieron, aquellos que salieron para obtener un mundo mejor ilusionados por los decires de quienes aconsejaban irse, obligados por dificultades económicas, empujados al mar, asturianos en América sin regreso, destinados a abonar tierras ajenas a su infancia a su historia a su cultura, siempre asturianos con la sonrisa franca al paisano que en su misma situación lo saluda obviando toda referencia al pasado. -¿Qué tal Corsino como anda el trabajo? y con un hasta luego ambos saben de la soledad del emigrante. Los recuerdo y me digo SI SOY ASTURIANO.
    Pero después de tantos regresos y viajes por Asturias
    Me pregunto si soy asturiano al observar a nuestros representantes políticos sindicales empresarios empeñados en la gula económica el despilfarro, la mentira el ninguneo de la historia reciente,
    Me pregunto si soy asturiano observando el misterio de la religión y la santina del buen Dios tomando partido en los menesteres terrestres, siempre de espaldas a los gitanos, a los esclavos negros de los que la religión llegó a decir que son hombres sin alma, negros por las llamas del infierno, justificando así la esclavitud,
    Me pregunto si soy asturiano al ver a mis paisanos encandilados por el fútbol, el tenis, la igualdad de sexos, la violencia familiar, el matrimonio entre homosexuales burlándose de las propuestas de equidad social y ciudadana que aun algunos sustenta.
    Y si, me pregunto si aun así SOY ASTURIANO, pero al vivenciar el recuerdo de la tierra, el olor a cucho, la pación los regodones el Nalón les nubes entrando por el valle, la nevá de anoche, el orballu, el glayu, les pites, les percebes, los vigaros, el piles, el culete de sidra, la gaita y el tambor, les ñalgaes, el tortu, la panoya y la boroña, la tarabica, el horreo, la panera, la maquinona, el felechu, el arroz con leche, la tená, los frisuelos, el tocín, el garabatu, el catar, los calambros, la regera, el erizu, les castañes, la geta, los banzones, el mexar y estar escagalurciau, el gargüelu, la parpayuela y toda la infancia que no me pudieron arrebatar y que aun conserva mi memoria, por todo eso que nadie me quitará, que ningún medio de comunicación interesado podrá confundir, por todo eso que todo asturiano no tien mieu de recordar, por todo eso digo que a los 75 años después de una vida impuesta, que no elegí, digo a voz en cuello a mis paisanos langreanos, digo a mi historia y a mis genes de los que estoy orgulloso
    ME ES IMPOSIBLE DEJAR DE SER ASUTIANO.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero Caminos
    Langreano emigrante en América

  32. Benigno Cossio Coll dice:

    PATRIOTISMO

    Aún es reciente que el Centro Asturiano de La Coruña me honrara con la petición de pronunciar el pregón de las fiestas de la Santina. Misión difícil que cumplí con satisfacción lo mejor que supe, dando el conveniente agasajo a la Virgen de Covadonga (¡por si acasu!) y presumiendo de asturiano a lo grandón, pues por algo encumbramos a gentes como Pelayo y repoblamos Hispania con individuos como el Cid. Todo ello fue adecuadamente demostrado, aunque sin ánimo de sentar cátedra. Lo que realmente cuenta en esos momentos es el sentimiento, y uno se siente muy asturiano y bastante minero. Hasta aquí la patria chica y los recuerdos de la niñez y juventud, que junto con los de la familia nos acompañan toda la vida.
    También por estas fechas quise visitar mi pueblo natal, Sama de Langreo, y terminé dando la vuelta y marchando irritado (eso es muy nuestro) y confundido por unos letreros indicadores ilegibles, embadurnados con pintura negra imponiendo el bable a todo el mundo. Y eso, unido a otros detalles, ya es otra cosa. Quedé, y sigo, disgustado y sorprendido, pues siempre presumí (y presumo) de que Asturias es abierta, muy profesional y universal. ¿Estaremos ya infectados por el virus nacionalista?. ¿Tendré yo el Rh negativo?. Creo que es momento de reflexionar.
    Es un hecho que el culto a la patria, a veces desgraciadamente idolatría, yace hoy en el más completo de los olvidos, justo después de un fin y comienzo de siglo en los que no queda ya ni sombra de alguna utopía. En España, más que en ningún otro país de la vieja Europa.
    Pero sin duda el culto a la patria es el primer elemento de la cohesión nacional y el fermento indispensable de cualquier empeño colectivo. Asombra que a principios del siglo XXI se aprecie como obligada en nuestro país, hasta en los círculos más penetrados de tal sentimiento (¡vivir para ver!), una timidez o disimulo en las alusiones a la patria común.
    En la España actual, al igual que en Italia y muy al contrario que en Francia y el resto de Europa, el patriotismo como soporte y eje de la historia se desdibuja aceleradamente en beneficio de ciertas corrientes de opinión adictas a un “patriotismo constitucional”. Difícil y dudosa substitución. Si el apego a la democracia puede limpiar dicha inclinación constitucionalista de los defectos de pasados tiempos, algunos muy cercanos, tal posición tardará largos años en afincarse en el ánimo de la mayoría de la nación, y eso en el mejor de los supuestos. Se olvida irresponsablemente que la Primera República y su Cantonalismo no duró 1 año y de las consecuencias de la Segunda aún nos estamos quitando las vendas.
    El indudable declive del antiguo patriotismo solo ha provocado hasta ahora un ancho vacío que permanece sin ocupar. Las nuevas ideas, por su insipidez o unilateralidad, carecen de auténtica capacidad de atracción. La prolongación del interregno en un principio de milenio desnortado, pero ferozmente competitivo, no hará sino astillar más hondamente la conciencia nacional. Sin valores ni referencias históricas ningún pueblo puede gozar de convivencia positiva y creadora.
    Producto del esfuerzo de incontables generaciones, el patriotismo que nos legaron vivifica a las naciones y proporciona a sus gentes razones y motivos para la dignificación de su existencia al servicio de causas trascendentes y universales. Como es nuestro caso. Y no hay nada más solidario que la propia historia, que debería servir también de antídoto o vacuna contra el virus del nacionalismo alicorto, corralero y ramplón, cuya consecuencia última es siempre el conflicto o la guerra civil, que durante dos siglos viene siendo el deporte nacional.
    En Asturias nadie es forastero, ni nadie es más que nadie. Nunca fue retórica, pero no hay que descuidarse por si nos ocurre lo que a los antaño luchadores y liberales bilbaínos, que ahora están en manos de caciques e integristas. Tanto remar, para hocicar a la orilla de la democracia.
    Los asturianos futuros y los jóvenes de hoy harán muy bien en estar alerta para salvaguardar nuestras virtudes, de las que no es la menor la altura de miras. Desde luego a uno, que ya ha vivido, el Rh y el aldeanismo le importan muy poco. Le importa más llegar a su pueblo en paz. En todo caso, ¿por qué esa aversión a los letreros y escritos bilingües?.

    Fdo.- Benigno Cossío Coll

  33. LA HUMANIDAD.

    .
    Estando hojeando el llamado libro de la sabiduría, que no es otra cosa que un compendio de frases y pensamientos ligados a la filosofía de la vida, encontré en una de las páginas las palabras del dramaturgo francés PAUL BERNAD (conocido también como TRISTÁN (Tristán Bernad) y nos hace un señalamiento del siglo XX, que dice así: LA HUMANIDAD que debería tener seis mil años de sabiduría, retrocede a la infancia con cada nueva generación.

    Esto me hace llegar a una REFLEXIÓN, para volver la vista hacia atrás, y encontré que es una grande y triste realidad, que me llenó de pesadumbre y tristeza, al ver lo poco que hemos aportado a las generaciones, en lo que se refiere a la armonía y la PAZ UNIVERSAL. Cada generación enarbolando ese supuesto derecho que tanto se pregona, en donde cada quién hace las cosas a su manera y conveniencia.

    Así fui adentrándome en su lectura y encontré como se habla de la tristeza y la alegría, el amor y la amistad, la comunicación y la lengua, el dinero y el éxito, la edad, la familia, la libertad y la justicia, el matrimonio, la mujer y el hombre, la naturaleza humana, la PAZ y la guerra, la política, la salud y la enfermedad, la soledad, el tiempo, la verdad y la mentira, la vida y la muerte. Todo esto nos llama a meditar y reflexionar, que tenemos una llave para aprovechar esas experiencias en la búsqueda de algo que se nos ha perdido con la creencia de que todo lo pasado es considerado como obsoleto y se quiere demostrar con esa soberbia, de todo lo puedo, solo alcanzan a mostrarnos con la arrogancia característica que la modernidad y los avances tecnológicos nos sitúan en la cúspide del existo.
    En mi humilde saber, esto es completamente erróneo y soberbio, porque la verdadera sabiduría la da el tiempo, la experiencia que se adquiere con los triunfos y fracasos, esto no se compra, no hay dinero en el mundo con el que se pueda adquirir, esos privilegios que siempre han sido la prueba fehaciente de todas generaciones, que en el turno que les toco vivir, acaban por demostrar, que esa arrogancia de la juventud, solo es inmadurez cuyo resultado, en su momento de entregar ese derecho de que se habla en la estúpida condición humana, que no son capaces de analizar y menosprecian la sabiduría de los padres, que acres críticas serán vistas en todas sus dimensiones por el mañana de los hijos. Todo esto llegará fuera de tiempo y podrán ver la realidad de esa guerra inexplicable de generaciones y generaciones que han derrumbado esos puentes que deben ser la comunicación, armonía y la virtud más olvidada, LA HUMANIDAD.

    Esto por desgracia para esa humanidad, ocurre en la mayoría de las familias, en la sociedad, en la globalización económica, en la cultura y en lo político, así como los designios de las parejas es incierto, las economías son anárquicas, la cultura es sepultada por intereses de grupos y los destinos de los países que son atropellados por una política llamada de liberalismo, donde el poderoso vuelve a resurgir rabiosamente en la sociedad mundial para recuperar el dominio sobre las clases populares, la trabajadora que produce el capital, y con esa podredumbre moral, se crean las mafias, el hampa, la globalización de las empresas, los intereses políticos, y todos ellos se aprovechan de la pasividad social por el temor y cambian esfuerzo por migajas.

    La familia, el ser humano como miembros de la sociedad ha perdido todo terreno que se había recuperado en el Siglo XX, su paso firme por un mundo mejor, con sus altos y sus bajos, se distorsionaron, por la alta corrupción, las economías y los políticos, han regresado al radicalismo que marca las diferencias sociales, el hambre, la injusticia y la miseria, se ha enseñoreado en las tres cuartas partes de este planeta llamado Tierra, donde los sentimientos de amor al prójimo está fuera de las agendas de los países mal llamados primer mundo, los cuales han encontrado el mayor filón de riqueza, en la explotación del mal llamado tercer mundo, en las clases sociales trabajadoras que les produce el capital, mostrando así la parte más negativa del ser humano y como dice Tristán, el retroceso de cada generación.

    Hoy mientras estoy redactando este escrito, me recuerda las luchas por las que he pasado para buscar ese mundo mejor y veo que todo ha sido unas experiencias que se fueron enterrando en el olvido, así como en las páginas de las experiencias de los siglos, de cientos de generaciones y que no entienden las generaciones actuales, de profesionistas, empresarios, economistas, líderes sindicales y políticos, porque al estar en el poder tan solo se les mueven sus conveniencias personales, dando la espalda a los compromisos y la realidad, lo convierten en un botín en el marco del cinismo y la arrogancia, tratando de ignorar qué su fuerza o su poder se lo deben a empresarios, a la clase productiva, a los profesionistas, a los confiados ciudadanos. Los líderes a los trabajadores, los políticos a los electores, y los gobernantes a los ciudadanos que con los impuestos entregados, mantenemos sus arrogancias menospreciando a los países en su máxima ambición.

    Igualmente sucede con los hijos, que recibieron atención y cariño y nunca comprendieron el esfuerzo de sus padres, que con equivocaciones y errores como seres humanos que son, de alguna forma o manera cumplieron con la responsabilidad de darles techo, pan, vestido y educación, no para que en su momento se les reclame, sino para crecer con un espíritu de sencillez, que alcanzaron una capacidad mayor, superior debe ser el rendimiento en bien de la familia, su sociedad y su país, que mayor horizonte te darán para construir mejores caminos, que lleven a la equidad social, moral y cívica, que si reclaman su natural derecho a encabezar la modernidad y los adelantos tecnológicos, administrativos, culturales, políticos y sociales, su objetivo sea la justicia social.

    Que lo demuestren con hechos, que se reflejen en una paz y armonía universal, porque la soberbia queda para las mentes mezquinas que no han sabido responder al compromiso generacional, y solamente han aportado su parte que está llevando al universo a un desquiciamiento, cultural, social y moral. Para mi la reflexión, ha sido dura, lacerante, al comprobar las distancias morales, culturales, cívicas y políticas (por las cuales he luchado y he tenido que abandonar mi país) nos separan en cada generación que piensan que son el Non plus Ultra, pero la triste realidad es la que en pocas palabras describe Tristán Bernad “La Humanidad que debería tener seis mil años de sabiduría, retrocede a la infancia con cada generación y yo termino este trabajo diciendo: Los hombres tropezamos con la misma piedra cuantas veces se interpone en nuestro camino, los burritos, que todos nos burlamos de ellos, solamente tropiezan una sola vez con la misma piedra. Desde los inicios de la Humanidad las diferencias generacionales han sido siempre un escollo en los pueblos y en todas las razas, la juventud sólo comprende al viejo cuando él llega (si es que lo logra) a esa etapa de la vida.

    QUE SEAÍS TODOS MUY FELICES, MONXU.

  34. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    TREVIN no calla:
    Leyendo los periódicos en este caso la Voz de Asturias y leyendo lo que ellos dicen que dijo Trevin, sus opiniones me ponen los pocos pelos que tengo de punta.

    Este hombre (como todos los que han declamado ser merecedores del poder soberano que el pueblo asturiano otorgó a traves de las urnas), opina como si nada, como si no fuera cooresponsable del majestuoso desfalco social que tanto bancos como empresario efectuaron al pueblo español.

    La Voz de ]Asturias dice que dijo Trevin

    «El diputado nacional socialista Antonio Trevín ha asegurado este miércoles en Gijón que en el PSOE regional «no hay más candidato que Javier Fernández -secretario general de la FSA-PSOE–«, en primer lugar, porque se le eligió no sólo para que encabezara las listas sino para que fuera presidente por cuatro años, por lo que se está en la misma legislatura y en el mismo proceso.

    Observación, ¿es diputado nacional socialista o diputado nacional representando al partido socialista?. chanzas al cesto e digo a Trevin, pero si justamente hace nada mas que 6 mese la ciudadanía, a pesar del rigor y la seriedad que declamas para Fernández, le dijo que no, que no lo quiere de presidente, ¿porque no aprovechar y elegir a otro que le digan que si?, a alguien que no tenga el tufillo ese que emanan los que pertenecen al clan que dejó a Asturias en la bancarrota. Por ejemplo a mi que soy afiliado al PSOE y solo me llamaron para votar,.¿ No será porque con Fernandez presidente tienen asegurado el chiringito alguno de tus amiguetes.?

    Continua la Voz «Ante esta situación, ha apostado por confrontarlo con «seriedad, con rigor, con responsabilidad y con equipos sólidos como hemos demostrado los socialistas». Con base a ello, ha asegurado que la FSA tiene el mejor candidato que es Fernández, una idea que comparten, a su juicio, la mayor parte de los socialistas asturianos»

    Que no Trevín, que no, que los socialistas no hemos demostrada nada y por eso nos fue como nos fue. Considero que ustedes (que tienen como empleo y no lo quieren dejar la politica), los profesionales de la política tienen que dar un paso al costado y me atrevo, como afiliado al partido desde estas cuatro letras convocar a las bases para que renovemos con gente nueva, y si es posible con algun indignado la representatividad de nuestra agrupación, basta de dar vueltas siempre los mismos que ya están quemados como pollos al spiedo Basta con eso de que decidan los organos del partido, como si fueran la divinidad suprema. La divinidad suprema son los afiliados, que votenlos afiliados en elecciones internas y que se postule quien quiera.

    Trevín a señalado, además, que habrá que afrontar estas próximas elecciones desde el punto de vista de qué es lo que le interesa a Asturias porque se está en una situación «tremendamente delicada». Trevín ha incidido en el hecho de que vaya a haber tres elecciones en diez meses en una comunidad autónoma con más de 90.000 parados y en la que cada día desaparecen más empresas y que hay sectores con mayor riesgo de destrucción de empleo.

    ¿Por favor, por Dios pero quien ha tomado las decisiones en Asturias en estos últimos 12 años?, escucharte decir que existe una situación tremendamente delicada , con cientos de mies de parados, como si hubiera sido creada por generación espontánea en estos ultimos 6mese hiere mi inteligencia, y con seguridad lastima el recuerdo de tantos verdaderos sociaistas ajusticiados y perseguidos por defender posprincipios de solidaridad.

    Continua Trevín remarcado que «se necesita un Gobierno con ideas muy claras para un plan de choque, fundamentalmente en el ámbito económico y de empleo, en muy poco tiempo».

    Pero Trevín, ¿de que plan de choque me hablas?, ¿adonde está?, ¿que son?, muchos autitos chocadores, Trevín no se da cuenta que lo que pide concretar en muy poco tiempo tuvimos 12 años para concretarlo y nada hicieron . Para un pla de choque ¿no será necesario primero (para confeccionarlo) reconocer que la pusbalia existe y que el socialismo de este buen señor Belarmino Tomas, con el que tanto se llenan la boca tiene algo que ver con Carlos Marx, con Engels con e utópico Moro?.
    Trevín adonde están cristalizadas las conclusiones del primer congreso de la Asturianía, que tenía que poner en practico el presidente del consejo de comunidades asturianas en ese entonces Trevín. Se pasó el mandato de los asturianos en el exterior por donde todos ustedes se imaginan,

    Me da la impresión que le está llegando el fin a esta clase política que nos enterró económicamente, lo bueno e inteligente pareciera ser borrarse, no aparecer mas no indignar mas a los afiliados al partido, y proponer una renovación no hacer como Fidel Castro que se eterniza a pesar de los jóvenes inteligentes que tiene Cuba.
    En la Argentina se impuso el que se vayan todos.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano emigrante en Argentina

  35. Rafael Palacios dice:

    COLOMBIA
    Rafael Palacios

    Colombia sufre un conflicto político, social y armado iniciado hace décadas a causa de la desigualdad y la injusticia social que ha supuesto el despojo de tierras del campesinado, el genocidio de los Pueblos Indígenas, el asesinato y persecución del movimiento estudiantil, el movimiento feminista y las personas que defienden los derechos humanos, y el intento de exterminio de la dirigencia social, sindical y política.
    El conflicto ha sufrido una progresiva degradación: paramilitarismo amparado por el Estado, intervención de las multinacionales, narcotráfico, desplazamientos de población por la violencia, criminalización de movimientos y activistas sociales, secuestros, torturas, falsos positivos, ejecuciones extrajudiciales, uso de minas antipersona, bombardeos indiscriminados sobre población civil, masacres, desapariciones,…
    La sociedad civil colombiana y los movimientos sociales, vienen pagando un enorme precio en vida, pobreza e injusticia social. Siguen sufriendo graves recortes en sus libertades básicas y son objetivo prioritario de la represión oficial y paramilitar.
    Los Gobiernos europeos, con el Gobierno español a la cabeza, siguen vendiendo armamento al Estado colombiano y protegiendo por encima de los derechos humanos los intereses de grandes empresas multinacionales.
    Es necesaria una salida política, dialogada y negociada, que propicie la superación de las causas estructurales del largo conflicto, establezca un nuevo orden social y abra el camino para una paz con justicia social en Colombia.

  36. Rafael Palacios dice:

    15-M: Construyendo alternativas

    Rafael Palacios

    Cuando parecía que era imposible que pudiésemos plantar cara al capitalismo con propuestas alternativas. Cuando parecía que la gente estaba entregada, que no tenía ninguna capacidad de movilización y protesta.

    Cuando la desmoralización quería colonizar el pensamiento de los movimientos sociales, ocupar nuestra esperanza de transformación. Cuando percibimos más que nunca como el poder controla los medios de comunicación, manipula de forma obscena la opinión pública e intenta impedir con toda la fuerza a su alcance cualquier proyecto transformador.

    Cuando los partidos políticos ya no sirven como cauces de participación democrática, convertidos en grupos de intereses al servicio de unos pocos, en agencias de colocación para trepas, en cómplices de un sistema que recorta derechos sociales que costó siglos conseguir.

    Justo en ese momento, cuando menos lo esperábamos y más lo necesitábamos, nace con fuerza un movimiento lleno de esperanza, de propuestas novedosas, de alternativas al sistema. Una respuesta colectiva, plural, transformadora y alternativa conformada por ciudadanas y ciudadanos indignados, por jóvenes, por movimientos sociales y por el movimiento obrero resistente frente a unos sindicatos mayoritarios entregados al sistema. Un movimiento que hace de la calle, de la movilización social, de la visibilización de su indignación con el sistema su bandera.

    Seguramente, una manifestación o cien no van a cambiar las cosas, pero son actos políticos imprescindibles para tomar conciencia, para salir a la calle de forma colectiva a contestar a este sistema injusto, para tomar conciencia de la realidad y no aceptar sin más el producto que quieren vendernos.

    Ahora es el momento de dar un paso adelante y avanzar hacia la constitución de una fuerza social que, desde la democracia participativa y el internacionalismo, plante cara al capitalismo, al patriarcado y al productivismo. Que pase de luchar contra los síntomas, la corrupción y la precariedad, a enfrentarse directamente contra la enfermedad, el capitalismo y la explotación, contestando al sistema y proponiendo alternativas.

    Es el momento de avanzar hacia la convergencia de las resistencias, reflexionar y entender el desafío enorme que significa para el futuro.

    Nunca antes vimos un desprestigio tan enorme, de tal magnitud, de las instituciones internacionales, junto a un grado tan brutal de concentración de los poderes de decisión y de comunicación. Es la dictadura de los accionistas bancarios, del capital financiero y no productivo, de la especulación.

    El patriarcado y el capitalismo matan. Imponen quién vive y quién muere. Y cómo se vive y cómo se muere. Destruyen la naturaleza y destruyen al ser humano. Se están poniendo en marcha nuevas medidas económicas y estrategias de acumulación para la privatización inmediata de todos los servicios públicos. El capitalismo continúa su militarización en un estado de guerra permanente contra las personas empobrecidas en cualquier punto del planeta, sin excepción. Su receta, la violencia directa y estructural como herramienta de dominación, sometimiento y control social.

    Ningún beneficio se repartió nunca, pero todas las pérdidas se socializan ahora.

    Pero el sistema también tiene sus debilidades, sus grietas, sus crisis. Sigue queriendo imponer su hegemonía a pesar de todo. Es en estos momentos de debilidad, cuando tenemos que aprovechar esas grietas para abrir espacios de convergencia de nuestras resistencias.

    Es imprescindible que hagamos un análisis global del problema. No podemos caer en la ilusión del parcialismo, del momentismo. Todo entra en la lógica del sistema patriarcal y capitalista que quiere pervivir por encima de todo y de todas, seguir ganando y acumulando lo más posible en el menor espacio de tiempo, a costa de lo que sea y de quien sea. Debemos analizar globalmente, pensar globalmente, y actuar localmente en función de nuestras fuerzas y capacidades.

    Necesitamos definir objetivos estratégicos para una acción unitaria. Debemos plantear con claridad acciones conjuntas estratégicas consensuadas. Encontrar lo que nos une por encima de nuestras legítimas diferencias y actuar conjuntamente. Avanzar hacia la construcción de redes de redes para lograr los objetivos comunes.

    Queremos transformar el mundo, el sistema, la sociedad. Nuestro objetivo de transformación es un objetivo a largo plazo, pero debemos dar pasos en el corto plazo. Abrir y ganar espacios para la esperanza y la resistencia. No podemos renunciar a ningún espacio de posible cambio en el camino hacia la transformación.

    Debemos entendernos para resistir, para construir, para dar una respuesta común, para transformar, para construir alternativas compartidas, nuevas formas de solidaridad. El propósito es sumar y sumar desde lo concreto. Construir nuevos puentes y nuevas formas de lucha.

    Tenemos que encontrarnos para compartir nuestras sensibilidades y construir una nueva sensibilidad compartida.

    No se puede perder la esperanza en la humanidad, viendo los movimientos de resistencia social y política. Las personas más empobrecidas del planeta, con las mujeres a la cabeza de los movimientos, nos están dando lecciones de vida cada día.

    Con todos sus defectos, que los tiene, pero que como la condición humana valen la pena, “porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados”, el Movimiento 15-M, las mujeres y los hombres indignados, siguen construyendo alternativas, siguen movilizando a la sociedad, siguen plantando cara al sistema y siguen gritando, a quien quiera escuchar y a quien no, que las mujeres y hombres de este mundo no nos vamos a quedar inmóviles esperando a que otros decidan por todas y todos nuestro futuro. No vamos a permitir que nos impongan sus proyectos de muerte.

    Tenemos retos fundamentales para el futuro: la convergencia de luchas y resistencias, la deslegitimación del sistema y las instituciones internacionales, la construcción de redes, la construcción de redes de redes, la nueva relación con el campo político e institucional, las resistencias ante las nuevas y graves ofensivas del patriarcado y el capitalismo, y una necesaria y profunda reflexión sobre nuestro proyecto compartido para la sociedad del futuro.

    Escribe Eduardo Galeano: “Ojalá seamos dignas de la desesperada esperanza. Ojalá podamos tener el coraje de estar solas y la valentía de arriesgarnos a estar juntas, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano. Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común”.

  37. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    La crisis económica.
    En relación a la situación de la crisis económica que nos atraviesa, Ya nadie duda que los acreedores de deuda soberana están colocando a España en una situación desesperada. No solo es la deuda pública incrementada en los últimos años a valores que rozan el 80% del PBI, si no que ha esta se debe acompañar la deuda interna, que distribuida en la población nos acerca a la insólita cifra del mas de 25.000 euros por habitante. ¿Cómo se llegó ha esta situación? Puede ser una pregunta justa a la que respondo sin titubear- Se llegó por la imprudencia (para ser suave) de prestamistas y tomadores de deuda. Nadie presta a quien de alguna manera está en riesgo de quiebra, o se arriesga y aumenta la prima. Y aquí está la madre del borrego. Quien presta a un indigente corre el riesgo inexcusable de no cobrar, lo sabe y por ello impone condiciones llamemos leoninas en el préstamo. El ciudadano que solicitó un préstamo para la adquisición de un automóvil y no lo puede pagar, deja el automóvil y si la deuda cae sobres su nómina (cuando no tiene bienes), emigra y el prestador se debe hacer cargo por haber prestado a un indigente. España está en esa situación o muy cercana, pero no puede emigrar.¿ Que hacer?, es la pregunta y varias son las posibles respuestas que tendrán indefectiblemente diferentes consecuencias.
    La propuesta del FMI y del BCE es pagar y pagar, para ello las recetas son indefectiblemente reducir el gasto, ¿hasta donde?, ¿puede un ciudadano por una deuda dejar de comer? N0 ENTONCES …. ¿El que presta no corre el riesgo de que no le pagan?, ¿ no corre el riesgo de que le reestructuren la forma de pago?, (si te debo, no puedo pagar, ya vas a cobrar). Esto es reestructurar la deuda, la reconozco y la pago cuando puedo. El FMI no está de acuerdo con esto y propone recetas de ajuste fiscal, que en la situación de endeudamiento en que estamos no son necesariamente las más acordes para la población ni para el crecimiento económico del país, si lo son para los acreedores, que al prestar corrieron el riesgo ( a esta altura de los acontecimientos probable), de no cobraban. En esto se puede prestar atención al caso argentino que muestra que el default no es la muerte, por el contrario es la posibilidad de tener un tiempo para el ajuste y para reflotar la economía, con la finalidad última del cumplimiento con las deudas. Las políticas de austeridad impuestas por el FMI en los años 90 a la Argentina tuvieron un desenlace desastroso.
    Supongo que los organismos del estado español, a pesar de ser una monarquía, para ser democráticos deberán tomar decisiones acordes con lo que los ciudadanos quieren, caso contrario la democracia es una farsa y la sustentabilidad de las instituciones como tales corren los riesgos propios de las dictocracias, En esta vía, sin participación democrática, están las decisiones del BCE, que no está sujeto a la opinión pública por lo que a mi entender no debería ser tomado en cuenta.
    No dudo de los deseos de los políticos de hacer las cosas bien, es mas, estoy convencido que así es, pero a mi entender desgraciadamente hasta ahora solo han demostrado que están con las propuestas erradas, por entender que la solución se logra no gastado y enfriando la economía lo que lleva indefectiblemente al descenso de la recaudación y con ello al incremento del ajuste, ingresando en una espiral de recesión y desempleo de la que no se saldrá. Estas políticas de ajuste solo satisfacen las necesidades especulativas de los bancos, de losprestamistas y en eso se equivocan los políticos. . No puede la democracia quedar supeditada a las necesidades de los mercados. Hay que tener claro que no fue el déficit fiscal el que motivó la crisis, muy por el contrario la crisis del sistema capitalista y la libertad de mercado son los que originan los déficits fiscales, por no decir la avaricia y la desfachatez y obscenidad de ciertos grupos sociales.
    No es la misma situación la que soporta España, Francia, Italia, Alemania, etc. Cada país tiene su peculiaridad y en el caso de España, la unidad monetaria europea y la dependencia del tratado de Maastrich, es un corsé a la economía española que la ata a las decisiones de MCE, quitándole independencia siendo arrastrada al interés de Alemania y Francia .
    Para que funcione la unidad monetaria, los desempleos las ayudas y las propuestas políticas de crecimiento e inversión debería forzosamente que atravesar las fronteras y no ser un desaguisado propio de cada pais.
    En las condiciones actuales, con tan claras opiniones de sálvese quien pueda, donde los países mas comprometidos son acusados de disponer de una producción incompetente e ineficaz, desconociendo el trasvase económico que dichos países han realizado a través de ciertas multinacionales a sus países de origen léase en esto Alemania y Francia, la permanecía de la unidad monetaria corre tantos riesgos como incertidumbre surjan en las democracias de los países de la zona. En la medida que en España la situación se torne mas y mas complicada, decrecerá la voluntad de la sociedad de seguir maniatada a una moneda única y el fantasma o ángel de la guarda, ( según se mire), que significa el retorno a una moneda cuyo valor de intercambio sea sometido a los designios de las organizaciones democráticas españolas se verá con mayor interés y sentido.
    De seguir así las cosas y pareciera que así será, no se verá como una locura el convertir la deuda de Euros a Pesetas y tomar decisiones sobre le valor de esta última.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano en el exterior

  38. Adela González Casal dice:

    Una cálida red de amistad
    De la virtualidad de internet a verdaderos lazos de familia

    Una cálida red de amistad
    ADELA MARÍA GONZÁLEZ CASAL COTEAU-DU-LAC, QUÉBEC, CANADÁ Es sabido que se notan los verdaderos amigos cuando pasamos por dificultades y la vida nos sonríe un poco menos. En esos momentos, los que lo son de verdad están ahí, junto a uno, para lo que haga falta. No sólo a las maduras, sino especialmente a las duras.

    En esta época de redes sociales y de amigos virtuales por internet, que muchas veces no veremos nunca más que en foto, confieso que soy un poco reacia a ofrecer mi amistad de esta manera. Sin embargo, mi experiencia no puede ser mejor con los miembros de la Asociación Langreanos en el Mundo (www.langreanosenelmundo.org), que ya van conociendo los lectores de LA NUEVA ESPAÑA, y que se trata de una red creadora de amistad -de la buena- sin lugar a dudas.

    Desde que me invitaron a formar parte de la asociación en sus inicios, allá por el verano de 2006, he tenido la suerte de conocer más de cerca -aun estando tan lejos- a un buen número de langreanos y langreanas de una gran calidad humana y con los que, poco a poco, hemos ido tejiendo sólidos lazos de amistad. A muchos de entre ellos ni siquiera los conozco personalmente, pero como si los conociese. Hay que decir que en nuestra asociación se comparten muchas cosas nada superficiales y que, en estos años, hemos atravesado juntos las alegrías y las penas de los miembros con sencillez, pero con mucha autenticidad. Los nacimientos, los cumpleaños, los éxitos profesionales, la enfermedad, la muerte… son ocasiones de encuentro -a través de nuestra página en la red- para hombres y mujeres que muchas veces estamos en las antípodas de nuestro Langreo natal, con los que allí viven y con langreanos dispersos por todo el globo. ¡Cuánto anima recibir una tarjetina por tu cumpleaños, unes palabrines de ánimo cuando algo no va, una felicitación porque se enteraron de que algo te salió bien! Yo tuve la alegría de comprobarlo una vez más este verano, cuando mi padre -que sí vive en Langreo- y yo misma, tuvimos cita con la enfermedad. ¡Cuánto cariño en las idas y venidas de correos electrónicos, de llamadas telefónicas, de visitas cuando era posible! Y la cosa sigue, porque todo está hecho con sinceridad, con autenticidad y de corazón.

    Aprovecho esta estupenda ventana abierta que es LA NUEVA ESPAÑA para dar las gracias a todos mis langreanos del alma. Me gustaría también que estas líneas -tan sinceras como la amistad de esos queridos paisanos y paisanas- sirvan de llamada a cuantos langreanos me lean, para que se acerquen a conocer de cerca este fenómeno, que crea no sólo amistad, sino verdaderos lazos de familia. Ojalá todas las redes sociales logren este ambiente tan humanizado y entrañable del que gozamos en Langreanos en el Mundo, porque nuestra sociedad frenética -saturada de información y comunicación a menudo despersonalizadas- lo necesita.

  39. José Ramón (Monxu) dice:

    COMO EVALUAR Y MEJORAR LA AUTOESTIMA.

    Yo estoy convencido, que las personas las cuales no cuidan su autoestima están perdidas sin remisión.
    ¿Es fácil cambiar la autoestima? No, no es fácil, pero si tratamos de comunicarnos con nosotros mismos, o sea con nuestro Yo, entonces podríamos cambiar las cosas que nos agobian y no nos gusten. Yo estimo que el cambio lleva su tiempo, pero los esfuerzos que hagamos merecen la pena si los conseguimos.
    Tú lo puedes hacer, haz un gran esfuerzo, ¡acuérdate de que lo que Tú no hagas por ti mismo, nadie lo puede hacer por ti!.

    De esta forma si lo puedes hacer yo te garantizo que Tú conseguirás un bien para ti mismo y para los demás. No te importe lo que pase, inténtalo.
    Haz que tus actitudes sean positivas y lleguen a los que te rodean ofreciéndoles el coraje de que Tú has podido hacerlo, esto elevará tu autoestima hasta la cima, y con ello ayudarás a los demás, porque ya no tendrán la preocupación de que te enfermes.

    Tener la autoestima alta es quererte a Ti mismo individualmente, de tal manera que podrás resolver y responder positivamente tus actos de manera positiva y productiva, para ello debes pensar siempre en tener aprecio a Tú individualidad que te ayudará a desarrollar Tú talento y habilidades y tener la creencia en tus propios juicios, principios y sobretodo quererte a ti mismo porque para Ti, Tú eres único y debes cuidarte.

    Te pondré aquí unas preguntas que debes contestarte a ti mismo.
    1.- ¿Creo que tengo una personalidad interesante? Si o NO.
    2.- ¿Tengo seguridad en mi mismo? Si o NO.
    3.- ¿Mi relación con los demás es generalmente satisfactoria? Si o No.
    4.- ¿Doy todo lo de mi mismo? Si o No.
    5.- ¿Me considero optimista? Si o No.
    6.- ¿Cuido mi salud, realizando chequeos periódicos? Si o No.
    7.- ¿Admito mis errores y no me hiere, el que me los critiquen? Si o No.
    8.- ¿Conozco mis virtudes? Si o No.
    9.- ¿Siento que tengo el control de mi vida? Si o No.
    10.- ¿Me gusta lo que hago? Si o No.

    Si tienes mucha cantidad de No, tendrás que buscar los medios para elevar tu AUTOESTIMA. Te deseo toda la felicidad, Monxu.

  40. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    RESCATE DE BANCOS

    Rescatar el sistema financiero, no debe entenderse como salvar los agujeros negros de los bancos sus deficites y sus chanchullos

    Rescatar el sistema financiero se tienen que entender como garantizar que los consumidores dispongan de la financiación necesaria para cumplir con sus compromisos esenciales que se pueden tipificar como, necesidades impositivas, alimentarias, servicios, vestimenta, educación salud y vivienda.

    LA IMPOSIBILIDAD DE LOS CONSUMIDORES DE CUMPLIR CON ESTAS OBLIGACIONES ES LA CRISIS Y EL ORIGEN DE LAS TENSIONES SOCIALES.

    El desacierto de políticos, sindicalistas, industriales, banqueros, jugadores de futbol, clérigos, etc., en la implementación de normas y controles, para evitar el desplazamiento del circulante, dejando a los consumidores descapitalizados han producido la crisis económica que estamos transitando.

    Como garantizar capitalizar a los consumidores debe ser el desvelo de quienes se atribuyen la potestad de la conducción económica de la sociedad.

    Las opciones para capitalizar este sector no son muchas. Una sería condenar la deuda que tiene el sector y así reactivar este sistema consumista. Otra sería subsidiar através de aumento a jubilados, a desocupados a niños. Y la última sería incrementar los puestos laborales.

    La automatización, la disponibilidad de energía copiosamente, y la concentración de la obra publica en mega construcciones son unas de las causas que desplazaron el circulante fuera de su destino que son los consumidores disminuyendo los puestos laborales. Restaurar y corregir ese desplazamiento debe ser el norte de quienes tienen a su cargo tripular la actual crisis.

    No tener en cuenta esta situación y confundir intencionalmente la necesidades del flujo financiero de los consumidores con las necesidades bancarias siendo estas las responsables de volcar en la sociedad recursos públicos millonarios a trabes de entidades y organizaciones, que han demostrado una inescrupulosidad obscena, gestionando irresponsablemente los recursos que no llegan a volcarse en sus destinatarios (los consumidores), nos condenará a la continuidad de la crisis y la profundización de la ignominia y la indignación social.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano. Ingeniero de Caminos

  41. Pa eso tengo amigos dice:

    Pa eso tengo amigos

    ¿Cuando voy?.
    Preguntome mi prima el otro día. Tienes que arreglar el techu de la casa de Barros que está pingando por to los llaos
    Tendría que haber estado ahí para felicitar a la nueva organización política. Le contesté. No pude que vamos facer.
    A lo mexor a estos se les ocurre algo y podemos invertir, yo nun sabia que facer con unes perres que tengo ¿que facer pensé?, prestales me dixe. ¿A quien? en el banco nun te dan na, y pa prestar perres hay que , prestales a alguien que te garantice que te les devuelve mas los intereses,. Esi paisanu nun ye fácil de encontrar.
    Tener perres ye un GRAN PROBLEMA, por eso toy aquí con esi problema, ¿que faigo con les perres?. lo que tengo nun ye mucho, mas bien diría que nun ye na son 150 millones de euros, tampoco ye tampoco y si los dexo así en casa en 5 años se me esfumen y paso a ser un probe, algo tengo que facer con estes perruques, me dixe. Ha ya se., meteles en la bolsa y comprar acciones de eses empreses que van pa riba como peu de buzo. ¿En un empresa Argentina, Brasilera, tan de moda, una empresa Americana, (si fuera china sería mejor……, estos chinos nun te dan un perro). Me pregunto. ¿y si el gerente, está presentando balances amañaos? y si se tomen las de villadiego. hmmmmm lo mejor sería prestai les perres a alguien que me pague seguro y que nun pregunte de donde les saque, alguien que precise les perres y nun discuta el interés, además que tenga un respaldu internacional, nada de tener que recurrir a la justicia pueblerina, que sea una justicia respaldá por lo menos por la OTAN, pa que si nun pagen que vaya la OTAN y les meta mieu.
    Pa seguir con el plan de salud, educación y evitar las huelgas, necesitamos dinero, lo podemos obtener metiendo en el mercau mas títulos de deuda pública dijo la ministro, el otru día. Ya por mail un de sus asesores había tenido conmigo unes palabruques donde me dixo que necesitaben unes perrines y como yo yera asturianu, y del partiu, quei me parecía porque diben a perder muchos votos al tener que dar de baxa algunos gastos sociales. Unes perres tengo le dixe, además encantau de facer el bien a la mío España, ¿En les condiciones que diximos no, le dije?. si si les que a ti te den esa tranquilidad que busques, no vamos a discutir condiciones, ¿pa que?
    Supe que en la reunión, le metieron alguna pega a la ministro porque siempre hay alguien que quier facese notar.
    Sra. ministro estamos muy endeudados mas del 70% del PBI, ¿como vamos a pagar?, no ve que la rece…. Escúcheme respondió ella muy zalamera cortandoi la pallabra. Nadie se va a aponer, la resolución es un decreto para emitir bonos y listo y en cuanto al pago, a la devolución, está to garantizao, son condiciones estupendas, por ahora solo nos comprometemos a pagar intereses por ahora no tendremos que devolver nada, el primer pago será dentro de 18 meses y para ese entonces si estamos nosotros en el gobierno, tendremos 4 años mas para ver que hacemos, refinanciar, vender activos, licitar concesiones, etc. ya veremos y si no estamos nosotros que se arreglen los que viene le dejamos la cosa bastante dificil, el campo minao y en la próxima volvemos. Con el mercau les condiciones está acordaes falta nuestru decretu. El mercau en estes condiciones que expuse de interes y garantíes esta dispuestu a absorver los bonos.
    Hay que decilo a voz en cuello si señor hay políticos que son eficientes, menos mal.
    MENOS MAL POR FIN TENGO DONDE PONER ESTES PERRUQUE PA EL BIEN DE ESPAÑA Y LA MIO ASTURIES. Ahora toy tranquilu y puedo decite cuando voy pa Asturies a arreglar el techu.
    Primero tengo que ir a retirar los bonos, a Caja Asturies que me los tienen guardaos.
    Dixéronme que van proponeme pa asturianu del añu
    Pa eso tengo amigos
    Alberto susacasa Gutiérrez
    Ingeniero de Caminos
    Langreano

  42. Entre en serio y a la chacota dice:

    A veces conviene tomarse las cosas a la chacota, o reírse un poco de la situación, en este caso es un poco lo que haré.

    Ante la crisis en Europa y la meneada «inestabilidad bancaria», me pregunto.¿Cuales son las causa por las que un banco necesita dinero?. La respuesta de Perogrullo es que necesita dinero porque el disponible no le alcanza para continuar desarrollando su actividad.

    No tenemos que olvidar que un banco, debe disponer del dinero que los ahorristas, colocaron a plazos fijo, cuando estos deciden retirarlo. Dinero que tu puedes tener a buen recaudo (piensas). Ojo, el sistema bancario no dispone en efectivo del dinero de todos los ahorristas, si ademas está colapsado, una de las posibilidades es que el banco no disponga ya del dinero o que los mas avispados, lo estén retirando. . Por eso (ante los anuncios reiterados de crisis bancaria), considero que la acción prudente de los ahorristas es retirar sus ahorros, no renovar plazos fijos, aunque suban el interés a valores de remate, aunque prometan pagarte ……. el oro y el moro. Conviene descabalgar hasta que escampe

    Si la actitud, de hacer efectivo los plazo fijos, que ya debe existir en ciertos capitales, se hace extensiva al pequeño ahorrista, por temor, porque prefiere otra inversión mas segura, la corrida bancaria se generaliza y si el estado ya no puede salir en auxilio de los bancos, porque el tampoco tiene circulante y tiene primero que responder a los créditos y compromisos adquiridos. En esta supuesta situación el próximo paso será el decreto que congele en el banco los depósitos y no permita retirar del banco tu platita.
    Ya pasó en Argentina. No quiere decir que en españa tenga que suceder lo mismo. Ojo no digo tal cosa.

    En la coyuntura económica actual de España, Dejar el dinero en el banco ¿es un riesgo?, cada uno que lo evalúe según su ideología Yo considero que la sociedad que me toca vivir, el que ostenta el poder puede expropia sin ningún empacho, no digamos expropiar, digamos retardar el pago de los depósitos, retener los fondos y devolverlos en cuotas anuales, Esta sociedad ha demostrado en infinidad de oportunidades que expropia lo que considere necesario,. Si es la tierra aduciendo una mejora social, ZAS el sablazo, de igual manera y con idéntica impunidad la democarcia argentina en el 2001 confiscó los depositos bancarios aduciendo la inestabilidad economico social del pais. El FMI mirando por la ventana y dando directivas.
    Te pueden expropiar con argumentos que divulgará el mas eficiente comunicador, uno de esos lenguaraces que viven de intoxicar al ciudadano y a la clase media con mentiras disfrazadas de opulentas y redondas verdades encorsetadas en variables inexistentes. ¿Y quien se puede oponer?. Nadie, así que como viejo que soy y que pasó una situación similar en Argentina, aconsejo.
    Saquen los ahorros de los bancos y compren un prau,
    La tierra es el único producto imperecedero que se ha dejado de producir.
    Alberto Susacasa Gutiérrez Ingeniero de Caminos
    Langreano

    .

  43. Alberto Susacasa Gutierrez dice:

    Hablamos de inversión en INFRAESTRUCTURAS
    Si 500 años no son nada en la historia de América y los descendientes de los Incas, de los Coyas a pesar de la imposición cristiana, que pretendió consolidar España primero y Europa después, siguen adorando a la Pachamama mantienen vivos sus ritos ancestrales y reclaman sus derechos a la posesión de la tierra.
    Si 600 años de dominio árabe en España no lograron derrotar el sentir peninsular de lo hispano, ¿porque no aceptar que 100 años es recién?. ¿Por qué no observar que la boina, la lámpara del mineru, el garabatu, el gaxapu, la gaita, la sidra etc, son tótenes vivos, en el emigrante asturiano y su descendencia a pesar de la presencia de la Coca Cola y Mac.Donalds ?.
    Yo quiero a mi Xixón, me dijo el otro día una asturiana emigrante y residente en Argentina
    A los dos años de llegar me senté en una plaza y lloré cuatro horas me confesó Corsino.
    Mi abuelo era un asturiano duro y eso me lo trasmitió me dijo orgullosa Norma
    Me parece que me voy a morir sin volver a Asturias dijo otro.
    Ya que no puedo volver, que cuando muera me quemen y me tiren en el Musel. Manifestó otro.
    De estos ejemplos, miles.
    Fue dura la emigración. Los más débiles retornaron, los duros prefirieron el dolor a la humillación del fracaso.
    Me pregunto
    ¿Todo esto fue inútil?
    ¿Hombres y mujeres que trasportaron sus costumbres historias y proyectos a otras culturas no dejaron nada?
    ¿Los mares patagónicos surcados por vapores con nombres como el Asturiano, recorriendo una costa de 3000 Kms. donde los emigrantes astures convivieron con Polacos, Rusos Blancos, Checoslovacos, Italianos e Ingleses, donde nombres como Buganich, Felton, Hopkins se mezclaron con Álvarez, Quirós, Fernández, se perdieron en el olvido?
    Pienso en mi emigración y siento en mi pecho, el anhelo, el deseo de miles de astures imposibilitados del retorno, y viendo el incierto Asturiano presente me pregunto.
    ¿A que van a Asturias los nietos de Asturianos emigrantes cada vez que pueden?
    ¿Porque se vanaglorian los nietos de asturianos, de recorrer los lugares donde anduvo su abuelo y no conoció su hijo argentino?
    Yo también tengo parientes en Buenos Aires escuche en Asturias mas de una vez, en mis frecuentes viajes. Tienen bares o caserías. – No la dirección no la tengo, porque la que se escribía es la hija de mi tío que vive en Aviles.
    -Sé que tengo parientes pero no sé dónde están, sentencia otro.
    De tanto en tanto aparece el descendiente de alguien y el ayuntamiento tiene que empezar a buscar las señas de los parientes.
    Subterráneamente Asturias está impregnando la cultura de América, y en estos últimos años América tiene presencia en Asturias. Existe un incipiente centro de argentinos de Oviedo. Es una realidad en la mesa asturiana el chorizo criollo y los Restaurantes El Gaucho o Buenos Aires.
    Fue dura la emigración pero pienso que no fue inútil.
    ¿QUE HACER ANTE ESTA REALIDAD?
    Supongo que lo mas conveniente es potenciar esa fusión dejando la nostalgia de un lado y rescatando la impronta que los asturianos dejamos durante años.
    Hay que hacerlo primero por obligación, porque es una deuda que Asturias tiene con los descendientes de aquellos que se fueron y nunca volvieron, los que emigraron de verdad.
    Hay que hacerlo por conveniencia. Porque los descendientes de Asturianos son una potencia económica para Asturias. Porque muchos, la gran mayoría no concurre a los centros asturianos y forman parte de las estructuras culturales, educativas, económicas, deportivas y eso en el mundo actual es un bien inconmensurable.
    Hay que hacerlo porque Asturias tiene que dejar de ser una ínsula marcada por los montes cantábricos el mar y el río Eo, necesita expansión, ganar mercado, incorporar al consumo a todos los que estamos de este lado del mar.
    Hay que hacerlo. La reconversión orientada a gastar los dineros en carreteras montesas, con el beneplácito de Cementos Tudela Vegin, ya vimos a que nos conduzco, es necesario potenciar las carreteras marinas, las de la comunicación, las electrónicas, para profundizar, consolidar y disfrutar económica y socialmente esa simpatía de nuestra descendencia
    Asturias también tiene que producir para nosotros y proponer un desarrollo común. Nuestros hijos tienen que tener posibilidades de viajar, afirmar su cultura, conocer la producción asturiana, las alternativas, participar en su economía y gobierno.
    Hay que hacerlo para crear aquí y allí representaciones comerciales que trabajen por mejores condiciones en el mercado, para el desarrollo común.
    Malo es para Asturias si el emigrante es visto exclusiva y únicamente como una posibilidad de cazar votos en Asturias.
    Malo es para Asturias si el emigrante es visto como una posibilidad de justificar en el Principado la asignación de unos presupuestos que se malgastan , sin nuestra participación.
    No quiero hacer críticas porque a nada conducen, intento aportar gruesas líneas de conductas. Siento que es el momento, el momento preciso para lanzar a Asturias como puente entre América y el resto de España, ante la debilidad que a mi entender se avecina en el mercado común. Es el momento de la imaginación, la audacia y la decisión, cualidades que en el astur son una constante.
    El asturiano en América está emparentado con Europa. Y en esta línea el gobierno Asturiano siento que debería profundizar sus actos.
    Los emigrantes radicados en América y con capacidad de gestión deben servir a Asturias para llevar a cabo un proyecto de expansión en esta dirección, con la participación de la pequeña y mediana empresa. Hay que buscarlos e intentar su participación en beneficio mutuo. Nadie sabe mejor que nosotros nuestras necesidades y posibilidades. Esto si que es inversión en Infraestructuras.
    Alberto Susacasa Gutiérrez Ingeniero de Caminos
    Langreano

  44. alberto susacasa gutiérrez dice:

    LA DAMA DE LA ESPERANA

    En Argentina hoy, durante todo el día, mientras hacía algunas compras. Me mango en el auto y dale que te dale, distintos programas radiales recordaban un nuevo aniversario de la muerte de Eva Perón, resaltaban su influencia en la legislación Argentina para la igualdad de sexo y fundamentalmente su viaje a Europa glorificando la ayuda alimentaria que el gobierno argentino le dio a España. Realmente me cansaron los de la radio y quiero con quien lea esto hacerme esta pregunta. Ayudó Eva Perón con sus 28 años a cuestas y su desproporcionado propósito de cubrirse de pieles sombrero y trajes al pueblo Español o ayudó a un gobierno que en 1946 la Asamblea General de Naciones Unidas manifestaba que por su “origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hitler y de la Italia fascista de Mussolini”.
    ¿Desconocía esta joven bullangera esa declaración?.
    Tenía conocimiento Eva que en España, mientras ella recorría glamorosa la península repartiendo alimentos e ideologías cristianas de equidad, ante multitudes concentradas por el espanto. El robo de niños era sistemático en cárceles, hospitales y maternidades. Aquí cabe la observación de que los acontecimientos de esa década en España marcaron el camino que después en los años 70 utilizaron a los genocidas argentinos con la finalidad de educar cristianamente a los hijos de los desviados apropiándose de ellos. En España 70 años después no se conocen los datos. Los tiene la Iglesia en sus archivos y ninguna ley obliga a abrirlos.
    ¿Desconocía Eva Perón que en España Después de la guerra, la represión fue brutal?.
    Miles de personas fueron encarceladas e incluso se habilitaron conventos como prisiones. A ellas fueron a parar muchas mujeres.
    ¿Desconocía que como en la Argentina de los años 70 se eliminaba al oponente solo por su ideología?
    ¿Conocía o desconocía Eva Perón que en los años 40 el estado se abrió una prisión para madres lactantes en Madrid?, Donde los niños vivían separados en un patio aparte y ellas trabajaban en talleres más de diez horas diarias”. Últimamente se dice que en Santurrán (País Vasco) las monjas mandaron salir a las presas al patio. Cuando volvieron, sus hijos habían desaparecido. Ya no existían, no habían sido inscritos en el registro de entrada. ¿Se interesó Eva Perón por concurrir a alguna cárcel de mujeres para interesarse de su estado

    Conocía Eva Perón que la legislación de la segunda República resultó un avance cualitativo sobre el papel y los derechos de la mujer en todos sus niveles

    Reconociendo la igualdad de sexo para la vida pública sus distintos niveles, sin que el marido tuviese autoridad de representarla. El derecho al aborto. Reconocimiento de los hijos naturales. Derecho a la patria potestad. Reconocimiento de matrimonio civil. Divorcio por mutuo acuerdo. Supresión del delito de adulterio. Sufragio Universal, derecho al voto y ha ser elegidas. Derecho al trabajo sin distinción de sexos. Escuelas nocturnas para trabajadoras. Prohibición de cláusulas de despido por contraer matrimonio o por maternidad. Establecimiento del Seguro Obligatorio de Maternidad. Equiparación salarial para ambos sexos (Ley de Jurados Mixtos). Etc. etc.

    ¿Desconocía que todas esas conquistas sociales fuero diezmadas y que gracias a la Iglesia durante su visita a España la labor de la mujer se reducía a ser buenas patriotas, buenas cristianas y buenas esposas, relegando su papel como mujeres independientes a una subordinación total al home: “Hay que ser femeninas y no feministas decía el régimen”

    Me atrevo a decir que si que Eva Perón sabia lo que sucedía en España. Lo contrario sería aceptar que Perón nada le contaba.
    Bajo este punto de vista el pueblo Español no tiene que agradecer el trigo argentino para paliar el hambre en España. Por el contrario el pueblo Español tiene que lamentar el alimento que Eva Perón le dio a la dictadura de la Fé.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Un langreano

  45. alberto susacasa gutiérrez dice:

    ¿Que será de Perez-Espinosa?

    De esta Argentina que transito desde 1948, me asombra la interpretación que sus políticos tienen de la democracia representativa indirecta. En esta Argentina, los candidatos que democráticamente elegiremos en las elecciones de octubre, SON DESIGNADOS a dedo, por un grupúsculo, denominado “el entorno” o “la mesa chica”. Para elegir a los candidatos que se presentan a elecciones, los ciudadanos no participan. ¿Pero de que me asombro?, ¿no pasó lo mismo en Asturias?, ¿no fue elegida a dedo, una tal Espinosa?, y ¿que decimos de Javier Fernández, por el PSOE?, supongo que el candidato de IU habrá surgido de la consulta a las bases del partido. ¿Tampoco?. ¿Todos los candidatos fueron designados así? ¿En una charla de café?. No, parece que alguien con la firma de 6000 afiliados de su partido mostró interés en ser el candidato. Hablo de Álvarez Cascos. Como este método democrático no entra en las reglas de la democracia Asturiana. Los 6.000 optaron por formar un grupo político, el FAC

    Ahora muy sueltos de cuerpo los llaman traidores que quiere destruir el PP.
    NOS GUSTE O NO NOS GUSTE CASCO TIENE LA BANDERA DE LA LEGITIMIDAD DEMOCRATICA COGIDA POR EL MANGO.

    Esa legitimidad apabullante conduce a que después de dos meses de las elecciones, aun estamos en Asturias por elegir al presidente.
    Y se escuchan las voces críticas.
    Cascos no quiere los votos del PP para la investidura (dicen). Que barbaridad, si lo primero que hizo fue reunirse con los partidos. Estoy seguro que Cascos, como todo buen político, quiere los votos del PP los de IU y los del PSOE, lo que no quiere son acuerdos con condicionamientos. Cascos sabe muy bien que los diputados del PP mas PSOE y mas IU suman 29, sabe que PSOE y PP son mayoría y que el ostenta la minoría. ¿Acaso, entre dimes y diretes, antes de las elecciones no denunció el pacto de la zorera?.

    Analizando lo actuado, hasta el presente, por el PSOE, el PP. ¿Qué otra cosa se puede esperar de FAC?, pues nada. FAC tiene que conformarse con los 16 diputados que logró su denuncia de connivencia entre el PP y PSOE (puesta ahora sobre el tapete), diputados que logró su discurso democrático, diputados que logró al oponerse a los nombramientos a dedo.

    No tiene otra alternativa, no puede borrar con el codo lo que escribió con la mano, y aparecer con acuerdos con la única finalidad de lograr el poder.

    Lo que si considero interesante analizar, son las consecuencias de esta irrupción de FAC y el apoyo que recibió. Analizar las consecuencias de esta descentralización del poder para con los municipios que llevó adelante FAC y las consecuencias y permanencia en el tiempo que puedan tener los acuerdos entre el PP y el PSOE.

    Mantener el rumbo elegido, que es lo que está haciendo FAC, mas allá de los intereses inmediatos de obtener cargos, habla del interés de FAC en su continuidad, en perdurar en la vida política Asturiana, con ello pretende mantener el caudal electoral y mostrar a los indecisos que otra forma de gestionar es posible, con la esperanza de aumentar el caudal electoral, para las cercanas elecciones generales. De aumentarse el caudal electoral de FAC en las generales ¿de donde pueden provenir los votos?, es una buena pregunta y la respuesta que se me ocurre es de las propias filas del PP. Esa posible perdida de apoyo al PP Asturiano a Rajoy le puede importar un bledo, lo mismo que a Gabino, pero a los cuadros intermedios del PP asturiano, ¿les importará un bledo?, me animo a decir que no, esto puede llevará mas temprano de lo que espera Gabino a acuerdos no controlados por el PP con FAC inclusive en el municipio de Oviedo, que es el gran temor para el admirador de Calatrava y Botero

    Gabino sigue evaluando el accionar político según su propio ojo y su propio interés, conjeturando que a FAC, como a el, le interesa el gobierno y que no acordar perjudica a Cascos al suponer que los cuadros de FAC son capaces de cualquier acuerdo con tal de lograr un sueldo, sueldo que no lograrán porque la tozudez de Cascos les birla.

    Gabino no sabe ver que la crisis, los indignados la falta de horizonte económico, que el sentimiento de obscenidad que embarga a la política Española en General y Asturiana en particular, llegó al Tribunal Superior de Justicia. A los jueces ya no les conviene hacerse los sordos, (o los chanchos rengos como decimos aqui), hacen hoy lo que no hacían ayer, y a pesar de Gabino, anularon la resolución de Villa Magdalena.

    Gabino totalmente obnubilado, no se quiere acordar del refrán que dice “cuando a tu vecino veas las barbas cortar pon las tuyas a remojar.

    Así las cosas y con un Gabino acorralado, tratando de flotar y no ahogarse, los votos del PP no serán para investir a Álvarez Cascos, salvo que Rajoy intente salvar algo del PP dejando a Gabino a su propia suerte, cosa difícil ya que hace unos días Gabino anduvo por Génova, husmeando el ambiente. .

    Con no entregar los votos a Cascos y darle el gobierno en solitario, ¿queda finiquitada la situación?. NO que va, tampoco se animan a que Cascos sea presidente en solitario, por eso del drenaje de afiliados y votos al que se verá sometido el PP, todos se acuerdan, que a rey muerto rey puesto, situación que minaría su propia sustentación. Gabino intentará que el PSOE forme gobierno, alentándo a Fernadez a presentar candidato, cosa que ya hizo y el PSOE analiza. ¿Qué analiza?, Analiza que ya tuvo que dar un sin número de explicaciones a sus afiliados para apoyar a Gabino en Oviedo y no tener del PP la respuesta equivalente en Gijón, ya probó en su propio pellejo que son momentos para mirar de afuera, están compenetrados que su lugar es la oposición y que de no realizarse un milagro ese mismo lugar lo tendrán después de las generales, por ello están obligados a salvar los platos rotos, mantener la tropa unida, para cuando esa instancia se haga presente. Si las cosas fueran así ¿que le queda a Gabino?, Pues le queda ordenar a el PP y a la Espinoso que con 10 diputados pidan la presidencia, esperando que el PSOE, se anime justificando, que es mejor apoyar a un malo conocido que a un bueno por conocer. Actitud esta última que ha Zapatero no le quita el sueño, el está pensando en irse lo mas dignamente y un apoyo a Rajoy probablemente próximo jefe español, habla de tener buena cintura política, para eldía de mañana. En la situación actual lo más probable es que la Espinosa llegue a la presidencia, con el poyo del PSOE logrando así en el PSOE sillones para algunos desocupados. Digo esto porque la moral democrática de algunos individuos en Asturias hace tiempo que la han perdido.

    Alberto Susacasa Gutiérrez

  46. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Emigrante existoso José Menendez

    Algo sobre nuestro indiano

    José Menéndez

    Con un salón exclusivo en el archivo de Indianos, nadie se anima a tocar este toteen.

    La historia de los perdedores

    Fue el primer eslabón de la familia Menéndez Behety, propietaria de una de las mayores fortunas del cono sur.

    La historia la escriben los vencedores, se suele decir, y me ha extrañado que entre los descendientes de José Menéndez, haya historiadores fieles a defenderle de manera subjetiva.

    Los indios onas o selk´nan1, como ellos mismos se denominaban, llegaron a tener unos 82 linajes, hasta que fueron aniquilados por los cazadores de indios, entre ellos un tal John Mac Lennan, más conocido como el Chancho (cerdo) Colorado. La historiadora canadiense Anne Chapman, doctora en Antropología por la Universidad de Columbia (Nueva York) y doctora en Antropología por la Universidad de la Sorbona (París) opina que “la célebre matanza de Selk’nam perpetrada en Cabo Domingo por el Chancho Colorado, administrador de las estancias de José Menéndez, dejó un saldo de 400 cadáveres esparcidos e insepultos ( citando a La Patagonia Trágica de J. M. Borrero). Según el libro. “La Guerra de Chile Chico”, de Francisco Campo Ducasse, en una edición de la Universidad de Viña del Mar, Chile, “para el salesiano Maggiorino Borgatello, una de las principales causas de la extinción era la actitud del gobierno argentino que comenzó a vender a los europeos extensísimos campos en la Patagonia, sin pensar que había en estos campos numerosos indios que de tiempo inmemorial los poseían y con toda razón estos se creían verdaderamente sus dueños. Deberían haberles dejado una buena porción de terreno donde pudieran reunirse y poder vivir como habían hecho hasta ahora de la caza y de sus pequeñas industrias. En lugar de eso no pensaron para nada en los indios”. María Andrea Nicoletti, en su trabajo 2“Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selk’nam de Tierra del Fuego», publicado por la Universidad Nacional de Comahue, Argentina, afirma que uno de los misioneros, monseñor José Fagnano escribía al ministro Amancio Alcorta acusando a Menéndez de «dar caza a los indios, sea por sus peones que van haciendo excursiones en los bosques, sea por la policía, cuyo inspector vive en la misma estancia del señor Menéndez; y los agentes policiales, distribuidos en los puestos que sirven de ovejeros».

    En la polémica historiográfica entre los salesianos, opina Lorenzo Massa, también intervino el historiador oficial de las familias Braun, Menéndez y Behety. Así Armando Braun sostuvo, junto a los historiadores de la Academia de la Historia y con algunos salesianos (Entraigas y Massa), un intercambio epistolar con el que buscaba.

    «limpiar»

    el buen nombre de sus antepasados y la «honra de los meritorios pioneers» (Revista eclesiástica 1936: 59), justificando la extinción de los selk’nam por una «absoluta inadaptación física a la vida civilizada» (Revista eclesiástica 1937a). Lo cierto es que la estancia (el rancho) de los Menéndez Behety es utilizado ahora por el turismo y se recuerda los generosos aportes presuntamente filantrópicos de José Menéndez a la Escuela de Miranda, el barrio avilesino donde nació, entre otras donaciones.

    María Andrea Nicoletti es profesora en Historia (Universidad Católica Argentina, 1986) y Doctora en Historia de América (Universidad Complutense de Madrid, 1989). Radicada en Neuquén desde 1989. Actualmente es investigadora asistente del CONICET con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, con colaboración externa en el equipo de investigación sobre Historia de la Educación Regional dirigido por la Licenciada Mirta Teobaldo.Asimismo, es investigadora de la historia argentina de los siglos XVIII y XIX, en particular la de la Patagonia. Actualmente, como Investigadora Asistente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), trabaja sobre el proyecto «La imagen de la Patagonia y sus habitantes en el ideario salesiano». Expuso comunicaciones o ponencias en veinte congresos y reuniones científicas. Disertante en veinte cursos de capacitación para docentes de los niveles Medio, Primario e Inicial, sobre Ciencias Sociales.

    Nicoletti considera que «El violento distanciamiento entre los salesianos y las familias Menéndez, a causa de la extinción de los selk’nam, ocasionado por las acusaciones de los salesianos que fundaron las misiones, comenzó a

    suavizarse

    en los escritos de la generación sucesiva, tanto de salesianos como de los mismos Braun Menéndez. Cuando ante la extinción el centro de la polémica que avivó las opiniones de Fagnano, de Agostini, Beauvoir y Gusinde, puso el acento en la violencia y la muerte injusta e indiscriminada, quienes tomaron sus testimonios para escribir la historia, tanto Salesianos como estancieros, corrieron el epicentro de la polémica de la desaparición hacia motivos basados en la naturaleza de los selk’nam. Los antiguos enemigos se convirtieron en

    estrechos colaboradores

    e hicieron una lectura de la historia que intentaba superar viejos rencores, correr de la escena de la violencia a la familia prestigiosa y ante lo inevitable: la desaparición de los selk’nam, buscar una explicación muy alejada de aquella que con justicia esgrimieron sus protagonistas».

    Joaquín Bascopé, escribe en su libro “De la exploración a la exploración. Tres notas sobre la colonización de la Patagonia Austral»: “El ’problema ona’ en Tierra del Fuego, esto es, la necesidad de su evacuación ­pacífica o sangrienta ante el avance ganadero, fue quizás el principal escenario donde los intereses estatales, estancieros y misioneros midieron sus fuerzas. Las

    acusaciones criminales

    del padre Fagnano a José Menéndez, así como el acalorado debate entre aquél y el gobernador chileno Señoret respecto a la deportación de los indios a la misión de isla Dawson, fueron algunos de los episodios. Bascopé aconseja para el primer episodio leer la obra de José Manuel Gómez Tabanera “El emigrante asturiano José Menéndez (Miranda de Avilés, 1846-Buenos Aires, 1916), «Rey sin corona» de Patagonia y Tierra del Fuego (Chile / Argentina) y la extinción de los indígenas”, Boletín de Estudios Asturianos, 119, 1986: 937-979, pp. 944-960.

    En el blog calbayaheu se publica que “ en la primera decada del siglo XX, Alejandro Mac Lennan, fue un siniestro personaje escocés, colaborador de Jose Menendez, a quien ayudo a fundar sus estancias. Mclennan tenía a su cargo la misión de comandar el exterminio de aborígenes e invitó a una tribu ona, a la que él había estado hostigando, a un banquete para sellar un acuerdo de paz. Durante el banquete, Maclennan sirvió muchas cantidades de vino. Al comprobar que la mayoría de los aborígenes se habían embriagado, en especial los hombres, Maclennan se alejó del lugar y ordenó a sus ayudantes, apostados en las colinas,

    abrir fuego

    contra toda la tribu. Monseñor Fagnano (de la Orden de los Salesianos) también lo confirmó en un escrito señalando que McLennan “ganó en un año, en premios por tan macabro hecho, la suma de 412 esterlinas, lo que quiere decir que en un año habían muerto 412 indios. Esta deplorable hazaña fue festejada con champagne, en medio de una incalificable orgía, por algunos miembros de la compañía que brindaron por la prosperidad de la ’Explotadora’ y por la salud del brillante tirador”.

    Eduardo Galeano asegura en su blog ’delorigen.com.ar’ que «los alambrados de José Menéndez y la introducción de cientos de miles de lanares en la tierra de los onas, a fines del siglo XIX, espantaban los guanacos, sustento principal de los selk’nam (por su carne como alimento y sus pieles para sus vestimentas), quienes vieron una alternativa en el ‘guanaco blanco’ –como denominaban a la oveja-, desconociendo que era ‘propiedad privada’». Añade, a continuación, que «pronto, los grandes estancieros se organizaron y comenzó la cacería de los selk’nam. Federico Echeuline, mestizo selk’nam-noruego fallecido en 1970 testificaba “Y así, pa’ no morir de hambre, buscaban los animales de los Menéndez. Por eso los mataba Menéndez”. Los nuevos ‘dueños’ del país selk’nam contrataban ‘cazadores de indios’ profesionales, como

    Mc. Lennan, alias Chancho Colorado,

    Mr. Bond, John Mc. Rae, Kovasich, Albert Niword, Sam Islop, Stewart, Peduzzi, Julius Popper, José Dias».

    Luis Garibaldi Honte, mestizo selkn’am-italiano, testificaba, “después de veintiún años de explotarla, trajeron unos pocos indios acá. Pero onas no vinieron más que tres mujeres: la Paula, la Raquel y la Petronila, fueron las únicas que vinieron acá, hombres no vino ninguno”.

    El doctor Antonio E. Díaz-Fernández, descendiente del pueblo diaguita-kalchakí afirma que «aún espera justicia el

    genocidio

    del pueblo selk´nam de la Patagonia Austral llevado adelante desde finales del siglo XIX por parte de los estancieros Braun Menéndez, con la complicidad y colaboración del Estado. Los gloriosos 100 años de la Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia aún esconden en sus góndolas las orejas cortadas a los onas, acribillados por sus cazadores a sueldo como el asesino Popper y sus cuadrillas de tiro.

    La expansión del latifundio Braun Menéndez en territorio austral significó el fin de la cultura y la lengua del pueblo Selk´nan y otros como los Yámanas y Qawasqar o Alakalufes, todos mal llamados onas.

    ¿A 100 años del genocidio indígena quién juzgará estos crímenes de lesa humanidad?

    ¿En el “país de los derechos humanos” será posible aún juzgar a los Braun Menéndez?

    ¿El Estado Argentino devolverá las tierras usurpadas a los pueblos originarios y concedidas a los grandes latifundistas?

    El preámbulo de la constitución reza “invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia” ¿A qué justicia y razón se refiere?».

    Por otro lado, Juan I. Irigaray escribíó en Crónicas, suplemento de El Mundo, publicado el 6 de enero de 2008, que ante una sublevación de trabajadores que demandaban el pago de los salarios en efectivo, que se efectuaba en especies, así como otras reivindiciones que «la mejor idea del Gobierno del presidente argentino Hipólito Irigoyen (1916-22/1928-30) fue enviar al X Regimiento del Ejército, que se desplazó al mando del teniente coronel Benigno Varela. Este oficial ordenó la caza y fusilamiento de los huelguistas. Unos 1.500 trabajadores -excepto Soto, que se fugó a caballo a Chile- cayeron muertos bajo las balas de los máuser y fueron enterrados en fosas colectivas y anónimas. Uno de esos osarios aún hoy está dentro de la estancia (cortijo) La Anita, que entonces era propiedad del asturiano José Menéndez. Aquella orgía de sangre saltó a la luz medio siglo más tarde, en 1974, merced al trabajo del historiador Osvaldo Bayer, que viajó a través de la estepa austral recolectando datos y finalmente publicó cinco tomos de su obra La Patagonia rebelde y Los vengadores de la Patagonia Trágica. Realmente no se sabe a ciencia cierta si José Menéndez colaboró cristianemente para que se tuvieran lugar lo los enterramientos o actuó en complicidad con la política del gobierno argentino. El propio José Menéndez solía invitar en su estancia (rancho) al general Julio Argentino Roca, que había propuesto, siendo ministro de Guerra del presidente Hipólito Irigoyen, «una guerra ofensiva contra los indígenas de la Patagonia». Roca con un ejército moderno y bien pertrechado dirigió posteriormente la matanza de miles de indios en la Patagonia. El Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra, y a la opinión que el gobierno argentino tenía sobre los indígenas: «Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del general Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera el mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas». Las cordiales relaciones entre José Menéndez y Julio Argentino Roca, cuando fue elegido presidente de la Argentina, están reflejadas por Armando Braun Menéndez en su » Pequeña Historia Magallánica»: «Con el fin de evitarle al General Roca una vuelta al Belgrano en la fría madrugada, el conocido hombre de negocios don Jose Menéndez lo invitó a alojar en su casa particular. Este hogar puntaerense siempre tuvo la puerta abierta para los huéspedes argentinos; no podía faltar pues el Presidente de los Argentinos. La mansión situada frente a la plaza y a pocos pasos de la gobernación, tenía la particularidad de ser el primer edificio construido en Punta Arenas con otro material que no fuese madera. Por aquel entonces no podían fabricarse ladrillos en la localidad. Pero don José Menéndez no se detenía ante inconvenientes de esta naturaleza; ordenó traerlos de Montevideo (Uruguay); y así fue hecho » .

    Todo obtendio de un articulo en la web
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano en Argentina

  47. alberto suscasa gutiérrez dice:

    El tema religioso, no está ajeno al devenir de las relaciones sociales Asturianas. Empezando por Covadonga, símbolo máximo de la verdad sustentada por la fe.
    El vaticano tiene como cometido direccionar el que y el como de la vida si es posible a nivel mundial, ya que todos los seres humanos somos todos hijos de Dios. Argumentar opiniones contrarias y dudar, es entrar en el tema de la apostasía que se puede resolver con la muerte del apostata, por lo tanto mejor es escuchar y obedecer.
    En el caso que traigo a colación los obispos piden desobedecer, veamos el que:
    Según la página Religión Digital el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino a comunicado las conclusiones de dicho cuerpo en relación con la futura ley de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida. Dicen los obispos que dicha ley….
    «deja las puertas abiertas a la legalización de conductas eutanásicas», siguen..
    «estas normativas son gravemente injustas y no deben ser obedecidas.» continuann
    » Estas leyes ponen en cuestión la legitimidad de los poderes públicos que las elaboran y aprueban.» luego aclaran:
    » no ponemos en cuestión la organización democrática de la vida pública, ni estamos tratando de imponer una concepción moral privada al conjunto de la vida social, lo que sucede es que sencillamente, las leyes no son justas por el mero hecho de haber sido aprobadas por las correspondientes mayorías, sino por su adecuación a la dignidad de la persona humana».

    MI comentario:
    Estos señores, muy sueltos de cuerpo, tiene el tupé de decir que el parlamento y el gobierno democrático les importa un bledo. no se diferencian en nada de la ETA y y son mas drástico que los indignados españoles. pues al llamar a la desobediencia civil de alguna manera están diciendo que este sistema no nos puede obligar a nada que nosotros no querramos.

    Pienso convencido que todos tenemos derecho a morir dignamente y mas ahora que la tecnología puede realizar ese transito sin dolor ni extremaunción, envuelto en el amor de aquellos que quedamos un tiempo mas para continuar con la punción esa de procrear y cuidar a nuestra descendencia.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano en Argentina

  48. alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    LA NUEVA ESPAÑA DIJO
    El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, defendió ayer en un viaje a Bruselas la revisión de las políticas conservadoras y liberales del «laissez faire» y apostó por una política industrial europea «más fuerte, cooperativa y tecnológicamente avanzada, que sea el motor de crecimiento de las regiones»
    Me pregunto ¿que dijo Areces?. ¿se pueden sacar conclusiones de mensajes tan ambiguos?
    Es inegable que hay que motorizar la economía, es inegable que tenemos hipotecado 15 años o mas de nuetro trabajo futuro. Yo no pienso que debemos resignarnos a la recesión, lo que tenemos que respondernos es a la pregunta, ¿porque la economía o el mercado como quieran llamarlo tubo que funcionar a base de crédito?. (en el caso de España `para la industria del ladrillo). A mi entender las causas de esta crisis debe tener varias aristas que a veces no queremos mostrar ni analizar ya que muestran los intereses contrapuestos de la producción y el asalariado.
    No quiero ser yo el poseedor de la verdad, pero teniendo en cuenta los cambios sociales que produjeron la llegada, del uso del vapor, al conocimiento humano, (despues de los no deseables enfrentamientos con exclusión y muertes) se llevó a las 8 hora la jornada laboral sin que se resintiera ni el sistema ni los beneficios empresariales. Se me ocurre como legítimo suponer que la presente disponibilidad de energía, y automatización en la producción, algo tendrán que ver en la relación existente entre el tiempo laboral, la cantidad de productos elaborados y el costo de los mismos. Si queremos seguir jugando con el capitalismo se viene NECESARIAMENTE una reducción de las horas laborales, cosa que de alguna manera se está proponiendo en diversos foros y constantes reuniones, reducción que timida e insuficiente ya se realiza en occidente,quedando la economía europea y americana a merced de la competencia que produce el trabajo esclavo que existe en Asia. Cuanto tiempo mas soportará la sociedad europea las tensiones sociales, producto (entre otras cosas) del indiscriminado ingreso de productos realizados en regimenes esclavistas, antes que nuestros gobiernos se decidan a defender nuestra estabilidad social a través de la protección arancelaria de nuestra industria, dependerá de cuanto seamos capaz de indignarnos.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano

  49. Alberto Susacasa Ggutiérrez dice:

    HIPOTECAS
    Cuanto mas leo, mas me indigno del funcionamiento económico Español.
    Mi mujer me preguntó
    -¿Vos sabes algo de eso de que en España los que no pueden pagar la hipoteca tampoco pueden devolver la vivienda que compraron?
    – No se. ni de que se trata, ¿que es lo que me decís?.
    Me picó el vichito y empecé a indagar el tema ¿como son las condiciones hipotecaria en España?.
    Me eenteré que en España la hipoteca sobre un bien inmueble, le permite al acreedor hipotecario, en el caso de falta de pago, le permite como decía la venta del bien hipotecado y si esto no alcanza el acreedor podrá ejecutar y embargar otros bienes, las cuentas bancarias y hasta el sueldo de quien adquirió una hipoteca (por ejemplo) de una vivienda y no la puede pagar y si no tiene con que pagar tendrá que irse de España, o ser un deudor de por vida de un Banco.
    En España la hipoteca no se constituye sobre el inmueble, se constituye sobre la persona (RECIÉN ME ENTERO DE SEMEJANTE COSA.
    ¿Nadie se encargó de alertar a la gente de semejante situación?.
    Por ejemplo Exigirle al banco que disponga de un aviso en la documentación, donde se aclare que el firmante garantiza con todos su bienes presentes y futuros el prestamos solicitado. Sería importante para que el hombre de a pie tuviera conocimiento de la responsabilidad que asume.
    En Argentina se hipoteca el inmueble y si no pagas va a la venta el bien hipotecado y pierdes lo que pagaste. Si sobra algo te lo quedas y sino el que vendió asume la diferencia. En estas condiciones al prestamista le conviene que pagues, para no quedarse al cabo de cierto tiempo con el inmueble, por eso para darte un crédito te analizan hasta la saliva. referencias garantías etc. etc..
    Si en España hubiera el PSOE cambiado la ley de hipotecas cuando tenía mayoría, con seguridad que no hubiera sido tan laxa la entrega de viviendas, los precios no sería tan altos y por ende el mercado del ladrillo se hubiera deprimido, y con el también se habría deprimido el empleo. (En esa situación y ante la posibilidad de perdidas de puestos de trabajo y de un malestar social que disminuyera el caudal electoral, el PSOE optó por seguir con una ley del medio evo como estaba. Tirar para adelante).
    Modificar ahora las condiciones legales de las hipotecas ya extendidas impulsando retroactivamente la dacion en pago, como propuso la embajada del Ecuador, la Izquierda Republicana y unos cuantos mas, es cambiarle a tempori las reglas a los bancos dándole herramientas y quedando el estado debilitado ante las millonarias acciones legales que con seguridad iniciarán.
    Con mas de 250.000 ejecuciones inmobiliarias desde 2007, con los indignados en la calle, y con los pedidos de modificar la ley por parte de diversos grupos sociales, como jueces para la democracia
    Zapatero lo va ha soslayar y se lo dejará a los que vienen
    Alberto Susacasa Gutiérrez

  50. yo dice:

    prueba de traslado

  51. alberto susacasa gutiérrez dice:

    Para que Portugal honre sus próximos vencimientos y no entre en cesación de pagos, recibirá un socorro de 78.000 millones de euros, del fondo de rescate europeo. Portugal tubo que avenirse a los consejos (léase exigencias) que le realizaron el FMI y la UE.
    Las condiciones para otorgar el préstamo incluyen una aceleración y profundización del actual programa de privatización de Portugal, así como «importantes reformas estructurales» El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira Dos Santos, dijo que el «exigente» programa requiere sacrificios por parte de todos los ciudadanos. Sacrificio necesario para que, la economía portuguesa inicie inexorablemente un periodo de recuperación, económica (pronostican los consejeros económicos del FMI). Son unos descarados, sin rubor repiten las viejas recetas que conducen a la recesión, exigen, disminución del gasto publico en salud educación jubilaciones empleados públicos privatización de empresas estatales y liberalización del mercado.
    El representante de la Comisión Europea, Júrgen Kröger, dijo ante la prensa en la capital lusa que existe la convicción de que el programa sentará las bases de un fortalecimiento de la economía portuguesa.
    Ante un rescate parecido En diciembre, del 2000 o 2001 (no recuerdo bien), en Buenos Aires, las manifestaciones ganaron la calle, ocuparon la plaza de mayo y ante lo previsible de la toma de la casa de gobierno por parte de la multitud, la policía tiroteó y mató a 27 argentinos. Hacia años ya que las recetas del FMI utilizaban términos grandilocuentes como “Mejorar las Condiciones de los Pobres”, el FMI ordenó sin mas ni mas recetas recesivas, que en una economía de por si recesiva terminan por parar el motor económico sin importar las consecuencias sociales, con tal de satisfacer a los insaciables prestamistas.
    Un trabajador inflexible, Aníbal Verón, de 37 años, padre de cinco hijos, perdió su trabajo como conductor de colectivos en una compañía que le debía el sueldo de nueve meses. Verón se unió a los furiosos trabajadores, llamados “piqueteros”, quienes bloquearon las carreteras. En noviembre del 2000, la policía militar, tratando de desbloquear las vías, lo mató de un tiro en la cabeza.
    Liberación de mercado y represión social van de la mano.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Langreano emigrante

  52. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Economía/Energía.
    – Garamendi defiende la energía nuclear y pide «cordura» para valorar el accidente de Japón

    Encontré este titular en Europa Pres y se me ocurrió tirar por el hilo. Lo que dice Garamendi no se debe echar en saco roto. Es el responsable de la Comisión de la Energía en la SEOE además de ser vicepresidente primero de Cepyme. Sus expresiones serán con seguridad argumentos que defenderá todo el andamiaje que sustenta como conveniente y necesario el uso de la energía nuclear, para la producción de electricidad.
    Es legítimo suponer que las declaraciones de Garamendi están motivadas por el accidente ocurrido en la central de Fukushima, intentando poner calma en aquellos angustiados por el temor a la radioactividad.
    El artículo tiene algunas manifestaciones afirmativas curiosas, por no decir temerarias.
    Por ejemplo dice:
    La energía obtenida por la fusión nuclear es una energía más barata que muchas otras por lo tanto no tenemos que olvidar la sostenibilidad económica que aporta.
    También manifiesta que se está demonizando el uso de la energía nuclear, y expresa: En esto hay que ser prudente, ya que el sismo y posterior tsunami fueron los causantes del problema en Fukushima. Por eso esta situación no debe considerarse como un accidente nuclear.
    Apoyando en estos pilares argumentales, Garamendi pide calma y cordura para valorar la situación, puesto que no hay problemas con la energía nuclear en España y si al atentar contra las plantas nucleares el costo de la energía se dispara, tendremos un tsunami energético en un país donde el sector empresarial tiene más necesidades energéticas que en otros.

    ¿QUE LA ENERGIA NUECLEAR ES BARATA?

    Que la energía nuclear es mas barata lo manifiestan todas LAS ORGANIZACIONES empeñadas en convencernos de su provechoso uso, desde la World Nuclear Associacion hasta el Organismo Internacional de la Energía Atómica
    Estas organizaciones, con total impunidad y sin importarles la rigurosidad, comparan los costos entre las distintas formas de producir energía. En el caso de la energía nuclear, la valoración del precio de la energía, debe considerar una imprevista catástrofe nuclear, siendo su costo imposible de calcular. Ya veremos en Japón, como vimos en Chernobil que serán los dineros públicos, y no la empresa Tepco los que soportaran el gasto.
    Esta última consideración, que no es desechable ni lo debe ser, me coloca indefectiblemente en la imposibilidad de comparar con total honestidad, los costos de la energía en sus diversas formas de producción.
    No hablemos de los gastos permanentes que durante siglos condenamos a miles de generaciones futuras para controlar la radioactividad de los desechos de esas centrales. Lo expresado no son supuestos, ya tenemos ejemplos palpables Chernobil y Fukusima sin que sepamos a ciencia cierta que pasó y que consecuencias tienen estos derrames de radioactividad.
    Estos dos casos nos deben hacer pensar que no serán los únicos ni los mas graves. Bajo estas condiciones ¿se puede afirmar que la Energía Nuclear es realmente barata?.
    Los gastos para mantener los depósitos de residuos, los van ha realizar las generaciones futuras tal cual lo están realizando ahora los estados o mejor dicho el impuesto del contribuyente. No será la Tepco, operadora de Fukushima la que afronte el gasto para reparar la central, controlar la fuga de radioactividad y pagar los suministros eléctricos que dejó de prestar, será el estado japonés, los ciudadanos japoneses lo que se harán cargo de los gastos.
    En chermobil un cuarto de siglo después, el sector agropecuario debió suspender indefinidamente su actividad, la cúpula que protege al reactor debe ser renovada periódicamente y la radiación produce y produjo enfermedades y mal formaciones, con costos sociales impredecibles.

    PARECIERA QUE NO ES LA ENERGIA NUCLEAR MUY BARATA QUE DIGAMOS

    TSUNAMI ENERGETICO
    Cuando Garmendi habla del tsunami energético, se refiere a lo que comúnmente todo el mundo tiene en cuenta y es que vivimos en una sociedad donde es necesario atender a las necesidades energéticas en crecimiento. Supongo que deberíamos desbrozar primero, cuales son las necesidades de esas necesidades, ya que nadie pone en cuestión si son necesarias, las que alegremente decimos que son necesarias.
    En esto de implantar necesidades mucho tienen que ver los medios de comunicación que a través de comunicados, comunicadores y formadores de opinión nos imbuyen diariamente de los conceptos del crecimiento económico del crecimiento tecnológico y del crecimiento energético como necesidades imperiosas e ineludibles, sin tener en cuanta al menos que grandes sectores de la sociedad sostienen la necesidad de un crecimiento posible y sustentable. Estos medios desconocen olímpicamente la controversia ético- políticas del crecimiento en el mundo que nos toca vivir, con una ya innegable y perceptible influencia en el medio ambiente de los efectos negativos que parecen ser producto del descontrol de dicho crecimiento.
    Los medios de comunicación, aduciendo que choca con la naturaleza humana, desacreditan y se manifiestan claramente contrarios a la idea de la necesidad de instalar un descrecimiento energético controlado, a pesar que dicha propuesta suscita entusiasmo en fuertes grupos de intelectuales independiente, de grupos ecologistas. No tienen en cuenta aquello de que el uso de la energía debería ser aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Concepto que nos lleva ineludiblemente a la idea propuesta ya hace años para que el desarrollo se realice sobre bases que garanticen la defensa de nuestro futuro común, garantizando la equidad distributiva de la plus valía.
    Los organismos internacionales, mejor dicho las Naciones Unidas sin ningún rubor pronostican que los 6.000 millones de habitantes presentes serán en el año 2020 7.400 millones y que el porciento de población en los países subdesarrollados pasará del 77 % actual al 81%. Según esos informes la demanda de energía del mundo desarrollado será cada vez mayor en desmedro del mundo subdesarrollado, induciendo con sus pronósticos a instalar el concepto de la imposibilidad de reparar la injusticia con el mundo subdesarrollado y detener esta desmesurada utilización de la energía a pesar que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático en su informe del año 2001 afirma contundentemente la relación de la presencia del dióxido de carbono (CO2), con el aumento de la temperatura, producido por la presencia de los gases, alertando que el incremento de la temperatura continuará en ascenso aun deteniendo ahora la emisión de dióxido de carbono. Deberíamos tener en cuenta que el 8 % de la población consume el 50% de la energía que se produce y condenando al resto de los países a las consecuencias negativas de la producción energética tal cual la tenemos concebida.
    Es descabellado pensar que para limitar el consumo energético, es posible limitar el crecimiento de la población y también es descabellado suponer que se puede condenar a mas del 50% de la población que conforman los países subdesarrollados a no incrementar su consumo energético..
    Por otro lado son muy pocos los que no admiten el peligro de seguir emitiendo CO2. Por todo eso deduzco algunas conclusiones.

    A Es obsceno el justificar como forzosamente necesario, el uso de las centrales nucleares, sin tener en cuenta que en caso de una tragedia contaminamos con radioactividad al planeta. Condenando a mas 1000 millones de seres humanos que sobreviven alumbrándose con vela, a los efectos perniciosos de un desastre atómico.
    B Es imperioso el control del gasto energético superfluo y obsceno, el uso de bienes sociales no renovables desertizando energéticamente al planeta.
    C Ante el inevitable aumento del consumo energético es imperioso el uso de energías no contaminantes iniciando un periodo de redistribución y descrecimiento energético
    D Estas simples premisas, que al parecer conforman a grandes sectores de pensadores e intelectuales, tengo la plena convicción que no será posible llevarlas a cabo con la estructura de poder vigente.
    Me animaría a decir que es ingenuo esperar una solución a estos graves problemas en una sociedad capitaneada por una clase política que (a mi entender), sus miembros comparten en su totalidad la visión de permanecer vigentes con la finalidad de recibir el estipendio que les permita una vida dispendiosa.
    No hemos recapacitado que la política debe a veces tomar decisiones demasiado importantes para dejarlas en manos de los políticos.
    Así nos va.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Emigrante Langreano
    Ingeniero de Caminos

  53. Marcelino M. González dice:

    SANGRE SOLIDARIA

    Un niño de diez años con leucemia ingresado en un hospital valenciano. Necesita urgentemente doce donantes de sangre del grupo AB. Según los médicos que lo atienden sería posible salvar su vida si se encuentra la sangre necesaria. Hasta aquí el mensaje que a través de e-mail nos llegó hace unos días. En él se indica el nombre de la madre y un número de teléfono en el que contactar con la familia, con el ruego de que el correo se reenvíe a nuestros contactos. Es cierto que no suelo hacer ningún caso de estos emilios que buscan un desarrollo piramidal en la red, porque suelen tratarse de pamemas, trampas para obtener direcciones electrónicas con fines inconfesables y tonterías propias de gente ociosa o desocupada, que para el caso es lo mismo. Pero en esta ocasión, teniendo en cuenta la procedencia de la noticia -un empresario afincado en Gijón que no acostumbra a idioteces cibernéticas- y también la llamada de socorro del mensaje decidí rebotarlo, como vulgarmente se dice. No me costó más de un minuto. En un solo correo lo envié a dos colectivos y en lo que dura un suspiro la solicitud estaba en posesión de más de seiscientas personas repartidas por toda la geografía nacional e internacional. Y no tengo por qué ocultar los destinatarios. Fueron el grupo de mis amigos de siempre y la asociación de Langreanos en el Mundo, de la que tengo el orgullo de formar parte, máxime viendo los resultados de esta aventura. A través de su presidente, que manejó la situación y me mantuvo informado, no se tardó en tener respuesta al S.O.S. Menos de un quince por ciento de la población tiene este grupo sanguíneo y, efectivamente, un miembro de la asociación residente en Langreo se ofreció de forma inmediata para donar su sangre altruistamente y contribuir a la recuperación del menor. Fin de la historia.

    Cuando todo el mundo mira por sus propios intereses, cuando en los tiempos que vivimos la sociedad se ha convertido al egoísmo más puro y duro, cuando se nos ha endurecido el corazón y miramos hacia otro lado para no ver la miseria y los padecimientos de nuestros semejantes y cuando lo que ocurra a los demás no nos afecta en lo más mínimo, cuando ocurre eso y mucho más, aún queda un reducto de personas generosas y desprendidas que para nada participan del sentir individualista de la tropa, que sienten en propia piel las desgracias ajenas, las calamidades y las enfermedades mundanas. Y tratándose de alguien de Langreo, vecino y compadre nuestro, es digna de destacar su disposición a ayudar en la medida de sus posibilidades a quien lo necesita. De esta forma se ha logrado sangre langreana para Valencia, sangre buena y purificadora, sangre solidaria y curativa. Y de esta forma, tan humana y tan sencilla, se ha escrito la historia de un niño anónimo y de un adulto, también anónimo, con sentimientos que transcienden su geografía doméstica. La asociación que ha logrado armonizar la necesidad con el desprendimiento generoso está también para eso, entre otras cosas. Desde esta página queremos felicitarlos y desear a ese niño y a su familia toda la suerte y toda la salud.

    Marcelino M. González

  54. LA VOZ DE LA EXPERIENCIA – HONESTA.

    Comentario a las Lecciones de economía de Alberto Susacaa

    Tengo una nieta de 20 años que está estudiando, Administración y Dirección de Empresas y cuando voy a su casa y fisgo en sus apuntes, me da la impresión que me he confundido y estoy leyendo algún texto en chino (Soy Profesor Mercantil) no entiendo nada, le pasaré como apunte recomendado estos consejos que con tanta claridad nos envía Alberto.

    Lástima que en los planes de Educación y sobre todos en los de Economía, no se tenga en cuenta una asignatura que podríamos denominar «la Voz de la Experiencia» con un subtítulo : HONESTA .

    Gracias Alberto, pondré un enlace de este enriquecedor texto en nuestra página de Facebook.

    Florentino Martínez Roces
    Langreanu en Málaga.

  55. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    El ahorro es la base de la fortuna

    Tengo la convicción de que el ahorro es la base de la fortuna. Así lo recibí de mis abuelos y así se lo páso a mis hijos. A mis hijos, también les digo que no hay que trabajar para ganar dinero, Hay que trabajar para construir una estructura que permita, alimentarte, atender tu salud, educar a tus hijos, y el resto es añadidura, Si te mueves solamente por el dinero, puedes encontrar un chollu, darle para adelante y mañana esperar a que aparezca otro, las esperas pueden ser mas dolorosas que el beneficio que te dio el chollu. Nunca gastes mas de lo que ganes, mi abuelo decía si quieres llegar a viejo deja aceite en el pellejo.
    Los créditos hay que pagarlos, nadie sabe lo que le va a suceder el día de mañana, por eso yo no tomé nunca crédito, ni para construir mi vivienda. Viajaba en bicicleta, con eso ahorraba para comprar algún ladrillo, luego fui construyendo mi casa poco apoco, pegando ladrillo sobre ladrillo y así hasta el techo. Nunca tuve crédito. Hay que desarrollar proyectos que puedas manejar con tu capacidad laborar y con el dinero que dispones sin necesidad de ir al banco. Si el banco te da un crédito y lo tomas, luego, ¿no lo tienes que pagar? , claro que lo tienes que pagar, ¿quien está seguro que lo puede pagar?, nadie, por eso el banco antes de darte el crédito, analiza cuales son tus posibilidades, hipoteca tus bienes y ante el menor fracaso ejecuta y ahí te quedas sin bienes y sin el crédito.
    Si son pocos los excedentes que dispongo tendré que conformarme con proyectos de desarrollo menos ambiciosos. Supongo que por eso tengo una economía sana segura (dentro de la seguridad que pueda existir en esta sociedad).
    ¿Que diferencia hay entre estas conductas, mas bien conservadoras y las de crecer con un proyecto, que te ofrecen (por ejemplo) plantar 30 has, de olivos con un contrato con una aceitera que te compra la producción y te garantiza equis dinero? pues que durante 30 años trabajaras para la aceitera, con una rentabilidad acotada por le aceitera, serás rehén de la aceitera, tendrás que cumplir con cupos o con las condiciones en que te dan el crédito, que en general son beneficiosas para los prestamistas.

    En esta economía domestica las decisiones me duelen porque el dinero es mío. Y si se trata de una empresa familiar la que va a la bancarrota, es el dueño el que entra en bancarrota, pero si es una sociedad anónima la que se funde, los accionistas se quedan con un palmo de narices y hasta puede ser que solo ciertos accionistas se queden con un palmo de narices, no los gerentes. Por eso es tan importante saber que relación tiene (quien toma las decisiones económicas ) con el dinero en juego.

    En los estados los que tomas las decisiones económicas no son lo dueños del dinero, podemos ver estados, donde su miembros (los ciudadanos) son terriblemente pobres y el estado derrochar dinero a troche y moche, mientras los que deciden sobre el funcionamiento económico del estado no sufren las consecuencias de sus derroches ni las consecuencias de su falta de idoneidad (para ser suave) tiene políticos y empresarios ricos

    En esos estados se justificó la toma de decisiones en el gasto y en la inversión con una la rentabilidad amañadamente dibujada con el doble propósito de derivar dineros a empresas vinculadas con el poder político, obtener retornos para pagar a los medios de comunicación que justifiquen mediáticamente las inversiones y ensalcen los aciertos de los políticos, en bien de la comunidad así logran continuar en el candelero, ganar las próximas elecciones, y seguir con la rueda de la fortuna.
    Cuando se consiguen créditos para el estado, el pensamiento de los políticos que comprometen al estado y a la sociedad toda es. Si ganamos las próximas elecciones veremos como nos arreglamos para pagar los créditos y si no que se arreglen los que vienen Este mecanismo excluye a la sociedad de la participación en las decisiones económicas que tarde o temprano recaerán sobre ella y ella será la beneficiada o perjudicada. Al excluirla queda claro que los móviles no son el deseo de la sociedad, los móviles son otros, y coinciden con el enriquecimiento personal, la posibilidad de permanencia en el cargo, el servirse de la sociedad no el servirla, eso si hay que tener los medios para que a la opinión pública llegue todo lo contrario.
    Esto es lo que a mi entender pasa y pasó en España con los sucesivos gobiernos, postfranquistas. Para obtener dinero, lo mas aconsejable fue el ingreso al mercado común, debiendo observar ciertas reglas de juego económico, que perjudicó a unos y benefició a otros entre ellos los constructores de obras pomposamente llamadas infraestructuras, obras que no generaron beneficios económicos muy por el contrario ahora generan gastos de mantenimiento. Parte de esos créditos se utilizaron en horrorosas prejubilaciones, cerrando empresas (deficitarias), con la complicidad de los medios de comunicación, los sindicatos, el silencio de los prejubilados y la envidia de los demás. La balanza comercial siguió siendo negativa, ciertos productos dejaron de fabricarse, se colocaron cupos al agro, etc. etc. todo a cambio de algunos fondos y muchos créditos.
    Los partidos políticos, fueron poco a poco cerrando y eliminando la democracia interna, y así estamos como todos sabemos.

    Aquello que estuvo bien visto por los medios de comunicación, por la sociedad toda, por los prestamistas, por ciertos empresarios, ciertos profesionales y les cayó de perillas a los políticos, fueron las obras mal llamadas infraestructuras. Obras innecesarias, obras que no producen ingresos por lo contrario producen gastos superiores a los ingresos, estoy hablando de las redes viales construidas a troche y moche sin un plan de comunicación ensamblado con un modelo productivo. Me asombra que alguien tome la decisión de empeñar a la sociedad toda con la construcción de un túnel de 25 Km. en los montes cantábricos cuando España ya tenia una deuda interna superior a los 800 mil millones de euros y ms de 200 mil millones de deuda pública. ¿Que ecuación positiva manejo el ministro de fomento?. Les dejo adivinar la respuesta. En mi experiencia alguna vez siendo asesor, le dije algo sobre la falta de rentabilidad de una obra allá por el año 2001 el Sr. Ministro de Obras públicas me contestó. Si cambiamos las condiciones económicas de esa obra nos metemos en un lío político, que nos echan al carajo. El ahora sigue como diputado. Yo me fui. Por eso hablo, y le digo al Sr. Areces al Sr. Trevín a todos al Sr. Zapatero, a Rajoy a Mr. Cascos a todos los políticos (nuestros representantes jajaja ) a los políticos intermedios, a los sindicalistas de salón. Sres. ustedes son los responsables, de la situación económica. No se hagan los distraídos. La crisis no es una enfermedad es el producto de la mala gestión de ustedes, Todos los gobiernos dejan deudas a los que vienen, ahí está Cataluña con una deuda superior a los 10 mil millones de euros. Los partidos políticos reciben a los estados endeudados ¿y que hacen?. ¿ajustar el cinturón al ciudadano?, no que va, eso pone en riesgo la permanencia a ver si en la próxima no nos votan ¿y si ajusto a los banqueros a través de impuestos, dejo de subsidiar ha empresarios ineficientes?, no tampoco ¡ a ver si los medios nos dan guerra y pierdo el poder esta posición de privilegio que logramos. Si pueden conseguir dinero fresco, van a por el. ESTAMOS SALIENDO DE LA CRISIS DICEN, mientras empeñan a la sociedad con otros cientos de millones de euros a una tasa que aumente conforme aumenta la deuda y por lo tanto el riesgo país, en tanto los medios, que quieren que el estado gaste, ponen por las nubes la inteligencia la laboriosidad y sagacidad de estadista del funcionario de turno, que ve como los índices de aprobación social lo catapultan como posible candidato en la próxima elección.
    Todo funcionó genial en el país del bienestar hasta que los prestamistas dijeron BASTA no hay mas ¿y ahora?, se preguntaron Che que cagada, ¿que hacemos? Como no fueron previsores, no armaron ninguna estructura de producción para exportar nada, por el contrario importaron todo, no se preocuparon que la balanza comercial fuera crónicamente deficitaria. Ahora no tiene respuesta y hablan de la crisis como si fuera una enfermedad en la que ellos nada tuvieron que ver. vino de arriba.
    Esta película ya la vimos en la Argentina. donde los cacerolazos pidieron que se vayan todos.
    Gobernar distribuyendo el poder, debe ser la finalidad, debe ser el gran cambio, Fortificar la democracia. Para ello los medios de comunicación son la clave del asunto, ellos deben estar en manos de la ciudadanía, no al servicio de lo mas nefasto de la sociedad. No es casual que la propuesta Húngara de una nueva ley de medios haga esgrimir el argumento de que se ataca a la libertad de prensa, como si decir lo que quiero por la caja tonta, sin que todos tengamos la posibilidad de ello fuera libertad y no restricción.
    LO QUE NO ESTA EN LA TELE NO EXISTE. Ese es el eje del asunto

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Emigrante Langreano pa America

  56. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    RIESGO PAIS
    Estas navidades nos encontrará con valores de riesgo país en aumento. En los últimos tres meses el riesgo país en España pasó de menos de 200 a más de 300 elevando la rentabilidad de la deuda española de casi el 5% a más del 6%.
    Considerando que nuestra balanza comercial es crónicamente deficitaria, en unos 50.000 millones de dolares año. Que la deuda interna alcanza algo más de 900 mil millones de dólares y la deuda publica supera ya los 200.000 millones, sin la posibilidad de emitir, me pueden decir ustedes ¿como se hace para pagar?, la única posibilidad es reducir el gasto social, liquidar la sociedad de bienestar, es imposible evitar la recesión. La otra sería devaluar, eso lo decide Alemania, tqambien podriamos salir del Euro y la última no pagar
    El gobierno eligió la recesión, nadie se salva de esta, mejor dicho ningún asalariado se salva, la clase media comenzará a estirarse y un pedazo caerá nuevamente engrosando el proletario. En enero le pregunté a una chica que atendía una confitería en la Felguera si se notaba la crisis. Si me dijo ahora aquí se ve el que tiene y el que no tiene.
    Comiencen a observar el deterioro en las carreteras, es lo primero que aparece, baches, agrietamiento de la superficie de rodamiento, la señalización horizontal sin repintar, la señalización vertical, tachada por los indeseables. Con seguridad aumentará la gitanería, los mendigos, (como estamos en democracia no se los reprime). Aparecerán las bofetadas de los primeros excluidos. Espero que el pueblo español, sepa encontrar el rumbo. Supongo que será necesario una purga en toda la dirigencia política, algo así como QUE SE BAYAN TODOS. Como dije el invierno pasado en la nueva España, veo a España en el túnel de la argentina del corralito, Aquellos que tienen algunos dineros, los que no gastaron, los que supieron guardar en esta sociedad de bienestar, sostenida con dinero prestado, sáquenlo de los bancos. Puede venir el corralito.
    Un Langreano
    Alberto Susacasa Gutiérrez

  57. CARLOS dice:

    ESTOY INDIGNADO con estos entrenadores de futbol.

    Acabo de oir que los entrenadores del Madrid y Barcelona no dejan a sus jugadores recoger el PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS.Automaticamente me he metido en el Facebook de VILLA y le he puesto lo siguiente:Hola David,Soy un Asturiano que vive en Castellón,lejos de nuestra tierra,como diz Melendi,cuanto mas lejos estoy,mas Asturiano me siento!.
    Solo quiero expresar que como jugador de la selección que conseguisteis ser campeones,como Español y como Asturiano,»YO»no permitiría,que nadie,fuese quien fuese,me impidiera recoger,uno de los galardones mas importantes que existen en el mundo.x ti,x mi,x todos los Españoles,x todos los Asturianos,nos alegraría veros …a todos recoger el PREMIO y nos defraudariais a todos como personas,Españoles yAsturianos.

    Esto lo escribo desde la indignación de acabar de oir a dos entrenadores decir que no os dejaran.¡¡¡GUAJE!!!¡DOS HUEVOS Y EL VIERNES EN OVIEDO!Saludos, de Carlos, uno de La Felguera.

  58. Marcelino M. González dice:

    MUERTA DE RISA

    “Sí se observa que en la margen derecha, junto al Polideportivo, hay un enorme recinto vallado que dispone de media docena de bancos donde nadie se sienta, y también de hermosas sombras de las que nadie disfruta. Es el recinto de la Pinacoteca Municipal de Langreo, solitario en plena ciudad, sin visitas, sin actividad. Muerto recién inaugurado. Qué bueno sería dar accesibilidad desde el paseo fluvial a esas instalaciones para que, cuanto menos, el ciudadano disfrute de ellas. Porque si el contenido del Museo Pictórico no interesa, y eso parece, al menos la pradera, las sombras y los bancos podrían ser aprovechados. A lo mejor, tras su uso la gente se animaría a visitar la Pinacoteca de la que volveremos a hablar algún día” (sic -“Un paseo junto al río”, LNE de 6 de julio-).

    A raíz del reciente anuncio de la próxima construcción de un pabellón para Langreo en el recinto de FIDMA en Gijón, nos ha venido a la memoria esa ociosa superficie de cerca de una hectárea en pleno Langreo Centro. Son los antiguos terrenos del Matadero Municipal que hace cuatro años han sido cerrados y rehabilitados para su uso público como Centro de Arte Pictórico. Después de ese tiempo es curioso comprobar cómo esa instalación pseudocultural permanece “muerta de risa” -como decimos aquí cuando algo no se usa-, la mayor parte del tiempo con un solo vehículo en su enorme aparcamiento que siempre es el mismo y presentimos pertenezca al responsable del lugar, encargado o portero que, a su vez, estará de la misma guisa, esto es haciendo sudokus como un poseso. Dios nos libre de poner en solfa los contenidos de la Pinacoteca, nosotros no somos ni críticos ni siquiera entendidos en Arte, pero ¿no podrían realizarse actividades que dieran vida al pequeño museo, como puedan ser exposiciones itinerantes, actos educativos escolares que tengan que ver con la pintura y artes plásticas, o cualquier otra que suponga una dinámica permanente y justifique la inversión realizada y su mantenimiento? Estamos convencidos de que sí. Además, los terrenos adyacentes, cercados y perfectamente cuidados, podrían servir como lugar de esparcimiento para los langreanos y visitantes, como un segundo parque y no como helipuerto que es la única utilidad real que le hemos visto en una reciente visita de un mando de la Guardia Civil al futuro cuartel que se construye en sus inmediaciones.

    Hace poco decía que las cosas no hay que hacerlas porque sí, solo para que estén bonitas y mirarlas. Tienen que tener una utilidad tangible y no sólo constituir algo más que añadir al acerbo patrimonial de un pueblo para mayor gloria de sus gobernantes. Y mucho nos tememos que el futuro pabellón de Langreo en FIDMA termine por ser lo mismo que la Pinacoteca, algo muy caro e inútil donde invertir dinero con el que no se sabe qué hacer. En tiempos de crisis debería de gastarse con mejor criterio.

    Marcelino M. González

  59. Marcelino M. González dice:

    SANTIAGO CABALGA DE NUEVO

    Luchando contra la crisis y todos los elementos. Esos elementos que, de una u otra forma, quieren impedir que se hagan las cosas que merecen la pena: las críticas siempre provenientes de la envidia o la rivalidad mal entendida, las dificultades económicas, los escollos administrativos, la dejadez, o la mera situación del evento en el corazón del verano. Cuando hace tres años se morían las Fiestas de Santiago porque nadie quería hacerse cargo de ellas, llegó un hombre serio, con las ideas claras, y se rodeó de un grupo de jóvenes, como él, que revitalizó toda la actividad que la Sociedad de Festejos patrocinaba hasta entonces. En silencio, sin apariencias interesadas…, como se deben de hacer las cosas. Sin esperar nada a cambio, lo han logrado. Han conseguido que después de una década de inestabilidad, de vengo, voy, me marcho y lo dejo…, Sama cuente con un futuro en lo que se refiera a los acontecimientos culturales y de ocio.

    No solo son valientes en la empresa que acometieron en su día y hoy está definitivamente asentada, también lo son en la forma de afrontarla. En año de crisis han reducido los gastos imperceptiblemente. Nadie pensará que en Sama no hay fiestas. Pero no es solo eso, han tenido la osadía de propugnar a un hombre con noventa y dos años para ser Pregonero del ceremonial de su inicio y a una niña de poco más de veinte para presentarlo. Ceferino Sanfrechoso e Irma Fombella Coto. Sin duda el futuro nos sorprenderá con noticias sobre esta guapa chica que fue Reina en las Fiestas de 2008, pero nos interesa hablar de un pregonero excepcional, como no lo ha habido, ni lo habrá.

    Observador y casi siempre protagonista de la historia de Langreo en general y de Sama en particular, Sanfrechoso se ha atrevido con algo con lo que muy pocos se han atrevido y se atreven, por desconocimiento, timidez o falta del compromiso. Y hablo de compromiso porque, pese al reciente fallecimiento de su amada esposa María Josefa, pese a su edad provecta y pese a lo lúdico del acto, Ceferino no ha perdido ese compromiso que siempre tuvo con Sama. Ayer tuvo oportunidad de demostrarlo con un mensaje colmado de historia, de anécdotas y de recuerdos que muy pocos guardarán en la memoria, si es que a alguien le queda. Él, que habiendo conocido a todos los ilustres y los menos ilustres, sigue convencido de que Jerónimo González fue el langreano más importante -además, siendo muy joven tuvo la oportunidad de conocerle- ha tenido que dar su mensaje en el Parque Dorado pese a que su alcalde predilecto haya sido Joaquín Miranda, fallecido el mismo día que su esposa Josefina. El año pasado por estas fechas habíamos pedido “un recinto para Sama donde puedan celebrarse actos multitudinarios, como el reciente Pregón, sin que los asistentes tengan que morirse de frío, ni agudizar el oído para poder escuchar la disertación de los intervinientes”. Y este año decimos que Ceferino hubiera merecido dar su pregón en el Teatro de Langreo, en el Jerónimo González. Paradojas que tiene la vida.

    Marcelino M. González

  60. Marcelino M. González dice:

    LA MISMA DE SIEMPRE, UNA CHICA SENCILLA

    Todos los ciudadanos conocen a Cristina Fanjul (La Felguera, 1977) y lo que le sucedió hace poco más de nueve años, hechos que no van a relatarse de nuevo. Siempre acompañada de su fiel Cracker (un Labrador Retriever adiestrado para ella), siempre sonriente y dicharachera. Cris, como la llaman sus amigos, es una mujer práctica, valiente, optimista, con mucho carácter que no elude ninguna conversación, por mucho que pueda evocar aquellos sucesos. Sin embargo este es un momento en que interesa la persona, su vida y sus proyectos.

    Desde que le ocurrió aquello hay gente que no la saluda y debe de ser porque no saben cómo comportarse ante una situación de esa índole. Les cuesta mirarla a los ojos. Por ejemplo, al padre de una amiga le da cosa, “me ve y no se dirige a mí, y la hija le dice “salúdala que es Cristina, es la de siempre. No te ve, pero…”. Hay gente que sí se pone nerviosa al principio. Luego, poco a poco, va pasándoles. De todas formas es distinto ser ciego de nacimiento -como es el caso de su marido- que volverse ciego ya de mayor, como es el suyo. Ahora, pasado el tiempo, parece ser que la gente se comporta con más naturalidad. Lo que le molesta es cuando llega alguien y dice “¿quien soy?”, y dice “soy ciega, pero no adivina”, o, cuando tiene una visita, y su madre dice “mira quien está aquí, ¿a que no sabes quién ye?”. Evidentemente no lo sabe y pregunta quién es. “Lo que se debe de hacer es llegar y decir “Hola Cris, soy fulanito”, y punto”.

    Dice ser feliz, como cualquier otra persona que es feliz. Tiene días bajísimos como los tiene todo el mundo pero ésta es su forma de ser. Tiene menos amigos que cuando le ocurrió aquello. Al principio iban a verla al hospital treinta, cuarenta personas…, y todas el mismo día. Y luego nada, luego fueron desapareciendo y quedaron cuatro. Los del Grupo Reija y cuatro amigos más. Ahora son muy pocos los que la llaman para salir a tomar un café, antes era muy distinto, había un poco de morbo con su situación. El médico en el hospital llegó a decírselo, “hay que bajar a la tierra, porque cuando llegues a casa los primeros días seguirá siendo igual, pero luego te vas a encontrar sola”. Es creyente, pero no practicante. “Toda la vida me educaron con la religión. Cuando estrené el piso mi madre pidió al cura que fuera a bendecirlo y lo hizo. Yo no dije nada, pero me daba igual”. Pero sus circunstancias no influyeron para nada en su concepto acerca de la religión, en eso sigue igual que antes.

    Está continuamente pendiente de Cracker, le acaricia, le ajusta la correa…”Yo creo que habla más mi marido con él que yo. Deben de hablar de fútbol. Este lo entiende todo, sobre todo cuando me enfado con él. Cuando le castigo en una esquina ni se mueve, aunque le levante el castigo sigue en sus trece, es muy cabezón”.

    Aunque es difícil hacerlo, continúa con sus aficiones. “Gústenme muches coses, pero creo que bailar es con la que más disfruto. El baile regional, el baile de salón…”. También le gusta montar a caballo. Y como puede observarse es optimista, siempre sonríe. “Creo que la vida es maravillosa y merece la pena ser vivida. Aunque te encuentras con todo… gente buena y gente mala pero a éstos últimos hay que dejarlos afuera y seguir”. Un ejemplo para todos.

    Marcelino M. González

  61. Marcelino M. González dice:

    BESANDO SU TIERRA

    Lleva Asturias y Langreo por bandera. Productora, guionista y directora de cine, trabaja en Telemadrid desde hace 24 años. Lucinda Torre Cañal (Sama de Langreo, 1965) fue nominada en 2000 al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por “El Beso de la Tierra”, ha estado presente y fue premiada en multitud de certámenes cinematográficos dentro y fuera del país. En 2005 dirige la película “Resistencia”, largometraje documental filmado en Langreo que, en su momento levantó algún resquemor y aún a día de hoy sigue haciéndolo. Procedente de una conocida familia de Sama, lleva más de media vida en Madrid pero se siente arraigada en el Valle del Nalón y en Asturias, donde vuelve a rodar su última obra “Alegría”, de la que es guionista y directora. Es algo tímida, pero siempre meditada y muy expresiva.

    Estudió Musicología en la Universidad de Oviedo, licenciándose en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Es Productora, Guionista y Directora de cine y compagina estas actividades con su labor en TV formando parte desde el año 93 del equipo de Programación de Cine y Documentales de Telemadrid

    Lucinda nació encima de “Casa Ramiro”, el bar que tenía su familia en Sama. Recuerda que era un sitio que tenía el suelo de tierra, con el serrín para recoger la sidra, a su padre y su tío detrás de la barra, y a su madre y las mujeres de la familia en la cocina. Recuerda esa actividad pero también la confianza y la relajación entre los parroquianos. Aquello era como una familia, un lugar de encuentro y de referencia. Se sentía como hija y sobrina de personas que favorecían eso, como miembro de algo muy importante por la calidad humana que allí se respiraba. Allí aprendió a ver lo que significaba el trabajo, el sacrificio y el esfuerzo. Quizás por eso tiene mucha fe en los seres humanos, en la capacidad que tenemos de hacer frente a los retos y a las dificultades. Concibe la vida como un río que, a medida que discurre, se alimenta de sus afluentes y adquiere caudal. Pero reconoce que ella aún no tiene mucho de ese caudal.

    Considera que en Asturias hay dos realidades. “La gente en Madrid, y creo que en toda España, quiere mucho a Asturias y considera a los asturianos como gente muy abierta, honesta. Admiran profundamente la tierra que tenemos, su belleza y la calidad de vida que hay aquí. Pero, desde el punto de vista político, ha perdido peso y predicamento. El peso específico que tuvo con la minería y la siderurgia en el sitio donde hay que tener una voz, para mí ahora está un poco perdido. En ese sentido se oye poco hablar de Asturias. Yo reivindico ese retorno a la conciencia de asturianía, a que volvamos a tener aquel peso específico que un día tuvimos”.

    No es dogmática ni le gusta elucubrar, pero sí le gustaría saber qué es lo que puede hacer por los demás, por esta sociedad, por las cosas que no nos gustan, y hacerlo. Cree que, como cineasta, tiene en sus manos un instrumento poderosísimo para intentar cambiar las cosas, cuanto menos lo que pueda estar en sus manos.

    Le gustaría tener una larga trayectoria de películas que queden para la reflexión y ser recordada como una persona que siempre hizo las cosas con el corazón y con respeto a los demás. También le gustaría ser recordada como ella recuerda a las gentes que fueron importantes en su vida, como una persona buena, honesta y siempre positiva.

    El 8 de septiembre de 2009, día de Asturias, Lucinda Torre fue distinguida como “Langreana de Honor” y este año será pregonera de la Fiesta del Carbayu. Será un nuevo beso a su tierra. Uno más.

    Marcelino M. González

  62. Marcelino M. González dice:

    ALBERTO COTO, una mente prodigiosa

    Mientras va y viene calcula la extensión del infinito. Su vida discurre entre las salas de conferencias, el cielo y el mar. Viaja compulsivamente: América latina, Centroeuropa… En México es una celebridad, tiene más predicamento que el propio Presidente de la República. Alberto Coto (Lada-Langreo, 1970) es seis veces Campeón Mundial de Cálculo Mental, ganador en la Olimpíada de Deporte Mental celebrada en Istambul en 2008 y, solo en trece ocasiones, Record Guinnes de Cálculo. Casi nada. Es Licenciado en Ciencias del Trabajo y ha dedicado su vida al estudio de técnicas de fortalecimiento mental y de métodos pedagógicos para el aprendizaje del cálculo y la matemática. Autodidacta, Alberto es hombre entregado a los números. Son su vida, que dedica a impartir charlas y conferencias en institutos, universidades, empresas. Acude raudo allí donde se le requiere. Serio, sencillo, de aspecto tímido, no evita conversar con nadie que a él se dirija. Marhatoniano, puede vérsele habitualmente corriendo entre Lada -donde sigue viviendo- y los Llerones. Mientras corre, suma matrículas de coches y cuando vuela cuenta estrellas y ejercita su mente que nunca descansa.

    Como puede resultar evidente, es un hombre práctico. Piensa que, desde cualquier punto de vista y aunque alguien pueda pensar lo contrario, dos más dos siempre son cuatro. Para él, los números tienen su propia personalidad y vida propia, y piensa que las operaciones aritméticas son de una belleza singular. Austera, como diría Bertrad Russel –su autor favorito- pero belleza, al fin y al cabo. En tiempos de crisis, como éstos por los que pasamos, piensa que el mundo lo gobiernan los números, la economía y los recursos naturales. Que la política está supeditada a la economía, detrás de la que siempre hay personas que manipulan las finanzas, hacen que la bolsa suba o baje, venden armas o provocan guerras. Alberto no se siente profeta en su tierra, es más, piensa que si su nombre fuera Zú-Yan-Guá, o algo por el estilo, estaría más valorado en su Langreo natal y su Asturias del alma. “Aquí es una utopía pretender algo así, entonces te das cuenta que realmente tienes que salir fuera para que se valoren tus méritos”. Es lo que ocurriría si en lugar de dedicarse a los números se ocupase de dar patadas al balón. De todas formas es un deportista nato y, como tal, partidario de la máxima del poeta Juvenal “Mens sana in corpore sano”.

    Las cualidades que admira en las personas son la sencillez, la constancia y el tesón, la fuerza de voluntad de mucha gente que ha llegado muy lejos partiendo de una situación no privilegiada. No le atraen las mujeres sofisticadas y si tuviera un hijo lo educaría aprendiéndole a valorar las cosas, porque cree que en nuestra sociedad los chicos no valoran nada. En sus viajes por Hispanoamérica, ha podido ver cómo los niños dan a las cosas la importancia que tienen, hasta el más simple trozo de pan, que aquí se tira.

    Su meta es superarse, mejorar día a día. Comienza a hacer incursiones en el mundo del póquer, sobre el que recientemente ha dado una conferencia en la Politécnica de Madrid. Están ya empezando a llamarle desde diversos países. Está a punto de irse a la República Dominicana donde impartirá unas charlas y aprovechará para tomarse un descanso. Se lo merece. Lo mismo que se merece que, de una vez por todas, se reconozcan sus méritos y sus logros en esta región, y concretamente en estas Cuencas. Que así sea.

    Marcelino M. González

  63. Florentino Martínez Roces dice:

    A Miguel Sierra

    el hablar bien de quien nos enseñó es algo que demuestra el haber aprendido, de poco sirve que nos enseñen sino lo aprendemos.
    Algunos viernes nos endulzas la vida con tus consejos, gracias a Internet te podemos escuchar desde Málaga.
    Gracias por participar en nuestro, te ofrecemos la oportunidad de incluir alguna de tus recetas.
    Florentino

  64. Es para mi poder participar en este blog, es la primera vez que escribo en uno, soy mas partidario de una buena tertulia.
    Hace tiempo me escribio una profesora mia, que me dio clase en EGB, una magnifica persona, que ahora soy lo que soy, gracias en parte a muchas de las cosas que me enseño como persona. Darle las gracias de corazon y poder verla y recordar alguna aventura.

    Dar de nuevo las gracias a Langreanos en el Mundo y todo lo que esta haciendo por mi, aunque esta situacion que vivimos no esta hecha para los trabajadores y las personas que aman su trabajo.

    Muchas gracias
    Un abrazo para todos.
    Miguel Sierra

  65. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    25 de Mayo festejo patrio argentino
    Pido disculpas si me meto con un tema que no nos incumbe y comprenderé las críticas que pueda despertar estas cuatro letras.
    Mis 63 años viviendo en la Argentina quizás lo propician y esta sea una visión interesada, para soportar cierto desprecio hacia la hispanidad, que circula por aquí y magnifican interesadamente aquellos colonizadores mediáticos que nos tienen a todos presos de la caja tonta.
    En argentina se conmemora el bicentenario de la revolución de mayo, una revolución a mi entender atizada por masones liberales, por admiradores de la revolución francesa con jacobinos incluido por comerciantes desencantados del monopolio que la tardía edad media ejercía. Fué un fuerte movimiento similar a los movimientos liberales que se desarrollaban en ese entonces en la Península Ibérica y que culminó en una primera etapa con la expulsión del Virrey Cisneros, representante de la monarquía borbónica y ante el retorno del absolutismo a España en 1814, la posterior declaración de la independencia de las provincias del Río de La Plata, en el año 1816.
    Me siento profundamente Español Republicano y confieso, que a veces con sorpresa, entono con cierto placer y algo de envidia las estrofas del Himno nacional argentino. Que dicen:
    Oíd mortales el grito sagrado
    Libertad, Libertad, Libertad
    Oíd el ruido de rotas cadenas
    Ved en trono la noble igualdad..
    ¿Por qué a pesar de sentirme profundamente Español siento cierto Placer al tararear las estrofas del himno Argentino? es una pregunta que me ha inquietado y que trataré y me trataré de explicar.
    Para ello imagino la configuración socio política de la España del 1808, soportando la humillación que debió representar la derrota de la flota Franco Española en la batalla de trafalgar a manos del Almirante Nelson, Fernando VII destronando a su Padre. Su padre acordando con Napoleón, a espaldas de toda España. Una aristocracia despótica y corrupta
    El despotismo, decía Montesquieu, es un atentando contra la naturaleza humana, y empobrece material y moralmente al hombre, le convertía en un esclavo.
    Me imagino en 1810 a ese puñado de españoles en Buenos Aires, que dos años atrás habían expulsado a los invasores ingleses del Río de La Plata. Me los imagino ante la situación en la que se encontraba España, con Fernando VII , de vacaciones en Francia, a donde concurrió para defender sus intereses personales, el hermano de Napoleón sentado muy orondo en Madrid, los Borbones en Bayona acordando con el corso y, tomando café con las tropas francesas, mientras el empecinado, el pueblo español y los liberales, encabezaban la resistencia. Me los imaginó discutiendo el que hacer junto a criollos, ante leyes y decretos reales arbitrarios indefendibles. ¿Que hacer ante los levantamientos del dos de mayo tan bien plasmados por Goya en sus pinturas Los Desastres de La Guerra? ¿Que hacer con una Monarquía acéfala, que orienta su política exclusivamente a su supervivencia, abandonando a su suerte a toda España. NO QUEREMOS SER FRANCESES NI ESCLAVOS QUEREMOS SER CIUDADANOS. Dicen los campesinos de Aragón.
    Es interesante leer los considerandos en el acta de independencia venezolana. En Venezuela no se esperó, como en el resto de América la eliminación de la constitución de 1812 y la restauración de la monarquía absolutista de Fernando VII en 1814, para declararse independendientes Esta acta venezolana dice textualmente entre
    Las sesiones y abdicaciones de Bayona, las jornadas del Escorial y de Aranjuez, y las órdenes del lugarteniente duque de Berg, a la América, debieron poner en uso los derechos que hasta entonces habían sacrificado los americanos a la unidad e integridad de la nación española.
    Venezuela, antes que nadie, reconoció y conservó generosamente esta integridad por no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación.
    América volvió a existir de nuevo, desde que pudo y debió tomar a su cargo su suerte y conservación; como España pudo reconocer, o no, los derechos de un rey que había apreciado más su existencia que la dignidad de la nación que gobernaba.
    Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el bono a despecho de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.
    Toda España se articuló con juntas soberanas, como la de Asturias que casualmente, tambien un 25 de mayo, el de 1808 declara la guerra a los franceses. contrarianso la obediencia que Fernando VII indicara,. Se constituyó la junta de Sevilla, donde nuestro liberal Jovellanos, impulsa la primera constitución, la de 1812 en ciernes ya en 1810. ¿Que pito toca ahora aquí el Sr.. Virrey?, ¿a quien representa?, argumentarían en estos lares de América. Por ese Buenos Aires andaría el monárquico americanista, Manuel Belgrano, conocido abogado en la Universidad de Oviedo, impulsor de la bandera argentina, similar en forma y contenido a la banda borbónica, que ostenta Carlos IV en el conocido cuadro de Goya. Por Oviedo circularía nuestro asturiano Rafael Riego que prisionero de los franceses en el Escorial, se fugó hacia Asturias, donde su padre había sido nombrado miembro de la Junta Suprema de Asturias.
    Viendo las cosas así, no es de extrañar que en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, con cierto atraso, los liberales, se proclamen y constituyan su primera junta. Los acontecimientos de la península y el deseo de autogestión, logran el vuelco de la población hacia un cabildo abierto, identificándose con los principios liberales que defendían en toda España, miles de hombres que entregaron su vida.
    Por eso me dan placer los festejos del 25 de mayo, de 1810, aquí en Buenos Aires, por que soy un Republicano Español que considera la libertad, una meta necesaria para el logro individual del ser humano. Los españoles, el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires dieron su grito de libertad.
    ¿Porque envidia?. Porque en España el movimiento liberal, no pudo resistir el embate absolutista apoyado por el ejercito Francés y los cien mil hijos de San Luis, supervisados por la Santa Alianza. La resistencia que ofrecieron para mantener viva la constitución de 1812, le costo la vida y el destierro a miles, pero esa resistencia obligó a las tropas de la monarquía a permanecer en la península consolidando las republicas americanas, La intransigencia absolutista, obligó a los liberales españoles en América, alentados con el desprecio de la aristocracia española por el criollo, a declarar la independencia.
    La independencia de las Américas no se debe caracterizar como consecuencia de una guerra entre España y América, sino entre dos sistemas antagónicos -absolutismo y liberalismo-.
    Argentina declara la independencia en 1816, después de reinstaurado en España el absolutismo mas rancio con Fernando VII en el poder. Perú en 1821 Bolivia en 1825 Ecuador en 1822 Chile en 1817 y así por defender sus privilegios, la Monarquía Borbónica fue perdiendo todos los territorios en América.
    Toda América es producto de la intransigencia monárquica absolutista, engarzada con la fe impuesta por un clero dogmático y retrogrado a tal punto, de llegar a restituir en defensa de la monarquía los autos de fe. (Llámese inquisición)
    Ahora comprendo, y sin rencor, con orgullo Español seguiré entonando las frases
    Oíd mortales el grito sagrado
    Libertad, Libertad, Libertad
    Oíd el ruido de rotas cadenas
    Ved en trono la noble igualdad.
    Que no sean nuestros políticos, con su omnipotencia, la continuación de la aristocracia borbónica y Ángela Merkel la encarnación del Corso francés.
    Alberto Susacasa Gutiérrez un Langreano en América.

  66. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    UN FURACU DE 25.000 METROS EN LA CORDILLERA

    Si esto que llaman “CRISIS FINANCIERA”, ocurriera solamente en España, sería aconsejable ESPERAR hasta que escampe, pero no es así, en los últimos 20 años las crisis “financieras periféricas” han ido poco a poco entronizándose en lo mas inexpugnable del sistema económico . Recordemos las crisis mejicanas asiáticas Ecuador, Uruguay, Perú, Rusia Argentina y en los últimos años EEUU, Dubái ahora Europa. ¿Alguien puede desconocer esto?. Si es bien intencionado NO.
    Es imposible soslayar que esta globalizada crisis se da en correspondencia con la globalización de los valores sociales. Algo deberíamos responder introduciéndonos en esta línea de análisis.
    Yo observo que la constante de la crisis, en todos los casos, ha sido la falta de circulante, por eso para falla de este sistema conduce indefectiblemente al amontonamiento de dinero en un solo lado, es el sistema económico el que nos lleva a ello, son los acuerdos, las legislaciones.. Esta falta de circulante se manifiesta primero en los que compran, (el sector asalariado), repercute en quienes fabrican, (sector industrial) y retrae la disponibilidad de circulante (los ahorristas meten la plata en el colchón) los financistas huyen a los, ahora ausentes paraísos fiscales.
    Las propuestas de solución fueron y son producto de las necesidades de los distintos sectores sociales. Los trabajadores pugnan por leyes laborales Salario Mínimo, Seguro de Desempleos Reparto de las horas laborales, en definitiva que pongan el circulante los que lo acumularon, El sector empresarial recurren al estado, presionando el aumento del gasto publico, también , nacionalización y control de la banca privada, como hizo últimamente el gobierno de EEUU. Los bancos los ahorristas y los grupos financieros, trasladando sus capitales a territorios que les ofrezcan garantías, invirtiendo en deudas soberanas, presionando por legislaciones proteccionistas. Según el poder de cada uno de estos sectores sociales han sido las respuestas y el esfuerzo por imponerlas. No se vislumbra una alternativa que conforme a las partes involucradas y tampoco una hegemonía que permita descartar el incremento de las tensiones sociales,
    Todos dicen, que las medidas instaladas por el gobierno socialista.de Zapatero, son medidas DIFÍCILES DE ADOPTAR pero NECESARIAS. Con estas pocas y estudiadas palabras, pretenden introducir en la sociedad el fatalismo, la imposibilidad de otra respuesta en la coyuntura, además de desconocer su responsabilidad y la ruinosa culpabilidad del sistema social en el que estamos inmersos.
    Con eso de DIFÍCILES DE ADOPTAR, se arrogan la particularidad de valientes, a los que no les importa los efectos de las medidas (léase perdida de confianza del electorado), porque son NECESARIAS, y esta necesidad está por sobre toda especulación.
    No creo ni prudente ni justo exigir solamente el esfuerzo a uno de los sectores sociales en pugna, y menos al que se supone más débil, presuponiendo que no se notará porque se le quita un poco a muchos. Ni tampoco estoy convencimiento que POCO A POCO todos nos adaptaremos a los nuevos parámetros económicos, soñando con que las tensiones sociales aflojarán mágicamente, SOLAS, como suponen que aparecieron..

    ES EL MOMENTO DE LOGRAR UN ACUERDO QUE TENGA EN CUENTA, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE ESPAÑA, EL SATISFACER, PRIMERO, LAS NECESIDADES BASICAS DE TODOS LOS INDIVIDUOS

    Para que nos sirve un furacu en los montes cantábricos de 25.000 metros

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Emigrante Langreano

  67. Alberto Susacasa Gutiérrez dice:

    Hoy En la Nueva España GABINO DE LORENZO Habla de la tournée que Areces realiza por América sin ningún resultado económico tangible y con una clara intención partidista: captar el voto de los emigrantes en contra de la propia opinión de su partido.
    Gabino dice que no se puede permitir el voto del emigrante, de gente entrañable pero que en muchos casos no ha nacido en España y tampoco paga sus impuestos aquí, y pueda dar un vuelco a lo que los españoles expresamos en las urnas. Posteriormente habla del delito electoral por hacer campaña con dinero publico y propone que areces en Cuba debe clamar por la situación de los presos políticos.
    Gabino por favor el nacer fuera de España nada dice de la nacionalidad.
    España aplica el concepto ius sanguinis que significa que la nacionalidad de una persona se hereda de sus ascendientes, por favor Gavino esos
    argumentos no. Son demasiado burdos, hieren mi inteligencia.
    En relación a que el que no paga impuestos en España no debe votar, me pregunto,¿pagan todos, impuestos en España? ¿El que mas impuestos paga su voto vale mas?, si se considera el impuesto al consumo, un impuesto que autoriza a votar, ¿los que que consumimos productos españoles fuera de España, podemos votar?. Los que paseamos en España y compramos un billete de tren o pagamos el pasaje en IBERIA,¿podremos votar? ¿a que impuestos te refieres Gabino?.
    Si no votamos por mi encantado, para lo que sirven, y con el voto despues dicen que tienen derecho porque los eligió la voluntad popular.
    Los españoles fuera de España tenemos una realidad distinta a los que viven en la península. Pagamos el impuesto a la emigración que permitió mantener el idioma Español, mantener la hispanidad, estar presente en todo el mundo, solo por eso tenemos derecho a tener NUESRO REPRESENTANTE EN LAS CORTES, UN EMIGRANTE un representante de la emigración, para
    evitar ese manoseo de venir aquí a captar votos. Nadie viene cuando hay elecciones para los consejos de residentes, que están bastante desautorizados y devaluados.
    En relación a las declaraciones que debería hacer Areces en Cuba,referente a lo que tu llamas presos políticos, ¿que quieres una disputa diplomática?, ¿pretendes poner orden en la casa ajena cuando en la propia guardas la basura debajo de la alfombra?, ¿pretendes desconocer a Cuba como pais soberano?, ¿no recuerdas a los intelectuales Españoles que Brasil impidió su ingreso remitiendolos a España, en compensación al trato que se dio a una delegación Brasilera en Barajas?, se terminó Gabino la conquista de America,se terminó cuando emitiamos ordenes impidiendo plantar Olivos en América para defender los olivos de Jaen.
    Un Langreano tapín, desde Uruguay
    Alberto Susacasa Gutiérrez

  68. Elena Fernández Alonso dice:

    Acabo de enterarme de que Miguel Sierra, maestro confitero, semanalmente da recetas en Radio LANGREO.
    Conozco a Miguel desde niño, pues fue alumno mío en Avilés, donde él vivía y donde yo enseñé matemáticas durante muchos años. Era un niño bueno, correcto, listo y muy entrañable. Me da una gran alegría saber que ha triunfado en su profesión y aprovecho desde aquí para felicitarle de corazón. Sólo le voy a rogar una cosa y es que no haga recetas tan ricas, que somos golosos y podemos ponernos diabéticos. Un abrazo para él de su antigua profe Elena

  69. Jorge Praga Terente dice:

    Samuño, o las iniciativas incoherentes

    El valle de Samuño vuelve a estar de actualidad. De desgraciada actualidad. Hace varias semanas las excavadoras destruyeron en unas horas la estación de El Cadavíu, un edificio del siglo XIX que había resistido milagrosamente las furias del tiempo. Ahora el Ayuntamiento anuncia la ubicación en el valle de un circuito de motocross y quads. No sé que otra mala noticia me puede llegar sobre este querido paraje al que vuelvo siempre que puedo desde mi vida castellana.
    Este valle langreano de no muy divulgada belleza, trazado por el río Samuño en su corto y sinuoso recorrido, ha sido reiteradamente modificado por la actividad industrial y minera. De la primera todavía queda una potente factoría química a la entrada, en pleno casco urbano de Ciañu, que nos suele recordar su presencia en la calidad del aire que respiramos y en el mal progreso de nuestros frutales y huertos. De la segunda el recuerdo está caliente en los pozos cerrados y en las escombreras que la vegetación va engullendo. El paisaje ha ido recobrando su esplendor, y los vecinos esperábamos que la declaración de Paisaje Protegido sirviese para lo que indican las palabras. La confianza se fue debilitando por el deterioro de la ruta peatonal de los Molinos, descuidada y con un vertedero de basura a la entrada de uno de sus enclaves más originales, el plano Tilano. El patrimonio minero contaba con la distinción del pozo San Luis como centro indiscutible, al que empezaron a llegar dineros y planes de restauración con poca coordinación, pues las obras de la airosa nave que alberga la sala de máquinas, y de los edificios anexos con fines hoteleros, parecía que comenzaban a deteriorarse sin que llegara su apertura. Por fin el plan del ferrocarril que penetraría en el pozo Samuño, pertrechado por una importante dotación económica, arrancaba el año pasado. El Ayuntamiento lo presentó como su plan estrella en la Feria de Muestras de Gijón y en donde hiciese falta. Samuño en todos los folletos y bocas, y el turismo como alivio y estrategia económica una vez más, en Langreo y en Asturias entera.
    Pero los palos, o tal vez la verdadera faz de los proyectos y de sus responsables, no se han hecho esperar. El plan que quiere mostrar con autenticidad a los visitantes un vetusto ferrocarril minero, comienza por derribar su vestigio más antiguo, la estación de tren. ¿Cabe mayor incoherencia? Un magnífico artículo de Mari Paz López Rodríguez sacaba los colores a la decisión municipal, pero sin consecuencias, pues la piqueta no tiene marcha atrás, y la incoherencia se ha incrementado con el anuncio de días atrás.
    Una pista de quads, motocross y trial. Los vecinos del valle de Samuño conocemos bien la peculiar acústica del lugar. Desde mi casa en la ladera de Omedines capto sin dificultad una conversación entre paisanos a cientos de metros, y no digamos el revuelo de un lejano motor de desbrozadora. Del paso de un quad por la carretera principal tienen noticia hasta los más duros de oído de cada aldea. En esa acústica, en ese valle protegido, vive una fauna cada vez más creciente y variada, desde el jabalí invasor hasta las majestuosas rapaces. ¿Cómo conjugar estos componentes claves del paisaje con la irrupción de esos motores rugientes? ¿Cómo hacer compatible esa perturbación con la recuperación de muchas viviendas en las laderas, con el desarrollo de proyectos hosteleros? Y sobre todo, ¿cómo razonar el destino de millones de euros en un proyecto turístico que habla de ecomuseos y paisajes protegidos, cuando el mismo Ayuntamiento lo invade con el circuito más ruidoso que se pueda imaginar?
    No dudo que haya muchas personas en Langreo que disfrutan con esos deportes. Pero el Ayuntamiento ha escogido, por razones que se me escapan, el espacio menos idóneo, allí donde se está realizando la inversión turística más cuantiosa. Por favor, un poco de reflexión, de coordinación de intereses, de sentido común. Sí, con el sentido común bastaría. Esperemos que lo tenga Medio Ambiente, de quien parece que depende el último trámite.
    Jorge Praga Terente

  70. Florentino Martínez dice:

    Oficina Virtual pero con trato personal.

    A los que por nuestra profesión o por nuestra actividad social estamos mas en sintonía con las nuevas tecnologías de la comunicación, y a veces luchamos por hacer comprender a los demás de las ventajas de las nuevas formas de comunicarse, nos congratula el escrito que ha colocado en nuestro blog, nuestro buen amigo Julio Ardura.

    En su reciente experiencia se mezclan los buenos resultados obtenidos utilizando las herramientas que algunas Comunidades y Ayuntamientos ponen a nuestra disposición en las páginas WEB institucionales y que, sobre manera nos son útiles a los emigrantes, y el complemento personal de buenos funcionarios que cumplen con su deber y de los que solo se habla cuando no lo cumplen a nuestra satisfacción.

    Es una pena que la aún ancha brecha digital imposibilite a muchísima gente el poder utilizar estas herramientas de uso gratuito.
    Con respecto a la brecha digital, que se va estrechando debo hacer una consideración, es mucho mas ancha en la formación del ciudadano que en la de disponer de recursos, de poco sirve la banda ancha, ciudades digitales, WiFi si no se tiene la suficiente formación, pero bueno en esto también se avanza y los gobiernos dedican muchos esfuerzos en reducirla.

    Gracias a Julio Ardura por contarnos una realidad positiva de nuestro querido Langreo y sus gentes.

  71. Julio Ardura dice:

    Recientemente ha muerto mi madre y he tenido que iniciar las gestiones de herencia y demás. Estando en la «emigracion» (fuera de Langreo, aunque en territorio nacional), la incertidumbre ante los trámites a realizar, me llevó a entrar en la web del Principado para obtener información y tratar de enfocar la cuestion. Cuestion preocupante por cuanto, si la redacción no era completa, con todos los elementos necesarios o si contenia elementos innecesarios, podria encontrarme con que me harían corregirlo y eso podria entorpecer seriamente mi intencion de desplazarme hasta Langreo para intentar resolver el asunto en una jornada. No pude encontrar un canal concreto en la web sobre: ¿qué hacer para tramitar una sucesion patrimonial, por deceso de un ascendiente?. Sin embaro, la web si que da acceso facil a datos de funcionarios con responsabilidad en numerosos servicios. Por esa via, conseguí localizar el Servicio encargado de los tramites de sucesiones en el Nalon, que radica en Sama, en la calle Dorado.
    Despues de un contacto telefónico, a través del cual me informaron sobre los documentos necesarios, redacté un texto que era obligado como Declaracion. Se me ocurrió remitir el texto, al número de fax que tambien figuraba en la página web y esperar la respuesta. La verdad es que no estaba muy confiado en obtenerla, dado que a nuestra edad, se ha acumulado una experiencia no demasiado positiva sobre las respuestas funcionariales. Dicho sea, a renglon seguido que, en los ultimos tiempos las cosas han cambiado bastante; pero quedaba la mosca detras de la oreja.
    En menos de 24 horas, tuve una llamada a casa que no pude atender por estar fuera en aquel momento. Pero cuando abri el correo electrónico, alli tenía un mensaje, aclarandome dos aspectos que debería puntualizar, junto con el ofrecimiento de ayudar en lo que fuera necesario, dando como referencia un nombre y un telefono concretos.
    Efectivamente conecte con el funcionario y con toda facilidad se aclararon las dudas y el texto quedó listo para su presentacion a la primera oportunidad de viajar a Sama.
    Traigo esta anécdota al blog porque me parece que, aun siendo un hecho anecdotico, refleja otro hecho de mayor categoría y eficacia que se ha dado en un Servicio Público radicado en el ambito langreano. Solicite permiso para la difusión del hecho que me fue otorgado por el funcionario implicado y asi lo hago en este momento. Los textos de los correos intercambiados decian textualmente:

    Sent: Monday, January 18, 2010 12:25 PM
    Subject: Declaración Impuesto Sucesiones

    Me ha llegado el fax que me envio con el borrador de la declaración por el Impuesto Sucesiones de su madre.
    Está bien, pero en la relación de los bienes: el inmueble y la cuenta corriente, ponga el valor que corresponda a cada uno de ellos.
    Un saludo, para cualquier duda llameme al telefono 985 678718, mi nombre es Juan Carlos Valencia

    MI RESPUESTA

    MUY AGRADECIDO

    NO ESTABA SEGURO DE QUE FUERAN A CONTESTARME. ME ALEGRA MUCHO VER QUE LA FUNCION PUBLICA ES UN SERVICIO REALMENTE EFICAZ Y EFICIENTE. Y MAS AUN CUANDO VERIFICO QUE SE PRODUCE EN EL AMBITO DE MIS RAICES.

    MAÑANA CONECTARE POR TELEFONO PARA RESOLVER DEFINITIVAMENTE LOS ASPECTOS PENDIENTES, EN UN MINUTO.
    EN TODO CASO, TENGO LA CURIOSIDAD DE SABER SI ESTA EXPERIENCIA SE DA CON FRECUENCIA, USANDO MEDIOS INFORMATICOS.
    AL HILO DE LA RESPUESTA, PREGUNTARÍA SI ES UNA EXPERIENCIA REPETIBLE Y/O GENERALIZABLE.
    SEGURAMENTE AHORRARÍA MUCHOS ACTOS PRESENCIALES, CON EL CONSIGUIENTE AHORRO DE TIEMPO, ENERGIA, DINERO Y APROVECHARIAMOS REALMENTE LO QUE HOY EN DIA SE DENOMINA COMO «OFICINA VIRTUAL» QUE, DEBERIAMOS LLAMAR MAS BIEN, EFICACISIMA REALIDAD.
    SI FUERA GENERALIZABLE Y NO SE ESTA HACIENDO, LES PROPONGO QUE LO SUGIERAN A SUS SUPERIORES EN EL ORGANIGRAMA DEL PRINCIPADO. PODRIA TENER BENEFICIO PARA ASTURIAS Y PARA OTRAS COMUNIDADES.
    COMO MIEMBRO DE LA ASOCIACION-FUNDACION LANGREANOS EN EL MUNDO, QUE EXHIBO EN CUANTAS OPORTUNIDADES ME CAEN A MANO Y, DE ALGUNA FORMA, COMO PERSONA AFECTADA POR LA «EMIGRACION» AUNQUE SEA EN TERRITORIO NACIONAL, ME SIENTO FELIZ DE LO OCURRIDO Y ME GUSTARÍA SABER SI TENGO AUTORIZACIÓN DE VDS PARA CONTARLO EN EL BLOG COMUNITARIO QUE LA FUNDACION OFRECE A TODOS LOS LANGREANOS, DONDE QUIERA QUE ESTEN.
    HASTA TENER LA OPORTUNIDAD DE DARLE LAS GRACIAS Y SALUDARLE PERSONALMENTE, RECIBA SALUDOS CORDIALES
    jardura

    Habitualmente estamos acostumbrados a señalar las lagunas, fallos, errores, etc, en nuestra variada y compleja relacion interpersonal, profesiona, funcionarial, etc. Cuando todo va bien, parece que es lo natural y no le damos importancia. Si lo traigo al blog, es porque me parece un ejemplo, como dije, humilde anécdota que podriamos elevar a categoria de buen ejemplo y eficacia de la funcion publica en nuestra región. Me parece lo justo, incluso citando los organismos y personas concretas que colaboran a facilitar la vida a tanta gente y respecto a problemas administrativos que a veces se nos presentan como montañas inaccesibles
    Saludos cordiales. jardura

  72. Alberto Susacasa Gutierrez dice:

    LA PALABRA
    Pienso que la palabra es el hilo conductor, a través del cual las ideas forman la matriz que unen la especie humana.
    Todos estamos unidos por la palabra.
    Si la palabra es el vehículo que trasporta la propuesta de conductas aceptadas o sancionadas en el entramado social, en ella tendremos que investigar, para intentar comprender, porque este entramado social está tan alejado del paraíso terrenal.
    Un primer avance en el análisis, me conduce a observar el uso, que de la palabra se hace, para trasmitir los anhelos personales.En ese caso se me ocurre que nuestra palabra brota mancillada y condicionada por la aprobación o descalificacion social fundamentadas en aceptadas verdades, que condicionan la expresión individual. Pueden ser catastróficas las consecuencias, para quien emite una palabra sin el análisis previo de la idea que ella conlleva, en relación a lo pre establecido.
    Continuando con este intento de análisis me pregunto, ¿Por qué existe la resistencia a una palabra, digamos contestataria?, y la respuesta que me surge está en el comienzo, “la palabra es el hilo conductor de nuestra sociedad” que ya está construida y que aceptamos como verdadera y perdurable. Siendo la palabra la única que modifica esta relación “verdadera” que nos une, por ello, para mantener una sociedad permanentemente inalterable el control de la palabra deberá ser férreo y tenaz. Ese control se manifiesta de las mil maneras posibles. Desde el ridículo para quien se atreva al pensamiento en solitario, la exclusión social y finalmente en infinidad de casos conocidos, la muerte.
    Ante escenarios imprevistos en la conducta del entramado social, las soluciones propuestas transitan un embarullado gorjeo de términos, expresando ideas, todas ellas conducentes a explicaciones y propuestas que no alteren lo establecido. Así se entiende que en los intentos de solución, por ejemplo a esta crisis feroz en el consumo, no se aceptan propuestas que contengan rechazos a lo predeterminado, o indilgar ilidades a quienes optaron por aceptar, en su momento, todo aquello que dejara intacta las relaciones heredadas, bastardeando y denostando posibles palabras en contrario.
    Si las desigualdades, que produce el diseño de nuestras relaciones sociales, no pueden ser explicitadas, y son acalladas o deformadas en su interpretación, ¿no será ese el problema?.
    Para expresar la palabra de todos, para expresar todas las necesidades, todas las propuestas, surgidas del universo de individuos que conformamos un acuerdo social, tenemos nuestros representantes, ¿No será la falta de consulta de ellos, la causa del desacierto al impulsar los cambios que las sociedades necesitan realizar permanentemente?
    Quienes proponen abolir el poder, eliminar la ley de la herencia, controlar el mercado, liberar el mercado, minimizar el rol del estado, profundizar la enseñanza, restringir la enseñanza, defender la monarquía, globalizar la economía, ¿tienen alguna posibilidad de influir democráticamente en aquellos que tienen la obligación de representarnos, o quienes nos representan imponen en definitiva sus propias ideas, desconociendo o desarticulando toda palabra que enfrente la verdad establecida?.
    Reaccionamos cuando las inestabilidades, conducen a desajustes sociales de proporciones impensadas, parece que somos incapaces de reaccionar preventivamente, con anterioridad y aun así, prestar atención a las palabras, en estos casos extremos, tampoco se observa como una practica usual.
    Innumerables experiencias sociales nos deben hacer comprender que la actual situación no se resuelve con cataplasmas, o con intenciones mas o menos honrosas, o con ocultar la basura debajo de la alfombra. Interpretar acertadamente los reclamos de todos, es el acuerdo con nuestros dirigentes políticos y gestionar para resolver la existencia de la mayoría una obligación inexcusable de ellos.
    Lo más cercano a la verdad, está en la palabra de la sociedad sin voz, exijamos y escuchemos la expresión ciudadana.

    Alberto Susacasa Gutiérrez
    Emigrante Langreano en America

  73. ASI SON LAS EMPRESAS

    Leo con sorpresa, apesadumbradas e indignadas palabras, refiriéndose a la decisión de la Duro Felguera de irse de Langreo, «abandonando a la ciudad que la cobijó durante tantos años».
    Yo digo.
    Se va la Duro, ¿y que?, Era lógico esperar otra actitud?. De ninguna manera. La Duro se va porque le conviene, y punto, no hay mas que discutir. Siempre fue una empresa con intereses propios, con decisiones emanadas en el interés personal, sin importarle un bledo que es lo que deja a su alrededor.
    Don Pedro Duro, el Sr de la larga figura retratado en la escultura del parque, llegó a Asturias, a Langreo, motivado por un proyecto personal de acumulación económica, en este caso a través del desarrollo de la producción de acero, no fue ningún altruista franciscano, que vino a desarrollar la región y sus gentes, todo lo contrario, la situación del valle de Langreo lo favorecía, contó además con el apoyo de algunos aristócratas como Pidal y Camposagrado. Ambos establecieron el necesario vinculo entre la aristocracia asturiana, beneficiandose del trato preferencial propiciado, al inicial mundo empresarial burgués, en Asturias.
    ¿Que Don Pedro Luro y toda la industria del acero favorecieron a Asturias y al valle de Langreo?, no estoy tan seguro, si así fuere no se entiende la poca distribución de los beneficios en la población, situación puesta de manifiesto por la combatividad, de este nuevo producto humano, el obrero metalúrgico, el minero, el campesino transformado en minero, que ya en los albores del siglo pasado, en los años 1890 protagoniza huelgas, enfrentando las fuerzas del orden, para exigir horarios de trabajo de 8 horas diarias, rechazando las impuestas jornadas de 12 horas, exigiendo además mejores remuneraciones. Habría que poder indagar el pensamiento de Belarmino Tomas, el de Eleuterio Quintanilla, sobre los beneficios que los Duro distribuyeron en el valle.
    No conozco que la inventiva e innovación tecnológica del empresariado haya sido el motor del desarrollo del acero en Asturias, muy por el contrario, con poco que indaguemos nos vamos a encontrar con, concesiones, ayudas, derechos de expropiación de tierras fértiles y para el horror, tenemos a mediados del siglo pasado la explotación esclavista y laboral de cientos y miles de prisioneros políticos, que aun recuerdo trabajando con el sol en su rostro como pago, bajo la atenta mirada del fusil, sin que los excedentes producidos se derramaran como en el cuerno de la abundancia, sobre los asalariados libres.

    No comprendo las declaraciones de nuestros dirigentes cuando dicen que «la Duro Felguera tiene una actitud demagógica e hipócrita con los habitantes de las tierras a costa de las que se ha enriquecido». Y mucho menos entiendo el «llamamiento que los mismos hacen de la sociedad civil para que rechace los planes de la empresa». Esas declaraciones ponen al descubierto, al menos la inocencia y amnesia en la que han estado nuestros dirigentes, al presuponer que las empresas tiene una ética social altruista y no que se mueven por el principio de máxima rentabilidad, utilizando para el logro del mismo cualquier método, por mas repugnante que sea a los ojos del común de los mortales.
    Evidentemente, muy a pesar nuestro, muy a pesar de los dirigentes de muchas layas y fundamentalmente de Felipe González, el gran componedor socialista de la transición, amante del laborismo de posguerra, que creó el estado de bienestar, apadrinado por Willy Brandt y Mitterrand. El Felipe González que desplazó a los históricos, con la ayuda de la incipiente Social Democracia, en el congreso del año 1974 en Francia y que con su estudiada renuncia en el año 1979 logró introducir al PSOE, en esa orientación ideológica, borrando el termino Marxista, pretendiendo desconocer la discordancia de los intereses económicos entre las clases sociales. Muy a pesar de toda esta parafernalia ideológica, las empresas siguen utilizando la misma metodología de siempre, seducción a los funcionarios de turno, expulsión de los trabajadores díscolos, utilización en su beneficio de los resortes de la sociedad organizada (Estado), desgraciadamente con el beneplácito de muchos políticos funcionales, promovidos, ensalzados o por lo menos no criticados por los medios de comunicación.

    Un presidente del Principado que no se detiene a estudiar la intervención del Estado en el rumbo de la economía y que aun sigue los pasos de este capitalismo salvaje que nos llevó a que el mismísimo Felipe González (promotor del desarrollismo empresarial) manifieste que “la cosa está jodida”, no presagia excelentes resultados.

    Supongo que para permitir la instalación de la regasificadora en el Mussel, el Gobierno del Principado ha condicionado dicha radicación a la participación de empresas locales, en su construcción (léase Duro Felguera, son archiconocidos los vínculos de Fluor Corporation con el Grupo Duro Felguera), pretendiendo con eso mitigar la desastrosa situación económica en la que nos ha introducido, la ausencia del estadao en la economía, idolatrando el concepto de que el mercado regula la economía. Condenando como mal menor al valle de Langreo.

    Pareciera que la tal mentada responsabilidad social empresarial, es mas un latiguillo publicitario, que una idea a llevar a cabo.

    Agradecimiento:

    Quiero desde aquí agradecerle a Ladino, campesino de Faeo, que un día antes de irme a Barcelona para embarcar rumbo a la Argentina de Perón y teniendo yo 10 años, me dijo en el monte, (año 1947).

    No le digas a nadie lo que voy a decirte, ni a tu madre.
    Yo estoy en contacto con los del monte y tengo un recado de ellos para ti, me dijeron que te diga que te tienen cuidado, que saben que mañana te vas, nunca renieges de tu padre era una excelente persona, que lo mataron por querer un mundo mejor para todos, para el y para ti, que no fue un bandolero ni un bandido como quieren decir de nosotros.

    Mi padre fue teniente en el batallón de Higinio Carrocera, ahora yo digo a todos, sin rencor y agradecido, busquemos y recuperemos (que seguro lo hay) lo bueno en la propuesta social de nuestros mayores.

    Alberto Susacasa Gutiérrez

  74. TODOS A UNA

    Lo habíamos anunciado. Duro Felguera se va y, recientemente, la alcaldesa de Langreo ha convocado a toda la sociedad a movilizarse en contra de esta decisión que ya estaba adoptada tiempo atrás. Es una movilización con la que Duke soñaba hace meses y que, de alguna forma, ahora ve más cercana. A partir de ahora Duke sueña con que esta petición de Esther Díaz no quede en mera palabrería y que las entidades y organizaciones ciudadanas recojan el mensaje. Sueña con ver a cuarenta mil personas en las calles tras una única pancarta que proclame “¡No se irán!”. Ya tenemos comandante en jefe. Ahora se necesitan capitanes que manden la tropa. ¿Qué ciudadano no está adscrito a alguna organización política, económica o cultural? Desde una comunidad de vecinos hasta cualquier partido político o central sindical, pasando por organizaciones empresariales y de comerciantes, sociedades de festejos, grupos musicales y de teatro, amas de casa, sociedades gastronómicas, peñas deportivas, jubilados y expatriados…, también los que solo miran a su ombligo. ¿Hay alguien a quien no importe que le borren la memoria de un plumazo?. ¿Alguno puede permanecer impasible, sin ni siquiera mover un dedo ante el mayor latrocinio del último siglo y medio de nuestra historia?

    Decimos “latrocinio” y no nos apeamos de ese calificativo. Porque la Duro ha nacido aquí. Aquí ha crecido y aquí se ha hecho un monstruo empresarial, y en el ínterin de su desarrollo a través de los tiempos se ha llevado consigo tanto el trabajo, el sudor y las vidas de los hijos de esta tierra, como la propia tierra. Y ahora quiere llevarse hasta sus recuerdos, dejando solo los vestigios de tiempos pasados, que siempre habrán sido mejores, para, por si fuera poco, cobrárnoslos. A eso lo llamamos pillaje, rapiña, saqueo…, o como ustedes quieran llamarlo. Pero, en cualquier caso, esa huída en la noche y por la puerta de atrás es intolerable.

    Porque es un robo que no podemos tolerar debemos de unirnos bajo una sola bandera. No caben partidismos, localismos, ni favoritismos. Solo podemos manifestar nuestra oposición y nuestra legítima resistencia si todos caminamos bajo la bandera langreana y de las cuencas. Y al hablar de favoritismos nos referimos a aquellas entidades que han surgido y se mantienen bajo el paraguas protector de la Duro. Aquellos que subsisten, mejor o peor, gracias a las migajas que caen de la mesa del poderoso, deben de ponerse a meditar, y pensar que esas migajas dejarán de caer en cuanto se vayan. No más subvenciones, no más ayudas. Se acabó el pastel y ahí os quedáis. El Langreo cultural, industrial, próspero y dinámico se habrá terminado para siempre. Como para siempre se acabará nuestra identidad y dignidad como pueblo noble y trabajador. Pasarán los siglos y la historia tan solo recordará que una vez hubo aquí una ciudad rica y culta, como lo fueron Petra, Éfeso o Palmira.

    Sobran las palabras, ha llegado el momento de combatir. Aunque muchos piensen que es luchar contra una máquina, esos accionistas fríos e insensibles que solo reaccionan ante los números, no queda otra alternativa que luchar. ¿Qué, si no?, ¿sentarnos a verlas venir? Te tomamos por la palabra, Esther. Si tú no encabezas este movimiento, alguien lo hará. A falta de Santiago que, montado en su blanco corcel, baje del cielo a librar la batalla, como lo hizo en Clavijo ante los invasores; a falta de un Rodrigo Diaz de Vivar que ganó una batalla después de muerto; a falta de tantos personajes de la épica patria tendremos una Alcaldesa que, arropada, por todo un pueblo indignado se batirá con “fuerza y honor” ante los saqueadores. Duro con la Duro.

    “¡Soldados: lo que hagáis en la tierra tendrá su recompensa en la eternidad”.
    Russell Crowe como Máximo Décimo Meridio en Gladiador de Ridley Scott.

    Marcelino M. González

  75. Infraestructuras

    Cuando se habla de invertir en infraestructuras, la mayoría supone que se realizarán, un sin numero de obras de hormigón, hierro, chimeneas ,centrales eléctricas, nos parece lo correcto, y aceptamos sin pensar en la palabra “ infraestructura”. La palara infraestructura nos está indicando, que lo que se construye, es lo que está por debajo de la estructura, construimos lo que es necesario para construir la futura estructura, la infraestructura es el elemento fundamental y necesario para la ejecución de la estructura, y si hablamos de infraestructura como inversión económica lo que estamos construyendo es la base para la estructura económica, para el desarrollo social, la base para las relaciones sociales, la base para el comercio y para toda la relación entre las personas. La base para el desarrollo o el freno de las fuerzas productivas, relación que poco a poco será acompañada con la legislación que la consolida.
    Según que infraestructuras construyamos será la estructura futura, es decir la sociedad futura. Y en la mayoría de las veces, por no decir en todas, al tomar decisiones no se tiene en cuenta este punto de vista, la toma de decisiones pareciera estar mas determinada por los intereses sectoriales inmediatos, que la influencia futura de la inversión, además las decisiones se toman despegados de la participación del conjunto de la población, a nadie le preguntan ¿En que quieres invertir el presupuesto estatal? Y quienes deciden las inversiones en INFRAESTRUCTURAS, no tienen en claro que están diseñando la sociedad futura. Así nos encontramos, con un túnel uniendo Inglaterra y Francia otro perforando los Alpes suizos, la cordillera cantábrica, agujeros en china, en la india, propuestas similares en la cordillera de los andes, terribles aeropuertos, aviones de cuatro pisos, hormigón para acá, para allá y seguimos así sin proponérnoslo construyendo la sociedad del futuro y en este caso (a mi entender) profundizando la brecha entre los que mas tienen y los otros.
    Los gastos propuestos por las ayudas económicas de la unión europea y aceptados por nosotros, definieron nuestra sociedad actual y los que ahora realizamos están definiendo la sociedad futura.
    Nadie en su sano juicio, ningún diputado por así decir, tendría la osadía de proponer para el presupuesto del estado un gasto publico en educación del 80% del presupuesto total, tomar la educación como infraestructura sería un dislate, ante semejante propuesta, además de sonreír mas de uno iniciaría las acciones correspondientes (de todo tipo), para dotar a su sector de los recursos necesarios, importándole un bledo el futuro social, pero si construyéndolo con su accionar, que de eso desgraciadamente se trata.
    Así la minería entre cuyas empresas se destacó la Duro Felguera fue construyendo la sociedad minera del siglo XX en Sama, en el valle y en toda Asturias, influyendo hasta en el folclore la música las canciones y las relaciones sociales, últimamente las empresas del carbón con el cierre de las minas respondiendo a infraestructuras europeas y alegando sus propios intereses dejaron el valle, dejaron Asturias, frenando el desarrollo de las fuerzas productivas.
    Pienso que articular la participación ciudadana en las decisiones de inversión, podrá mejorar la orientación que lleva la actual construccion social.
    Alberto Susacasa Gutiérrez
    n

  76. Planta regasificadora
    GNL (Gas natural Licuado). El gas que sale del pozo después de algunos tratamientos reducción de azufre etc, se enfría a -160 C y se transforma en liquido a la presión atmosférica, se transforma en GNL, hay que mantenerlo siempre a esa temperatura, durante el trasporte en barcos y luego en el bombeo desde el barco a la planta regasificadora que lo recibe a esa temperatura – 160 C y lentamente a medida que la demanda lo solicita en esa planta se le va incorporando calor y se vaporiza ingresando a la red de gasoductos. Esta es una manera de trasportar el Gas Natural hasta el usuario, En España las plantas regasificadoras están en los puertos, de ahí al consumo, domiciliario o producción de energía eléctrica. Las centrales eléctricas se construirán casi seguro, cerca de estas regasificadoras ahorrando el trasporte del gas en gasoductos.
    Esta es una manera de resolver el problema del trasporte del Gas Natural, existen otras, que son el uso de Gasoductos.
    En América del Sur, hasta ahora, el gas de Bolivia y el de Argentina abastecen centrales térmicas en Brasil CHile Perú y consumo domiciliario a través de gasoductos, que utilizan el mismo gas para su impulsión actuando plantas compresoras.
    Desde Tierra del Fuego hasta Buenos Aires 3.700 Km cruzando el estrecho de Magallanes se trasporta gas mediante gasoductos, a pesar de tener una costa marina propicia para el trasporte en barco de GNL.
    ¿Cuales son las condiciones para que España se esté rodeando de plantas regasificadoras?, lo desconozco, pareciera ser que algunos errores de decisión de nuestra secretaría de energía, relacionados con el uso del GLP para generar electricidad, de costes dobles o triples al GN han indicado la necesidad de liberarse de la transformación de GLP en energía eléctrica, inclinándose por comprar GN
    Para ser “independientes” y comprar a quien se nos cante, no depender de los gasoductos Europeos, o no querer o no poder entrar en el negocio con ellos, nos inclinamos por comprar el gas a las plantas de licuefacción, aunque sea mas caro. Al fin de cuentas quien pagará será el cautivo usuario español, que será el que paga el KW. También hay que tener en cuenta que con la energía la priducción competitiva en España sera inviable.
    España comprará GNL para generar electricidad mientras Europa recibe directamente gas de Rusia desde el Mar Caspio, y desde Argelia estamos rodeados de yacimientos a distancias económicas, no se entiende este interés en el GNL. Estará seguro el ministro de fomento de la conveniencia de utilizar este sistema, rodeando a España de Plantas Regasificadoras o es que en algún acuerdo económico de esos, nos ha tocado esta tecnología.
    A veces los bancos mundiales de préstamo tienen dinero exclusivamente para ciertas inversiones, negándolo para otras, estas cosas suelen suceder. Nuestra independencia en estos casos no es tal y son pocos los funcionarios que se animan a denunciar estas situaciones. Creo que en estas decisiones hay algún condicionante político económico que tendrá que pagar el usuario Español. El coste de la opción del gas natural licuado depende de los procesos de licuefacción coste de plantas de licuefacción trasporte en barco en tren en algunos casos, como he dicho antes todo a temperaturas de -160C y plantas regasificadoras con los respectivos costos de amortización de esas instalaciones, comparado con el gasoductos seguro que el GNL es mas caro que el GN si el gasoducto nos supera los 500 Km Se estima que hasta los 3000 km y con importantes consumos en ruta como tiene Europa y España es mas conveniente el trasporte en gasoducto, salvo problemas geopolíticos que desconozco Los riesgos de accidentes son reales, y de consideración
    Me enteré que ahora están intentando en Uruguay vender una de estas regasificadoras, el dulce es, ustedes le compran a quien quieren.
    Esto de Uruguay me refresca las denuncias por cohechos que se han ventilado en adjudicaciones de este tipo de instalaciones
    Argentina posee el corredor eólico mas importante del planeta, el corredor de la Patagonia y sus parques eólicos son deplorables, siendo miembro del Consejo Federal de Inversiones propuse sin éxito la conveniencia del uso de esos corredores para generar Energía cosa que recién ahora 30 maños después se está rompiendo el hielo, no es fácil torcer un mercado aunque la conveniencia este ahí al alcance de la mano
    Por lo expuesto considero a prima face que el uso del GNL es una excelente alternativa para aquellos lugares donde el concurso del gasoducto es impracticable por su extensión o costo y no parece ser España rodeada de yacimientos gasíferos el lugar para utilizar esta tecnología.

  77. En relación al caso tan meneado de la fusión de CajaAstur con CCM se me ocurre lo siguiente.

    Siempre he pensado que LA TOMA DE DECISIONES ECONOMICAS, POR LOS POLITICOS, ESTA ORIENTADA AL CORTO PLAZO.

    En este caso el cortoplacismo se justifica para salvar el escándalo.
    Parece ser que hay que salvar a CCM, y me pregunto ¿Qué es CCM?, nada, un nombre ¿a quien hay que salvar entonces me sigo preguntando?, intuyo una respuesta, pienso en el presidente de CCM Juan Pedro Hernández Moltó ¿será el, el responsable del descalabro? Y me animo a opinar ,supongo que son varios, que hay que restañar las heridas que, el egoísmo, la avaricia, la usura y porque no la INUTILIDAD, la obscena fiesta que durante 8 años se dieron los directivos gerentes y varias layas del CCM, con el beneplácito de nuestros representantes que ahora para salvar sus votos se rasgan las vestiduras, cuando antes sin peligro de tormentas electorales miraban para otros lados y daban cátedra de financistas e inversores, conocemos a varios no es necesario dar nombres pónganlos ustedes.
    Hace poco más de un año nacía DHO, integrada por un rejuntado de empresas en bancarrota, corriendo de la explosión económica un Frankenstein empresarial todas dedicadas a la construcción, Grupo Dico Empresarial, Obrum, Grupo Cetya, Grupo Aricam (empresa de áridos perteneciente a Cetya), Grupo Avantis-Gedeco y CAJA CASTILLA LA MANCHA.. Los Administradores de Caja Castilla La Mancha no pudieron resistir la oferta de INTEGRAR ESTE HOLDING Supra Nacional. Me imagino los discursos de bien venida los agasajaos y las congratulaciones, con todos los papeles en orden, un flujo de caja estupendo, la honorable comisión administradora de la caja, no podía dejar escapar semejante negocio.
    Al poco de andar en enero de este año la Caja Castilla-La Mancha permite que su participada, el Frankenstein de la construcción DHO, presente el concurso voluntario de acreedores.
    De la Caja salen corriendo a ver quien se hace cargo de semejante paquete, varios cientos de millones de euros, 2000 empleados, un acabose.
    Entre gallos y media noche se pretende la fusión con Unicaja pero la agencia de riesgos Moody’s pone bajo vigilancia la calificación de la deuda a largo plazo de Unicaja tras la probable fusión con CCM.
    Zas salto la libre, se levantó la perdiz.
    El Banco de España no puede seguir haciéndose el desentendido.
    Interviene el Banco de España, toma el control de CCM, destituye al consejo de administración y acuerda inyectar liquidez en la sociedad.
    La BBK presenta una oferta formal para hacerse con la propiedad de CCM.
    POSTERIORMENTE, a los días, Cajastur también decide presentar una oferta formal para hacerse con CCM, coincidiendo con la finalización del plazo de ofertas.
    Quien da mas Señores, una oferta por aquí, ¿Cuáles son los acuerdos? ¿Quién los conoce?, estamos todos desinformados. Supongo que ni el mismísimo presidente del principado conoce todo, mi experiencia como asesor de algunos funcionarios me hace imaginar la situación del presidente, ten cuidado le debe decirle a su asesor, a ver si quedamos todos pegados, ¿seguro?
    El Banco de España anuncia que ha aprobado el proyecto propuesto por CCM para su integración con CajaAstur.
    Que quieren que les diga que esto está bien. Cuando no se absolutamente nada.
    El problema de esta esperada explosión del capitalismo, por avaricia obscena, ostentación del dinero, jirafas embalsamadas en patios, yates con helicópteros, políticos incapaces, inútiles para de desenvolverse independientemente en la sociedad. Autopistas, renes de alta velocidad en ASTURIAS que me desvela, etc.. Acumulación y centralización del dinero, (dicen que lo tienen los chinos y parece que están de acuerdo en que EEUU devalúe, un poco de devaluación y un poco de recesión para salvar algo),
    Con actitudes como la que se toma con CCM salvan el des funcionamiento del sistema, salvan a personajes impresentables, condenando a la recesión a la sociedad, dinero que no se vuelca en el mercado, recesión asegurada.
    El problema NO ES LA FALTA DE DINERO, el dinero se consigue al 14% el problema es LA INSOLVENCIA DE LA SOCIEDAD. La construcción no puede funcionar por que no hay capacidad de endeudamiento.
    Y el pueblo (NOSOTROS) contentos con el Sporting, con la bajada del Sella con el Seleccionado del Balón Pié, con nuestros genios del tenis, nuestro Folk, La Asturianía, menos mal que solo tengo 72 años.
    Alberto Susacasa Gutiérrez

  78. uno de Langreo dice:

    Solo como sugerencia, se podría publicar en los Diarios de Valencia y Madrid, estos días, la semblanza de Marcelino Camacho, solo a efectos de comparación.
    Por lo menos en Langreo se le da el nombre a una Calle en Señal de Reconocimiento, a algunos se les podría dar el nombre de un Banco, pero no de un banco de los del parque o de las plazas.

  79. en la distancia dice:

    TERRENOS DEL TALLER DEL CONDE

    Lo de menos son los terrenos, lo que mas nos preocupa a los que hemos estado oyendo durante muchos años la labor altruista de DURO FELGUERA en Langreo, es que aunque era de esperar, ese paternalismo, se trunque ahora, cuando más lo necesita este valle del que tantos beneficios obtuvo esta empresa. Muchos langreanos dejaron su vida en los distintos centros de Producción de esta fructífera empresa. Yo le recomendaría a la Alcadesa que cuando fuera a negociar con los que representan ahora al capital, se llevase y pusiese encima de la mesa el recién publicado libro de PEDRO DURO, o que se editara una edición en facsimil para regalar como libro de cabecera del personal Directivo de esta empresa y además recomendaría que todas las Asociaciones Langreanas pidiesen públicamente que el nombre de DURO FELGUERA se quedase solo en DURO.

    Un langreano en la distancia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: